La semana pasada sus predicciones causaron temor. Marcelo Lagos entiende que se pueden producir movimientos más fuertes.
¿Los sismos se pueden predecir? La mayoría de científicos entiende que no es posible. Desde la semana pasada el geógrafo de la Universidad Católica Marcelo Lagos se ha convertido en una de las voces protagonistas de los medios chilenos.
El 25 de marzo pasado encendió las alarmas "sobre un posible terremoto y tsunami en el norte". Las redes sociales estallaron y hubo críticas. Finalmente el sismo fue de 8,2 en la costa norte de Chile en la noche del 1° de abril.
Qué había dicho
Sobre los numerosos sismos en Arica e Iquique afirmó la semana pasada que, si bien en un principio, “todo indicaba que era un fenómeno normal”, debido al tiempo en que se ha prolongado la actividad, “de lo normal esto ha ido continuando y se ha ido transformando en una secuencia de eventos. El tiempo que se ha prolongado este proceso es particular, inusual, raro”.
“Hay que estar preparados para el peor escenario, y el peor escenario es que ocurra un evento como el de Japón, por ejemplo, y que tengamos un tsunami grande en la costa. Eso podría pasar”, sostuvo, según publica Glamorama.
“Señora, señor, compatriotas que están en el norte de Chile sufriendo y con miedo. Yo los invito a entender que los terremotos no matan gente, lo que mata gente son las estructuras mal construidas, las viviendas mal mantenidas".
Ahora, no se quedan atrás
Según Lagos, citado este miércoles por el diario La Cuarta, “esta zona tiene características que podrían incurrir en uno más grande” y es probable que haya réplicas hasta superiores al terremoto de Iquique.
“Hay que estar alerta”, apuntó el experto de la TVN.
Coincide con él Arturo Belmonte, de la Universidad de Concepción: “Este no es el gran evento esperado (...) quedan cuatro metros de desplazamiento que en términos estrictos, y en una forma muy bruta de decirlo, equivale a un terremoto de la misma magnitud”, dijo a La Cuarta.
“Lagos está en lo correcto y la explicación es una cuenta simple. Desde el año 1877 hasta ahora el desplazamiento acumulado en la zona de Iquique es de 9 metros y este terremoto equivale a 5, o sea que faltan otros 4, haciendo un cálculo bien al ojo”, dijo Belmonte al diario Pop.
En tanto el geógrafo de la Universidad Católica Pablo Osses dijo que ayer no se liberó la suficiente energía en el terremoto y podría ocurrir otro movimiento: “Se esperaba (un terremoto) 8,5. Entre un 8,2 y un 8,5 hay un volumen importante de movimiento de tierra, no es lineal como se ha señalado en varias oportunidades. En ese sentido todavía hay un margen de ruptura, de desplazamiento por ocurrir”.
“La historia también dice que son dos terremotos. En 1866 ocurrió uno y en 1877 ocurrió otro, en 1604 ocurrió uno y diez años después ocurrió otro de las mismas características (...) Es factible decir que aún queda un volumen importante de energía acumulada y por otro lado la historia nos dice que han ocurrido dos eventos con una cierta distancia de tiempo acotada”.
Por el potente terremoto en Chile hubo 6 muertos y 900 mil evacuados
Fue de 8,2 grados. Cesó el alerta de tsunami. Bachelet decretó la zona de catástrofe en regiones fronterizas afectadas por el sismo. Se fugaron 300 mujeres presas. No hay argentinos entre las víctimas.
Las víctimas mortales del terremoto de 8,2 grados de magnitud que sacudió el norte de Chile aumentaron a seis, informaron hoy fuentes oficiales, mientras las autoridades levantaron hoy la alerta de tsunami que se mantenía en seis localidades de la zona afectada. Hubo unos 900 mil evacuados.
Según el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, la sexta víctima es una mujer que falleció a causa de una caída, aunque no ofreció más detalles. Antes se había informado de cinco fallecidos por aplastamientos, caídas o infartos.
Evacuados
El sismo, ocurrido a las 23.46 GMT del lunes, tuvo su epicentro bajo el mar, al suroeste de Iquique y a unos 1.850 kilómetros de Santiago, en la región de Tarapacá.
Unas 900.000 personas fueron evacuadas hacia zonas altas de las ciudades tras confirmarse la alerta de tsunami, con un comportamiento que el ministro Peñailillo calificó de ejemplar, por el orden y tranquilidad con que se desarrolló la operación.
La orden de evacuación se extendió a las localidades costeras de todo Chile y adicionalmente, las autoridades decretaron en las mismas la suspensión de clases para este martes.
Pasadas las 06.30 horas de hoy (09.30 GMT), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena levantó la alarma de tsunami en las últimas seis localidades en que se mantuvo durante toda la noche: Arica, Pisagua, Iquique, Patache, Tocopilla y Mejillones.
El SHOA, no obstante, advirtió de que en esos puntos del norte de Chile el nivel medio del mar puede sufrir variaciones por varias horas más y las personas y las embarcaciones que realicen actividades en el mar podrían verse afectadas por las corrientes.
Terremoto
El terremoto de este martes se produjo después de una intensa actividad sísmica en la zona, limítrofe con Perú y Bolivia, desde el pasado 16 de marzo, ocasionada por el choque entre las placas de Nazca y Sudamericana y fue seguido durante la noche y la madrugada por más de una veintena de réplicas, algunas de hasta 4,9 grados Richter de magnitud.
Diana Comte, sismóloga de la Universidad de Chile, consideró "normal" la seguidilla de réplicas, además de advertir que los expertos aún no pueden determinar si el de anoche fue el gran sismo que se espera en la región desde hace más un siglo.
La actividad de las placas Nazca y Sudamericana ha provocado al menos un terremoto de gran magnitud en cada siglo en la región, el último de ellos en 1877.
Zona de catástrofe
La presidenta Michelle Bachelet decretó zona de catástrofe en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá, dispuso el control militar de las zonas más afectadas, para garantizar la seguridad, y se preparó para viajar a la zona este martes.
Unas 300 reclusas de la cárcel de mujeres de Iquique se fugaron durante el sismo y según la policía, sólo algunas decenas habían sido detenidas o regresaron voluntariamente al penal durante la noche.
Las autoridades locales esperaban la luz del día para evaluar los daños ocasionados por el sismo y el posterior tsunami que se abatió sobre la costa, con olas de dos metros o más en algunas localidades.
Más de una treintena de vuelos desde y hacia las ciudades de Arica, Iquique y Antofagasta fueron cancelados por las autoridades aeronáuticas, que señalaron que la situación se evalúa de forma permanente, para reanudar la actividad lo antes posible.
Si te interesó esta entrada tal vez te interse:
Alarma de tsunami en varios países tras el fuerte terremoto en ChileFuentes:
Geógrafo predijo el terremoto en Chile y ahora cree que vendrá "uno más grande", 02/04/14, La Voz del Interior.
Por el potente terremoto en Chile hubo 6 muertos y 900 mil evacuados, 02/04/14, La Voz del Interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario