Varias
organizaciones ecologistas y entidades españolas han pedido al
Gobierno que apoye la prohibición del mancozeb, un pesticida
calificado como "tóxico para la reproducción" y
probablemente causante de alteraciones en el sistema hormonal y
cancerígeno, en la reunión del Comité de la UE.
Greenpeace,
Amigos de la Tierra, Hogar sin Tóxicos, Ecologistas en Acción, la
Fundación Alborada y el Fondo para la Salud Ambiental (Fodesam) son
las organizaciones y entidades que solicitan al Gobierno su voto a
favor de la prohibición del mancozeb apoyando así la campaña
iniciada por PAN Europe.
Químico
causante de daños para la salud
La
prohibición del mancozeb se tratará en la reunión del Comité
Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos de la Unión
Europea (UE), prevista para el 23 y 24 de marzo, que no ha sido
suspendida por la crisis sanitaria del Covid-19.
Según
las organizaciones, el mancozeb es el séptimo químico más
utilizado en España, y un fungicida asociado por los estudios
científicos “a diferentes efectos posibles sobre la salud”.
“Uno
de los metabolitos de este tipo de pesticidas- es decir de las
sustancias en que se convierten al entrar en contacto con organismos
vivos- la etilenotiourea (ETU), ha sido asociada a defectos de
nacimiento y cáncer en animales de laboratorio”, han explicado.
En
2019, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) advirtió
de que “el uso del mancozeb está desaconsejado” y señaló que
es una sustancia que puede causar alteraciones hormonales y es tóxica
para la reproducción, además de representar riesgos importantes y
contaminación para aves, mamíferos, insectos y organismos del
suelo.
Asimismo,
el Comité de Evaluación de Riesgos (RAC) de la Agencia Química
Europea (ECHA) ha clasificado al mancozeb como sustancia “tóxica
para la reproducción 1B” (R1B) tras comprobar la gravedad de las
“malformaciones cerebrales observadas en la descendencia, causadas
por la etilenotiourea (ETU)”, el metabolito del macozeb.
Entre
otros de los numerosos estudios realizados por la ciencia académica
independiente de la industria, según las organizaciones, que
enumeran los riesgos sanitarios, se cita al Collegium Ramazzini de
Bolonia (Italia) que asoció este químico con ocho tipos de cáncer
diferentes, mientras otras investigaciones lo han asociado a
problemas tiroideos o a neurotoxicidad (como el Parkinson).
Amenazas
de la industria química
Según
las entidades, se teme una “gran resistencia a la industria
química” y por parte de muchos agricultores que se han hecho
“dependientes de estas sustancias” para cultivar, “pese a que
existen alternativas”.
Desde
PAN Europe han denunciado que la industria “está intimidando a la
EFSA y a la Comisión Europea” y han amenazado con una posible
denuncia ante los tribunales porque parte de los datos que manejan
sobre el pesticida “son confidenciales”.
El
representante químico de PAN Europe, Hans Muilerman, ha explicado
que la conclusión de ser un “pesticida reprotóxico clasificado,
ya sería suficiente para una prohibición, en aplicación de la
Directiva 1107/2009, Anexo II, 3.6.4 de la Unión Europea”.
Prohibición
pendiente de aprobación tras prórrogas
Según
las organizaciones, el mancozeb se puede utilizar “hasta diez veces
en una misma temporada” aunque existen alternativas como la
utilización de especies más resistentes a los hongo, alternativas
que se practican en la agricultura ecológica.
Tras
su aprobación en 2006, la autorización para la utilización del
mancozeb debía haber sido revisada en 2016 por la Comisión Europea,
sin embargo se extendió la autorización, y la última prórroga de
2019 fue objetada por el Parlamento Europeo.
Su
prohibición deberá ser debatida la próxima semana por el Comité
Permanente tras 20 años de “acumulación de evidencias científicas
sobre su toxicidad”, concluyen las organizaciones.
Fuente:
Piden al Gobierno apoyar ante la UE la prohibición de pesticida peligroso, 19 marzo 2020, EFEverde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario