viernes, 28 de julio de 2017

Arias: protesta de autoconvocados en la ruta por falta de obras hídricas

La convocatoria es para este domingo a las 10, en el cruce de las rutas nacional Nº 8 y provincial Nº 12. Reclaman a las autoridades provinciales y nacionales la ejecución de los proyectos prometidos.

Arias.- Los "Autoconvocados del Sur Cordobés" se movilizarán este domingo en protesta por lo que consideran inacción de los actuales gobernantes nacionales y provinciales ante la angustiante situación que a estas regiones les toca vivir con el drama de las inundaciones.

Será una manifestación pacífica. La concentración será en el cruce de las rutas nacional Nº 8 y provincial Nº 12, a partir de las 10 de la mañana de este domingo.

Necesitamos que autoridades provinciales y nacionales nos oigan y vean la realidad”, reza el escrito difundido por redes sociales por los autoconvocados del sudeste cordobés. De acuerdo a lo anunciado, esta protesta durará varias horas.

Crítica situación
La situación hídrica de esta localidad "es cada vez peor", tal las afirmaciones del intendente Matías Gvozdenovich.

"Sinceramente no sabemos de dónde viene tanta agua. El gobierno se hizo presente de inmediato cuando lo solicitamos. La retroexcavadora sigue construyendo el canal para descomprimir el sector sur, que es uno de los más amenazados. Tengan en cuenta que hay vecinos que ya tienen el agua a cinco metros de sus casas". El intendente ariense indicó que la construcción del canal lleva su tiempo, pero en pocos días más estará terminado; y, si el agua y el tiempo lo permiten, se hará un muro de contención.

Gvozdenovich sostuvo que es una de las peores inundaciones que sufre la región, y lo preocupante es la lentitud con la que avanzan las obras.

El malestar en la comunidad crece, más aún en la zona rural, donde las tierras hace meses que están improductivas y el cereal acopiado no puede sacarse.

"Esta experiencia de ser intendente ante una catástrofe semejante no se la deseo a nadie. Es muy duro luchar contra la naturaleza, que está haciendo estragos; además, no podemos trasladar nuestro problema a otros pueblos arrojándoles el agua".

El temor de las autoridades municipales es que ocurran nuevas lluvias, ya que sólo unos pocos milímetros agravarán el panorama, debido a que los suelos no tienen capacidad alguna de absorción.

Gvozdenovich aseguró que no deja de gestionar ante las autoridades a los fines de evitar que el agua ingrese a las calles.

Elevamiento
Pobladores de la zona dicen que el elevamiento de napas supera con facilidad los 10 metros, que era la profundidad a la que anteriormente se encontraba y hoy fluye como vertiente en la superficie.

Los suelos ya no absorben más agua y los terrenos de la zona rural se han convertido en peligrosas trampas de lodo.

Fernando Rossi, contratista rural, reclamó por soluciones de fondo, pues dijo que la economía -no sólo rural sino de los pueblos- está a punto del quebranto.

"Hemos tenido herramientas enterradas hasta los ejes, los caminos rurales son un desastre, hay camiones parados que no pueden trabajar, no se puede sembrar, y así el año será perdido. Mientras tanto, estamos rodeados de agua. Acá se hace lo que se puede, pero los gobiernos de la Nación y de la Provincia son los que tienen la mayor responsabilidad en brindar soluciones de fondo, que hasta ahora no hemos tenido", puntualizó el contratista rural.

Fuente:
Arias: protesta de autoconvocados en la ruta por falta de obras hídricas, 28/07/17, El Puntal de Río Cuarto. Consultado 28/07/17.

No hay comentarios:

Publicar un comentario