Planteó que la
ordenanza establece como plazo máximo para ejecutar las obras
compensatorias dos años y pasaron más de cinco. El oficialismo
aprobó un plan de cuotas, con un aporte que equivale al 26 por
ciento de lo que adeuda Corporación América.
por Ary
Garbovetzky
El concejal
Esteban Dómina (Unión por Córdoba) pidió por medio de un proyecto
de resolución que la Municipalidad de Córdoba disuelva el convenio
urbanístico con Corporación América por el ex Batallón 141 porque
transcurridos más de cinco años de su compromiso de compensación
por el cambio de uso de suelo no hizo ni pagó ninguna de las obras
prometidas.
"La
actualización de la compensación es irrisoria. El nuevo valor de la
misma ( 376 millones de pesos) equivale a 14 millones de dólares,
apenas el 1,5 por ciento del valor comercial del emprendimiento (900
millones de dólares). Muy lejos del 10 por ciento del valor de
mercado que estipula la ordenanza de convenios urbanísticos",
criticó el edil peronista.
En la sesión del
jueves pasado, el oficialismo aprobó una nueva adenda en la que
aceptan que Corporación América comience a pagar las obras de
mejoramiento en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) de
Bajo Grande por un monto que representa apenas el 26 por ciento de lo
que adeudan, en 11 cuotas que terminan en abril del año próximo.
"El convenio
caducó hace rato. La ordenanza establece un plazo de dos años como
máximo para iniciar las obras, y durante más de cinco años
Corporación América no puso un peso ni un ladrillo. Usar esta
opción hubiera dejado abierta la posibilidad de hacer una
renegociación decorosa del convenio en lugar de una actualización
dadivosa y un plan de pagos difuso", advirtió Dómina.
La integración
de un pago parcial, según la segunda adenda, correspondiente al
26,57 por ciento del compromiso determinado en la segunda adenda, en
11 cuotas sin interés cuando la inflación anual orilla el 30 por
ciento y sin establecer claramente un plazo máximo para la
integración total del beneficio, representa una ventaja excesiva
para la iniciadora y una nueva e injustificada dilación para la
ciudad", plantea en los fundamentos de su pedido para que se dé
por caído el proyecto el concejal de Unión por Córdoba.
Recién en abril
de 2019, el 26 % de los fondos por el ex-Batallón
Corporación
América invertirá los primeros 100 millones de pesos en Bajo Grande
en cuotas, que terminan en abril de 2019. Quedan pendientes más de
260 millones de pesos en trabajos que aún no se licitaron.
por Ary
Garbovetzky
En abril de 2019,
cuando se cumplan siete años de la firma del convenio que destrabó
la construcción de un desarrollo inmobiliario en el predio del ex
Batallón 141, Corporación América completará el 26,57 por ciento
de la compensación que le debe a la ciudad de Córdoba por el cambio
de uso de suelo y el impacto que tendrá la urbanización donde
vivirán 13 mil personas cuando se completen las nuevas
edificaciones, en el año 2026.
El Concejo
Deliberante aprobó el jueves una nueva adenda al convenio con la
empresa en la que el grupo Eurnekian se comprometió a pagar 19,5
millones de pesos retroactivos de junio, 10,9 millones por julio y
10,775 millones correspondientes a este mes en efectivo, y luego
cuotas descendentes que parten en 9,775 millones de pesos en
setiembre y terminan en 5,4 millones de pesos en abril del año
próximo, por un total de 100 millones de pesos.
El director de
Redes Sanitarias y Gas de la Municipalidad de Córdoba, Daniel
Bardagi, detalló las obras que se harán en esta primera etapa en la
Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar): la reparación de
los digestores 1 y 2 (13 millones de pesos), una perforación de agua
(cuatro millones), la rehabilitación de los brazos distribuidores de
los percoladores (60 millones) y la instalación de sistemas de
separación de grasas (18 millones). “Todas las obras culminarán
en menos de un año. Los percoladores llevarán 330 días; el pozo,
60 días, y el separador de grasas, 210 días”, especificó
Bardagi.
Esto es lo
concreto. Estarían avanzados los proyectos para otros dos paquetes
de obras, pero aún no se llamó a licitación. A valores de hoy,
restan 260 millones de pesos de inversión. La adenda ratificó que
las actualizaciones se harán en el momento de la licitación.
El presidente de
la comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Deliberante, el
oficialista Juan Balastegui (Juntos por Córdoba), defendió la nueva
adenda al convenio con el ex-141, anticipando que la intención es
que Corporación América pague otras obras simultáneas antes de que
termine el actual “plan de pagos”.
El acuerdo
recibió duras críticas. El concejal opositor Tomás Méndez (Vamos)
cuestionó: “Se vuelve a condonar deuda e intereses, ahora la
ciudad recibiría apenas 100 millones de pesos en cómodas cuotas. Y
le seguimos permitiendo a uno de los empresarios que más dinero
tiene en el exterior seguir pateando una deuda”.
Por su parte,
Victoria Flores (Pensando Córdoba), criticó el índice de
actualización que se utiliza para actualizar el monto de
compensación a la ciudad. “Se ratifican los beneficios a
Corporación América al sostener que el índice de actualización
que se tomará para poner al día el monto de la compensación es el
de la construcción en Buenos Aires y no la medición de Córdoba,
que es más alto. Como resultado de esto, el grupo Eurnekian tiene un
beneficio de 5,5 millones de pesos, al día de hoy”, señaló
Flores.
Para el
exoficialista Abelardo Losano, la diferencia en contra sería incluso
mayor: 30,9 millones de pesos de perjuicio.
Desde Fuerza de
la Gente, el edil Fernando Masucci hizo eje en la demora: “Resulta
vergonzoso que a más de seis años de la firma del convenio todavía
el grupo empresario no haya cumplido con su obligación, que le exige
el acuerdo. Con esta nueva adenda lo que se hace es transferir más
tiempo perjudicando a la ciudad”, aseveró.
El proyecto
inmobiliario incluye 446 mil metros cuadrados edificados sobre 23
hectáreas. Corporación América anunció que invertirá 800
millones de dólares para obras de infraestructura, edificación y un
plan de financiación propio. Una vez terminado, vivirán allí 13
mil personas. Hasta el momento, sólo se observan algunos movimientos
de suelo, la deforestación y parquización de algunos sectores y
poco más. No fue posible hallar a voceros de la empresa ayer.
Una década
esperando las inversiones
La larga historia
de demoras en el desarrollo inmobiliario.
En 2007, el
entonces gobernador José Manuel de la Sota acordó la venta del ex
Batallón 141 al grupo Eurnekian por 107 millones de pesos, también
en cuotas. En 2012, la Municipalidad autorizó el proyecto de
urbanización en el predio a cambio de la construcción de una planta
de tratamiento cloacal para la zona sudeste de la ciudad, con un
costo estimado en 100 millones de pesos, cinco nudos viales y
sistematizar la avenida Cruz Roja.
De contragolpe:
cuestionamientos a De la Sota y a Fabián López
El concejal Juan
Balastegui (Juntos por Córdoba) devolvió las críticas de la
oposición sobre los supuestos beneficios para el privado y las
demoras en las inversiones comprometidas. “Hay que recordar que no
fue el gobierno de Ramón Mestre quien trajo a Corporación América,
sino el gobernador José Manuel de la Sota, por pedido del
expresidente Carlos Menem, quienes vendieron un predio con una
capacidad constructiva que no estaba prevista en ordenanza. Ellos le
dieron la ganga a Eurnekian y los que hicieron el negocio, que se
pagó a una cifra irrisoria en relación a lo que valía el metro
cuadrado en ese sector y en 41 cómodas cuotas”, señaló.
El convenio
original obligaba a Corporación América a construir una planta
cloacal para la zona sur. Pero esto –según Balastegui– se volvió
innecesario a partir de las inversiones de la Nación y la Provincia
en conductos cloacales y la nueva planta que se construye en Bajo
Grande. Es por esto que el año pasado se firmó la primera adenda al
convenio en la que se cambia el destino de la inversión, fijada en
su momento en 96.702.382 pesos, actualizados a 376 millones de pesos.
Balastegui
también se despachó contra el actual ministro de Obras y Servicios
Públicos de la Provincia, Fabián López, por su anterior trabajo
como subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación. “La última
inversión que recibió Bajo Grande fue en el año 2009 y se hizo con
una tecnología completamente obsoleta. Fue Fabián López con De
Vido quienes dirigieron esa obra, que el entonces intendente Daniel
Giacomino aceptó que se entregara sin licitación y sin que ningún
técnico municipal pudiera inspeccionarla”, cuestionó.
Fuentes:
Ary Garbovetzky, Dómina pidió que se disuelva el convenio por el ex Batallón 141, 04/08/18, La Voz del Interior. Consultado 06/08/18.
Ary Garbovetzky, Recién en abril de 2019, el 26 % de los fondos por el ex-Batallón, 04/08/18, La Voz del Interior. Consultado 06/08/18.
De contragolpe: cuestionamientos a De la Sota y a Fabián López, 04/08/18, La Voz del Interior. Consultado 06/08/18.
No hay comentarios:
Publicar un comentario