martes, 14 de julio de 2015

Murió el hombre que luchó contra un repositorio nuclear en Chubut


El viernes a la tarde falleció Javier Rodríguez Pardo, el ecologista que lideró el proceso de concientización y lucha contra la instalación del repositorio de Gastre, en Chubut, en los años 80. Referentes de organizaciones sociales de todo el país recordaron su persona, sus valores y sus aportes en el campo popular.

Javier Rodríguez Pardo fundó el legendario Movimiento Antinuclear de Chubut (MACH). Desde ese ámbito, lideró las históricas movilizaciones provinciales contra la instalación del repositorio en Gastre a fines de la década de los 80 y comienzos de los 90. Abrazó la causa de las asambleas y los territorios donde se resiste el avance de la megaminería. Los militantes afirman que es el padre de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) creada en 2007 y el referente más respetado hasta la fecha de la Red Nacional de Acción Ecologista Argentina (RENACE).

Del arte a la ecología
Rodríguez Pardo nació en España, pero vivió en Argentina desde su primera juventud. Periodista de profesión, desarrolló las herramientas de investigación y difusión para dar cuenta del deterioro de los recursos naturales y las comunidades como consecuencias del desarrollo a toda costa.

Una de sus primeras pasiones fue el cine. Se formó en filosofía y letras, fue fundador de cineclubes y entre otras creó la emblemática sala Lorraine en Buenos Aires. En la década del 80 se mudó a Chubut, cultivando el perfil bajo en plena dictadura militar. Aquí inició su militancia ecológica, dedicó su vida a fortalecer el frente antinuclear. Cuando hablaba de su vida profesional decía: "simultáneamente, para ganarme la vida, vendía productos de bazar", relata. Luego volvió a Buenos Aires.

El abogado de Esquel, Gustavo Macayo, dijo al enterarse de su fallecimiento: "fue una de las primeras personas que vino a Esquel a participar de actividades colectivas, organizadas por el Movimiento Vecinal en 2002, incluso antes de que se formara la Asamblea de Vecinos Autoconvocados".

Agregó que su aporte en trabajo y afecto en esos momentos "fue fundamental para cimentar lo que después sería un gran Movimiento del No a la Mina. También estuvo presente para acompañar a la Comunidad Mapuche Tehuelche 'Vuelta del Río' en marzo de 2003, junto con José Luis Pope, y solidarizarse con ellos durante el violento intento de desalojo ordenado entonces por el juez Colabelli", recordó Macayo.

Rodríguez Pardo, sostenía que la fuerza del movimiento ecologista crecería con la constitución de una red de asambleas ciudadanas de todo el país, y trabajaba en ese sentido.

La Patagonia de pie
Pablo Palicio Lada, integrante de UAC Chubut y del Movimiento Antinuclear, indicó al comunicar su fallecimiento: "un luchador inmenso que seguramente con el tiempo la historia podrá dimensionar. Un Quijote de verdad dispuesto a dar su vida contra cualquier injusticia, un gigante que nos enseñó a luchar. Un imprescindible. Lo quisimos mucho, nos dio su cariño, amor y respeto".

En su libro "La Patagonia de Pie", Rodríguez recuperó catorce experiencias de movimientos sociales triunfantes. "Perdimos todos en la justicia porque el poder político era más fuerte pero los ganamos en la calle y nunca pudieron llevarse a cabo", recordó.

Entradas relacionadas:
El maestro libertario
Greenpeace lamenta el fallecimiento de Javier Rodríguez Pardo
Fuente:
Murió el hombre que luchó contra un repositorio nuclear en Chubut, 12/07/15, El Patagónico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario