jueves, 9 de mayo de 2019

Fractura extrema, territorios y comunidades sobre Vaca Muerta


Vivir sobre un yacimiento hidrocarburífero no convencional significó para muchos ver peligrar su modo de vida. En cinco capítulos, Canal Abierto se interna en las historias de Vaca Muerta, sus territorios, y su resistencia. Capítulo 1: comunidad mapuche de Campo Maripe.

Redacción Canal Abierto | Bajo cierto territorio neuquino yace la formación geológica de shale oil (petróleo de esquisto) que desde 2013 fue promocionada como el motor del crecimiento argentino. Pero su descubrimiento y explotación a través de la técnica del fracking (fractura hidráulica) significaron consecuencias para las poblaciones de la zona que pusieron en juego su modo de vida.

Fractura extrema es una serie documental de Canal Abierto en cinco capítulos que da cuenta de estos efectos en los territorios y comunidades de Vaca Muerta.

En su Capítulo 1, la historia de la comunidad mapuche Campo Maripe, de Añelo, cuyo territorio ancestral resiste al avance de la explotación de multinacionales y la cesión de los campos por parte del Estado.

Hoy son acusados de usurpadores con la intención de expulsarlos aunque viven allí desde hace más de su siglo. Debajo de sus pies se mueve un megayacimiento hidrocarburífero no convencional, pero el presunto milagro significó para ellos, una maldición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario