Tuvo una magnitud de 8,2 con epicentro a 99 kilómetros al
noroeste de Iquique. Éxodo en algunas regiones por miedo. La alerta abarca a
Perú, Ecuador, Colombia y Panamá.
Un poderoso terremoto sacudió la noche del martes la costa
norte de Chile mientras que las autoridades ordenaron la evacuación de los
4.000 kilómetros de esa costa como precaución porque se espera que un tsunami
golpee las zonas costeras entrada la noche.
Autoridades de Arica, ciudad al extremo norte del país,
reportaron algunos heridos leves, atendidos en hospitales locales, algunas
casas de adobe que se derribaron y un incendio en una panadería.
Arica, fronteriza con Perú, sólo tenía el 10 % de energía eléctrica.
El siquiatra Ricardo Yévenes dijo a la televisión local que
estaba en consulta atendiendo un paciente al momento del terremoto cuando
"rápidamente empezó a moverse toda la consulta, se caían las cosas",
dijo desde Arica. "Está casi toda la ciudad en penumbras".
El movimiento telúrico también sacudió edificios en zonas
cercanas de Perú y Bolivia y se sintió en la capital boliviana de La Paz.
El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el sismo
tuvo una intensidad de 8,2. Minutos antes había dicho preliminarmente que tuvo
una magnitud de 8,0.
El terremoto ocurrió a 61 millas (99 kilómetros) al noroeste
de la ciudad chilena de Iquique, 1.800 kilómetros al norte de Santiago, a las
8:46 de la noche y golpeó una región que se ha visto sacudido por numerosos
sismos en las últimas dos semanas.
Según las autoridades, el aeropuerto de Iquique presentaba
daños, se desconoce si eran estructurales.
Alerta de tsunami
Olas de casi 2 metros (6 ½ pies) ya estaban golpeando
algunas ciudades en la costa y las autoridades dijeron que se esperaba que un
tsunami golpeara más tarde.
Hubo réplicas del terremoto con una magnitud de 6,2 y 5,5,
según la información del servicio geológico de Estados Unidos.
Imágenes de televisión de canales locales mostraban momentos
en que los residentes evacuaban el poblado de Antofagasta, vecino de Iquique.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió una
alerta para toda la costa pacífica de América Latina. La Oficina Nacional de
Emergencias de Chile dijo que se esperaba una gran ola como producto del
tsunami que va a golpear la islas de Robinson Crusoe y el archipiélago de Juan
Fernández en el Pacífico, a 600 kilómetros al oeste del aledaño puerto de
Valparaíso, justo antes de la medianoche.
Éxodo
El exalcalde de Juan Fernández dijo que la zona había sido
evacuada exitosamente.
La Oficina Nacional de Emergencias chilena también informó
que una carretera quedó bloqueada por deslizamientos de tierra causados por
el terremoto, pero dijo que al momento no se habían reportado heridos.
El director de la oficina nacional de emergencia, Ricardo
Toro, dijo que el movimiento que afectó al extremo norte chileno es un
terremoto, que en Iquique y Arica, 1.800 y 2.000 kilómetros al norte, tuvo
intensidades de 7 y 8 grados, respectivamente, lo que implica que es difícil
que las personas puedan permanecer de pie.
En las ciudades de Antofagasta y Pisagua hubo olas cercanas
a los dos metros de altitud.
Otros países
Las autoridades locales también informaron que el tsunami
llegará a las costas de Perú pasada la medianoche, así como a las costas de
Ecuador, Colombia y Panamá.
El subsecretario chileno del Interior, Mahmud Aleuy, dijo
que existe absoluta tranquilidad en el país, que la evacuación ha sido ordenada
y que los únicos daños que se conocen son el bloqueo del camino a Colchane, al
norte, y un leve desprendimiento del Morro de Arica, al extremo norte.
Chile es uno de los países más propensos a terremotos del
mundo. El extremo norte chileno ha sido sacudida por unos 400 temblores en los
últimos 15 días, de los cuales la población ha sentido unos 30, los más fuertes
entre 6,7 y 6,1 de magnitud.
Un funcionario de la oficina de Defensa Civil de Perú dijo
que se estaban realizando evacuaciones en las costas de ese país. El
funcionario, que no dio su nombre, dijo que no había reportes inmediatos de
daños. El policía Alejandro Rosado, en Tacna, ciudad cerca de la costa peruana,
dijo que no se presentaban reportes de daños ni heridos allí.
Antecedente triste
El 27 de febrero de 2010, cuando faltaban pocos días para
que la presidenta Michelle Bachelet culminara su primer mandato (2006-2010), un
terremoto de magnitud 8,8 y un posterior tsunami azotaron al país. Ese sismo y
el tsunami ocasionó 526 muertos y 25 desaparecidos, destruyeron 220.000
viviendas y se llevaron muelles y complejos turísticos a la orilla del mar, lo
que costó a Chile 30.000 millones de dólares, o 18 % del producto interno bruto
anual. El terremoto la encontró ahora cuando había retornado sólo hace 20 días
al poder.
El terremoto más fuerte registrado en el mundo también
ocurrió en Chile, en 1960, con una magnitud de 9,5 y un saldo de 5.000
fallecidos.
Ecuador señaló que "no existe alerta de tsunami"
tras sismo en Chile
El Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador señaló
que cambia alerta de roja a amarilla, pese a que minutos atrás había advertido
de esa posibilidad como consecuencia del terremoto registrado en el mar.
El Instituto Oceanográfico de la Armada de Ecuador señaló
que "no existe alerta de tsunami" para el país, pese a que minutos
atrás había advertido de esa posibilidad como consecuencia del terremoto
registrado en el mar, en el norte de Chile, que rondó los 8,2 grados en la
escala de Richter.
El Inocar aclaró que se ha generado la alerta de tsunami en
las costas chilenas, pero que en el país el fenómeno se espera como "marea
baja".
"El sismo generado en las costas de Chile de magnitud
8,2, a las 18,47 hora local el 01 de abril de 2014, en las coordenadas 19.8 SUR
y 70.8 OESTE ha generado una alerta de Tsunami en Chile, se esperan
perturbaciones del nivel del mar de 10 cm, en las costas continentales,
mientras que en las costas insulares (Islas Galápagos) pueden llegar a 50 cm.
El evento se espera en marea baja", indicó el Inocar.
No obstante, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos
(SNGR) anunció minutos antes por la misma red que se declaraba la "alerta
roja en las costas ecuatorianas".
El propio presidente del país, Rafael Correa, había
confirmado por su cuenta de Twitter el "fuerte terremoto en mar de
Chile" y que "INOCAR emitió alerta de tsunami. Todo nuestro perfil
costanero a estar atentos y preparados".
No obstante, luego aclaró que el Instituto Oceanográfico de
la Armada ha cambiado de "alerta roja (evacuación) a la amarilla", de
precaución.
"INOCAR cambia alerta de roja a amarilla. De todas
formas a estar atentos en perfil costanero.", escribió Correa en la red
social.
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica
Nacional de Ecuador indicó que se estima que la magnitud del sismo rondó los 8
grados en la escala de Richter, pero remarcó que ese dato se corroborará en la
medida que ingrese nueva información a los diferentes centros de vigilancia geolóica.
Fuentes:
Alarma de tsunami en varios países tras el fuerte terremotoen Chile, 02/03/14, La Voz del Interior. Consultado 02/03/14.
Ecuador señaló que "no existe alerta de tsunami"tras sismo en Chile, 01/03/14, La Voz del Interior. Consultado 02/03/14.
No hay comentarios:
Publicar un comentario