viernes, 30 de mayo de 2014

Greenpeace: conocé cómo es la Isla del Oso, el paraíso ártico que defienden nuestros activistas hace más de 40 horas


La tripulación del Esperanza y diez activistas de Greenpeace están en el mar de Barents, impidiendo que la petrolera noruega Statoil instale una plataforma para empezar a perforar cerca de la Isla del Oso. Mientras ellos resisten, queremos contarte 9 cosas que no sabías sobre este paraíso salvaje, hoy amenazado por la industria petrolera.

1. ¿La India?
Al intentar descubrir la ruta marítima hacia la India el holandés Willem Barents se encontró con la isla, donde vio a un oso polar. De ahí el nombre de la Isla del Oso. Los osos polares llegan a la isla cuando quedan a la deriva sobre un bloque de hielo que llega flotando.

2. Los pájaros
Aproximadamente un millón de aves marinas ocupa los acantilados durante la temporada de anidación, haciendo que el sitio sea una de las mayores colonias de aves marinas en el hemisferio norte. El ave más común en la isla es el Guillemot.

3. Y todos los demás
El oso polar y las aves no están solos, a veces deambulan por la islazorros árticos. Los pescados sirven de alimento a muchas aves. También hay delfines de pico blanco, ballenas minke, focas anilladas, focas arpa y focas de capucha. Antes era más común ver morsas pero ahora son más escasas en la isla.

4. Una reserva natural 
La Isla del Oso es uno de los pocos lugares en el Ártico protegidos como reserva natural y la isla también está incluida en el convenio Ramsar. El área protegida se extiende 12 millas náuticas (unos 22 km) hacia fuera de la costa.

5. Statoil es una amenaza
Si se produce un derrame de petróleo desde el pozo de petróleo que la compañía estatal noruega Statoil planea perforar este verano, el crudo podría cubrir la Isla del Oso… ¡en menos de una semana!

6. Las aguas son duras
En 2009 el buque de carga Petrozavodsk encalló debajo de los majestuosos acantilados de aves. Se desprendieron productos químicos tóxicos y combustibles desde el barco pero y la nave fue abandonada debido a las preocupaciones su seguridad al estar alrededor de desprendimientos de rocas. Ahora está abandonada y sufrió los efectos de la corrosión bajo las olas. Nos preguntamos cómo piensan las petroleras limpiar un derrame de petróleo si se produce en las mismas costas rocosas.

7. El sol nunca sale en invierno
Situada 74° al norte en el Mar de Barents la isla experimenta tanto la noche polar como el sol de medianoche, momento en el que el sol está por debajo o por encima del horizonte durante 24 horas. La noche polar dura desde el 8 de noviembre hasta el 3 de febrero. Del 2 mayo al 11 agosto el sol nunca aparece.

8. Políticos noruegos al desnudo
La isla es también es el lugar favorito de un exclusivo club de natación nudista. Entre los miembros hay varios políticos noruegos de alto rango.

9. Nueve habitantes
Hoy en día en la Isla hay sólo nueve habitantes. Hay una estación meteorológica que proporciona pronósticos actualizados, proporcionando datos para una navegación segura. Además de los meteorólogos la habitan un par de biólogos que estudian los animales únicos y la flora de la Isla.

No sin razón, la ONU destaca la biodiversidad de la Isla. En todo el mundo, está desapareciendo la diversidad de los animales. Los efectos de la humanidad sobre la biósfera fueron descritos por los científicos como la sexta gran extinción en la historia de la vida en la Tierra

Aquí en la Isla del Oso vemos la maravillosa diversidad de la vida que nace en condiciones árticas muy duras. Pero este ecosistema es muy frágil. La extracción de petróleo en el Ártico es peligrosa. Pone a la vida silvestre bajo una tremenda amenaza y el petróleo que se extraerá contribuirá al aumento de la temperatura global que ya está afectando a millones de vidas en todo el mundo.

Somos millones de personas las que nos unimos para proteger el Ártico. Bienvenido. Quedate con nosotros a bordo y decile no al petróleo en el Ártico. Hacé click aquí.

Entradas relacionadas:
48 horas resistiendo colgados para defender el Ártico
Greenpeace escala una plataforma de Statoil en Noruega para impedir que perfore el Ártico
Fuente:
Conocé cómo es la Isla del Oso, el paraíso ártico que defienden nuestros activistas hace más de 40 horas, 28/05/14, Grenpeace Blog. Consultado 30/05/14.

No hay comentarios:

Publicar un comentario