miércoles, 11 de marzo de 2015

El río Ctalamochita está bajando

El Ctalamochita está bajando. El nivel del río acusó desde el mediodía de ayer una bajante que fue significando un gran alivio. Cinco barrios tuvieron complicaciones por el ingreso de agua en calles y algunas viviendas. Fátima fue de los más castigados.

Defensa Civil de la provincia afirma que la situación se mantenía estable y que el nivel del río está en baja.

Al mediodía de ayer había, 148 personas evacuadas en la ciudad de Bell Ville por la crecida del río Ctalamochita, que complicó a cinco barrios de la ciudad, fundamentalmente con agua en calles y en algunas viviendas.

Defensa Civil de la provincia afirmó que la situación se mantenía estable y que el nivel del río está en baja, con un descenso de 10 centímetros en el mediodía y alrededor de 20 por la tarde.

La del lunes fue una larga noche que comenzó aún con las últimas luces de la tarde y se extendió hasta la madrugada, con el personal del Ejército, Gendarmería, municipales, bomberos voluntarios y vecinos en cuadrillas que trabajaron intensamente en el emplazamiento y refuerzo de taludes de tierra para impedir el ingreso del agua a cada sector que atraviesa el río. Se espera que con la bajante del río aminore la presión que soportan los terraplenes y se comience a normalizar la situación.

Menos agua
La falta de lluvias y la disminución del aporte del Dique Piedras Moras (está erogando 180 metros cúbicos por segundo desde las 14 de la víspera) al río Ctalamochita contribuyen a que el cuadro no se agrave en la ciudad cabecera del Departamento Unión.

Mal pronóstico
El titular de Defensa Civil, Diego Concha, sobrevoló y recorrió varias partes de la región e informó la situación respecto a las lluvias.

En ese sentido, indicó que las lluvias registradas el lunes en Sierras Chicas, la zona que se repone del temporal de hace tres semanas, no generó mayores inconvenientes.

El funcionario precisó que el arroyo Saldán creció entre 80 centímetros y un metro, lo que obligó a cortar la circulación en algunos vados, pero sin otros problemas.

En cuanto al pronóstico del tiempo para el fin de semana, dijo que se esperan precipitaciones importantes en el sur de la provincia.

Complicaciones
La crecida del río Ctalamochita, alcanzó un nivel de 9,91 metros, al menos cinco centímetros que lo registrado el 4 de marzo del año pasado, cuando la ciudad sufrió y superó de mejor manera la inundación.

Además, esta crecida generó nuevas complicaciones en sectores donde en 2014 no llegó la masa hídrica, y en la región.

A su vez, informó que se trabaja para la contención del río, con muchas maquinarias retroexcavadoras. Así, pese a que aún hay mucha agua en los campos, se focalizan los esfuerzos para que no haya ninguna filtración y en que no cedan los terraplenes.

Pos su parte, preocupa también la situación de Cruz Alta en la medida en que se registra una importante cantidad de agua que está ingresando en la zona urbana.

Redes y héroes entre los vecinos

Las redes sociales reflejaron a cada instante la situación en cada localidad afectada por las inundaciones y Bell Ville no fue la excepción. Es más, quizás se convirtió por segundo año consecutivo en la comunidad que más utilizó este medio para mantenerse informado y luego para campañas solidarias y de apoyo, brindando mejores ánimos para salir adelante. Sin embargo, también aparecieron los agradecimientos, las convocatorias y hasta felicitaciones entre pares.


Un bellvillense lo manifestó así en Facebook: "Quiero felicitar a los vecinos del barrio Fátima, porque arriesgaron mucho para recuperar una válvula para poner en funcionamiento una bomba que ayuda a desagotar gran cantidad de agua del sector. Se metieron en el canal atrás de la escuela ex-Enet sin importar qué peligro había ahí abajo. Además hace días que están custodiando las contenciones y las bombas instaladas en la famosa esquina El Ombú. Vamos que falta poco!!!".

Fuentes:
El río Ctalamochita está bajando, 11/03/15, El Diario del Centro del País.
Redes y héroes entre los vecinos, 11/03/15, El Diario del Centro del País.

No hay comentarios:

Publicar un comentario