El domingo pasado el grupo de expertos en cambio climático
de Naciones Unidas (IPCC) publicó un nuevo reporte (1) en el que confirmó que
el calentamiento global causó, entre otros impactos (2), un aumento en las
inundaciones en la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana, como así
también en el centro de Argentina. De no revertirse la situación climática
actual, estos impactos seguirán profundizándose cada vez con mayor frecuencia e
intensidad.
“A un año de las graves inundaciones en Buenos Aires y
frente a esta evidencia científica, es necesario que las autoridades nacionales
y locales reconozcan al cambio climático como un problema real en la vida de
los ciudadanos y no como una excusa para captar electores", declaró Mauro
Fernández, de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace en Argentina.
"No sólo es necesario el desarrollo de políticas de adaptación a este tipo
de fenómenos, sino que también es imperioso cumplir con las leyes ambientales
vigentes -como la Ley de Bosques y la Ley de Glaciares- y comenzar la
transición de los combustibles fósiles a las energías renovables".
En este sentido, el informe del lPCC advierte sobre el significativo retroceso de los glaciares del país -que afecta el abastecimiento de ríos y la disponibilidad de agua dulce en zonas áridas- y sobre los efectos de las sequías, de lo que puede resultar una reducción en el rendimiento de los cultivos por la limitación de agua en el oeste del país. Además, se estima un aumento en las enfermedades en plantas como la soja, el maíz y el trigo.
En este sentido, el informe del lPCC advierte sobre el significativo retroceso de los glaciares del país -que afecta el abastecimiento de ríos y la disponibilidad de agua dulce en zonas áridas- y sobre los efectos de las sequías, de lo que puede resultar una reducción en el rendimiento de los cultivos por la limitación de agua en el oeste del país. Además, se estima un aumento en las enfermedades en plantas como la soja, el maíz y el trigo.
El documento también destaca que “el 4,3 % de la
deforestación global ocurre en Argentina” y agrega que “la deforestación en el
bosque chaqueño se ha acelerado en la última década a partir de la expansión agrícola,
convirtiéndose así en la principal fuente de emisiones de carbono del norte
argentino”.
"Este informe ha sido avalado por los gobiernos a nivel
internacional, incluido el argentino; y
en su desarrollo han contribuido más de 100 científicos locales. Ahora es turno
de que los líderes políticos tomen las riendas e implementen políticas que
permitan minimizar los impactos del cambio climático en el país" concluyó
Fernández.
Notas:
Fuente:
Greenpeace advierte un incremento en las inundaciones si no se toma en serio el cambio climatico, 02/04/14, Greenpeace Argentina. Consultado 02/04/14.
No hay comentarios:
Publicar un comentario