Habría cubierto
una protesta en un oleoducto de arenas bituminosas en Dakota del
Norte, en el marco de varias acciones contra las petroleras.
por Roberto
Andrés
Pocos días
después de que la actriz Shailene Woodley (Los descendientes,
Snowden) fuese arrestada por protestar contra el Dakota Access
Pipeline, fue el turno de la galardonada documentalista Deia
Schlosberg. La productora del reciente documental de Josh Fox How to
Let Go of the World and Love All the Things Climate Can’t Change
(Cómo desprenderse del mundo y amar todas las cosas que el clima no
puede cambiar), enfrenta tres cargos por delito grave por filmar
junto a Climate Direct Action una de las cinco acciones de protesta
que se llevaron a cabo en Minnesota, Montana, Dakota del Norte y
Washington contra el cambio climático.
Schlosberg estaba
filmando la acción desarrollada el 11 de octubre en una estación de
válvulas propiedad de TransCanada Keystone en Walhalla, Dakota del
Norte, mientras los manifestantes intentaban bloquear el flujo de un
oleoducto de arenas bituminosas. Fue arrestada junto con los
activistas, y su grabación fue confiscada. Ahora enfrenta un cargo
por delito grave clase A y dos cargos por delito grave clase C
(incluida la conspiración para cometer robo de bienes y servicios)
que conjuntamente conllevan una sentencia máxima de 45 años.
Consultada por la
agencia independiente Desmog sobre los hechos que la motivaron a
documentar esta protesta, Schlosberg afirmó que “en general, sentí
que esto era una acción extremadamente importante para documentar
porque era sin precedentes, cerrando todas las arenas petrolíferas
que llegaban a los Estados Unidos desde Canadá. Y como reportera
climática y alguien que se preocupa por los impactos del cambio
climático y nuestro futuro, sé que las arenas bituminosas
canadienses son una fuente de energía bastante aterradora para
explotar en este momento”.
Y sobre algún
mensaje hacia otros reporteros comprometidos con la lucha contra el
cambioclimático, Deia planteó que había que seguir “siendo
valiente e informando sobre las cosas importantes que están
sucediendo. Es aterrador, pero creo que es más importante que nunca
que se relate cualquier cosa relacionada con los derechos humanos y
el cambio climático”.
También hay dos
cineastas en el estado de Washington que se enfrentan a cargos, que
también llevan penas máximas de varias décadas. Una de ellos es
Lindsey Grazel, documentalista arrestada por filmar un acto paralelo
en Washington. Grazel denunció que después de ser arrestada y de
que confiscaran sus imágenes, fue encarcelada durante 33 horas antes
de ser puesta en libertad bajo fianza. El medio independiente
Democracia Ahora informó que los manifestantes del oleoducto de
Dakota Access se enfrentaron a un trato similar al ser arrestados por
cargos menores en Dakota del Norte.
El 7 de noviembre
la documentalista deberá enfrentar los cargos en una audiencia
preliminar.
¿Quién es Deia
Schlosberg?
Schlosberg tiene
una maestría en ciencias y ciencias de la historia natural de la
Universidad Estatal de Montana en Bozeman y dirige Pale Blue Dot
Media, que se centra en las historias en la intersección de los
derechos humanos y las cuestiones ambientales. Sus antecedentes están
en educación ambiental y artes visuales, así como expedición,
habiendo sido galardonada con el Premio Nacional de Aventuras
Geográficas del Año de 2008 por una caminata de dos años por 7800
millas de la Cordillera de los Andes con Gregg Treinish de
Aventureros y científicos para la conservación. Posteriormente,
impartió clases en los Estados Unidos sobre las lecciones de vida
sostenible que aprendió a lo largo de su vida en los Andes.
Deia trabajó en
Stories of Trust, una serie de diez partes con jóvenes que están
trabajando para prevenir el empeoramiento del cambio climático. El
objetivo de la serie y la campaña asociada es estimular la acción
gubernamental para declarar la atmósfera parte de la confianza
pública, lo que requiere su protección para las generaciones
futuras. Las películas de Trust ya han ganado numerosos premios en
varios festivales de cine y se están proyectando por todo el país
en eventos relacionados con el cambio climático.
Deia también
dirigió y coprodujo Connecting the Gems, un documental sobre
corredores de migración en las Rocosas del Norte, desde el punto de
vista de un animal. La película ha sido incluida en varios
festivales de cine, incluyendo el Festival de cine salvaje y escénico
y el tour nacional, el Festival de Cine de Montana, y recibió un
premio Mención de Honor en el Festival internacional de cine de vida
silvestre.
Además, Deia fue
seleccionada para participar y recibir una beca para el Taller de
cineastas de aventura del Festival de cine de montaña de Banff 2011,
un curso intensivo de 8 días que se imparte al mismo tiempo que el
festival.
Fuente:
Roberto Andrés @RoberAndres1982, Enfrenta 45 años de prisión por documentar acciones contra el cambio climático, 06/11/16, La Izquierda Diario. Consultado 08/11/16.
No hay comentarios:
Publicar un comentario