Mientras
la Justicia Federal está en receso por un virus que se aprovecha de
nuestros errores, en la zona Sur de la ciudad de Córdoba, vecinas y
vecinos esperamos la resolución de la Cámara de Apelaciones. En
manos de Liliana Navarro, Graciela Montesi y Eduardo Avalos está la
decisión de protegernos, de una buena vez, del peligro que implica
la fábrica Porta Hnos. instalada ilegalmente en nuestros barrios.
Por el contrario, el estado y la justicia, vuelven a darle la mano al agronegocio, estimulando e incentivando la producción y compra del
Bialcohol de la empresa, para prevención y cuidado de la sociedad.
¿Qué
hay detrás de este negocio sanitario? ¿Podremos ver más allá y
entender las verdaderas consecuencias de nuestras acciones?
Como venimos manifestando hace más de 8 años, Porta Hnos. contamina nuestros barrios con sustancias tóxicas que nos debilitan y enferman. En Febrero de este año, tuvimos la posibilidad de realizar en Barrio San Antonio e Inaudi pruebas toxicológicas y de genotoxicidad en el Laboratorio Servicios y Diagnóstico en Salud y Ambiente de la Ciudad de Río Cuarto. Los estudios médicos se realizaron a 20 niñxs y jóvenes de entre 3 y 25 años, y una mujer adulta de 47 años. Las personas evaluadas viven entre 10 y 1000 metros de la fábrica, por lo que el área de alcance del impacto ambiental es extensa. Además de estas pruebas, se hizo una historia clínica-ambiental de lxs menores, para asegurar que las patologías no se debieran a otros excesos o deficiencias.
Los
resultados obtenidos son preocupantes, no sólo porque se encontraron
sustancias tóxicas en las 21 muestras de orina, en distintas
concentraciones, sino que la única fuente de alguna de ellas, como
el Formaldehído, es exclusivamente responsabilidad de las emisiones
de la empresa Porta Hnos. Esta fábrica, instalada sin Estudio de
Impacto Ambiental, según la Justicia Federal, produce las 24 horas
del día, los 365 días del año. Sin embargo, la decisión del juez
Hugo Vaca Narvaja, ante semejante y peligroso delito, fue darles mas
tiempo para realizar dicha Evaluación, luego de más de 8 años de
contaminación.
Estas
sustancias encontradas en nuestros organismos, se acumulan en los
tejidos y son genotóxicas. Se conoce la estrecha relación entre las
alteraciones de los genes (ADN de las células) con el cáncer y las
enfermedades degenerativas crónicas. Por esta razón, se realizaron
también estudios en la mucosa del sistema respiratorio, que pudieran
mostrarnos si existía daño genético en las células de lxs niñxs
y adultxs del barrio por su inhalación. Ese daño puede medirse a
través de la observación de Micronúcleos. La cantidad de ellos, en
un organismo “sano” es de 3,7 promedio, en nuestro país. Aunque
lo verdaderamente saludable sería tener menos de 2, la presencia de
micronúcleos ya es señal de daños celular y genético. El 95 % de
lxs niñxs tuvieron un número de células con Micronúcleos mayor al
valor considerado como basal, casi el doble, llegando a alcanzar 9 en
una niña de 5 años. Estas sustancias tóxicas están rompiendo
nuestros cromosomas e impidiendo que haya regeneración celular
normal.
Estos
resultados nos ponen en alerta ya que hemos vuelto a verificar lo que
nuestros cuerpos sienten. Cada día que pasa estamos expuestos, el
tiempo corre y el daño se acumula. Las exposiciones crónicas,
aunque sea a bajas concentraciones de estas sustancias, son la única
causa posible de que encontremos este daño genético en la población
de niñxs de la zona.
Esta
situación no es irreversible, lo que nuestras médicas nos
recomiendan es interrumpir la exposición a estas sustancias
genotóxicas, es decir, sacar a Porta de nuestros barrios. Es
necesario y urgente establecer un programa de monitoreo, que incluya
a los demás niñxs de la población, de los indicadores biológicos
de daño celular en un período extendido. Actualmente, la Cámara de
Apelaciones de Córdoba tiene en sus manos la responsabilidad de ver
las pruebas y actuar para garantizar los derechos humanos de lxs
afectadxs.
IMAGENES DE LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE GENOTOXICIDAD: https://www.facebook.com/pg/FueraPorta/photos/?tab=album&album_id=2783913608368604&__tn__=-UC-R
#JusticiaAmbientalYa
#FueraPorta
Fuente:
Nuevas pruebas médicas en la causa contra Porta hnos., 17 marzo 2020, Fuera Porta. Consultado 17 marzo 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario