Varias localidades del sur de la provincia quedaron inundadas debido a las fuertes lluvias que se produjeron durante toda la noche. Según los primeros informes de Defensa Civil, vecinos de Marapa, La Invernada, Santa Ana, Lamadrid y Concepción los alertaron sobre los daños ocasionados por las precipitaciones.
"Comenzamos escuchando muchos relámpagos. Fue impresionante la cantidad de agua que ha caído. Tenía visitas y recién los pude llevar a sus casas a las 3. A esa hora vimos camionetas de la municipalidad que trataba de sacar gente de sus casas, porque ya les había entrado agua", le comentó a La Gaceta Miguel Angel Amaya, domiciliado en el barrio Martín Fierro de Alberdi.
"Hay 20 barrios anegados en Alberdi", confirmó el director de Defensa Civil, que todavía no precisó el número de evacuados, se espera que durante el día, con el cese de las lluvias y el retroceso del agua, muchos vecinos de las localidades más afectadas puedan regresar a sus casas.
Durante la mañana fue habilitado el tránsito de la ruta 38, a la altura de La Invernada, que había sido interrumpido por la cantidad que agua que tapaba el asfalto.
"El 65% de la ciudad está bajo el agua", dijo el intendente de Alberdi
El funcionario confirmó que hay 21 familias evacuadas luego de que cayeran 240 mm durante la madrugada.
La lluvia que castigó anoche a Juan Bautista Alberdi dejó al menos 21 familias evacuadas, según confirmó el intendente de la ciudad Luis Campos. "El 65% está bajo el agua", explicó el funcionario que se mostró sorprendido por la magnitud del desastre ocasionado por los más de 240 milímetros de precipitaciones caídos durante la madrugada.
"En 48 años jamás vi la plaza anegada en su totalidad. Hay barrios en las zonas rurales a los que no podemos entrar hasta que no termine de drenar el agua. A ciencia cierta no sabemos qué cantidad de agua bajará del cerro", comentó Campos a La Gaceta.
"Nos están golpeando los cerros con los cultivos. Toda nueva producción requiere de caminos y en muchos casos esos desagotes son a los caminos que conducen a la ciudad, como el camino a La Calera o Puente del Medio. Unos 20 minutos después de la lluvia viene el golpe y nos empieza a llegar el agua que trae barro y troncos", explicó el funcionario.
En las próximas horas se conocerá con certeza cuántas familias evacuadas podrán regresar a sus casas y cuántas deberán seguir recibiendo asistencia social después del temporal que castigó el sur de la provincia de Tucumán.
El frente de tormentas que azotó Alberdi es el mismo que inundó San Juan y Mendoza
El meteorólogo Juan Minetti explicó que penetró una masa de aire desde el Atlántico. "Esta situación persistirá varios días", aseguró.
El meteorólogo Juan Minetti, director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, precisó este martes que las intensas precipitaciones que dejaron bajo el agua a Juan Bautista Alberdi y parte de del sur tucumano forman parte de el mismo frente de tormentas que provocaron severas anegaciones en San Juan y en Mendoza, donde hubo miles de evacuados.
"Ha penetrado una masa de aire marítimo desde el Atlántico hasta una zona de alta presión. Este transporte de humedad de zonas bajas convergen en nuestra región. Por otro lado, hay una zona de baja presión que hace subir el aire húmedo, acompañando la formación de nubosidad muy densa que favorece la precipitación", explicó.
Respecto al pronóstico del tiempo, Minetti señaló que las precipitaciones continuarán en la provincia, a pesar de un ascenso de la temperatura. "Esta situación persistirá durante varios días, y si bien la temperatura ascenderá el jueves y viernes (con un clima parcialmente nublado), el fin de semana volverá el desmejoramiento en la región. Teníamos este para finales de febrero, que evidentemente se adelantó. Marzo también será bastante lluvioso".
La posibilidad de un alerta meteorológico no se descarta en los próximos días, sobre todo en el fin de semana, advirtió Minetti.
El desmonte desmedido generó la inundación en Alberdi
Hubo que abrir las compuertas del dique Escaba a causa de los 240 mm de lluvias registradas en cuatro horas en la ciudad sureña.
Los 240 milímetros de lluvia que cayeron hoy durante cuatro horas en la localidad de Alberdi, en el sur de la provincia, obligaron a la apertura de las compuertas del dique Escaba, lo que a su vez acrecentó el caudal de agua del río Marapa. A raíz de la decisión, se temía que pudiera producirse un desborde de agua a la altura de La Madrid, pero finalmente no hubo problemas en este sentido, según lo confirmó a La Gaceta Juan Sirimaldi, titular de la Direccion Provincial del Agua.
"Las compuertas se abrieron por seguridad, porque el agua en el dique sobrepasaba los límites de retención. El río Marapa recorre distintas localidades, y, tras la apertura de las compuertas llegó el pico de la creciente en La Madrid y no pasó nada. Luego, el agua descarga en el dique El Frontal", explicó el funcionario.
Sirimaldi sostuvo que Alberdi está especialmente expuesta a inundaciones a causa del desmonte desmedido. "El agua baja directamente a la ciudad. El primer obstáculo que encuentra son las vías del ferrocarril, pero cuando las supera inunda media ciudad", remarcó.
Fuentes:
Las fuertes lluvias en el sur de la provincia inundaron Alberdi, 18/02/13, La Gaceta de Tucumán. Consultado 18/02/13.
"El 65 % de la ciudad está bajo el agua", dijo el intendente de Alberdi, 18/02/13, La Gaceta de Tucumán. Consultado 18/02/13.
El frente de tormentas que azotó Alberdi es el mismo que inundó San Juan y Mendoza, 18/02/13, La Gaceta de Tucumán. Consultado 18/02/13.
El desmonte desmedido generó la inundación en Alberdi, 18/02/13, La Gaceta de Tucumán. Consultado 18/02/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario