Advierten a las personas para que respeten los cortes en la Costanera. En la zona de Carlos Paz, la crecida sería de de 2 metros y medio. Cerca de las 19, cortaban los puentes del centro de la Villa serrana.
La Municipalidad de Córdoba lanzó un alerta para este martes desde las 23, cuando se espera una importante crecida en el río Suquía, que atraviesa la Capital.
La Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia informó que a partir las recientes lluvias del sistema de alimentación del Dique San Roque, que provocaron una crecida de tres metros, ambas válvulas del embalse del dique operarán su apertura al cien por ciento.
Esto generará un incremento del 15 % en el caudal de agua proveniente de la cuenca alta del río Suquía. Como resultado provocará una nueva crecida en las márgenes del río entre las 23 y 01 hs.
Según informó la Municipaliadad, la Patrulla Ambiental de Defensa Civil municipal, junto a la policía de tránsito y la Policía de Córdoba ya están trabajando ante esta nueva contingencia realizando los refuerzos de los trabajos en la Costanera.
Solicitan enfáticamente a los ciudadanos que respeten los cortes en dicha arteria establecidos por las autoridades, así como también evitar transitar por la zona.
San Antonio
Autoridades de Villa Carlos Paz informaron este martes que cerca de las 19 se cerrarían los puentes del centro de esa ciudad, a la espera de una crecida del río San Antonio, que podría llegar a ser de dos metros y medio.
Ayer lunes, fueron cortados los accesos al puente Central y a la Costanera hasta el puente Cassafousth, por otra crecida.
Desde el área de Defensa Civil alertaron a las personas que se encuentren por la zona, ya que se estima que la crecida sería significante.
Siguen los cortes en la Costanera
Está interrumpido el tránsito en puentes Santa Fe, Avellaneda y 24 de septiembre.
Varios sectores de la Costanera permanecen cortados este martes debido a la crecida del río Suquía en la ciudad de Córdoba.
Los cortes, en ambas márgenes de Costanera, afectan a los puentes Santa Fe, Avellaneda y 24 de septiembre. También está interrumpido el tránsito en el puente Sarmiento en Costanera norte, y el vado Sargento Cabral.
Hugo Garrido, director de Defensa Civil de la Municipalidad, dijo que la crecida del Suquía "está estable". "Vamos a estar a la expectativa del nivel de evacuación del dique San Roque", indicó a La Voz.
Garrido advirtió que hubo problemas con algunos automovilistas que no respetaron los cortes. "Cortaban las cintas, movían vayas. Ha sido una constante", apuntó.
Villa María
El río Ctalamochita alcanzó los 3,20 metros esta madrugada, aunque luego su caudal descendió, según difundió Villa María Vivo.
Según publica el mismo portal, algunas personas que se encontraban acampando en el club Centro Empleados de Comercio.
En distintos puntos de Córdoba, la lluvia superó marcas históricas
Casi todos los diques crecieron más que en otros años. Los espejos de agua de Los Molinos, La Viña y Embalse subieron más de cuatro metros.
por Damián Stupenengo
En algunos sectores de la provincia de Córdoba, las lluvias caídas hasta el momento ya superaron los registros históricos de precipitaciones para el mes de febrero. Además, con 10 días por delante y un pronóstico cargado de probables tormentas y chaparrones, se estima que este récord también quedará atrás en varios rincones más del territorio cordobés.
Según detalló el observador meteorológico Mario Navarro, en las zonas de Sierras Chicas y el valle de Punilla, la lluvia acumulada durante el mes ya alcanza los 250 milímetros, por lo que quebró el antiguo techo de 220 caídos en 1932 y 1940.
Además, teniendo en cuenta que para el jueves, sábado y lunes próximos se aguardan lluvias intensas, se estima que también traspasarán esa barrera lugares del sur provincial. En del departamento Presidente Roque Sáenz Peña, que ya rozan los 170 milímetros; en el de Marcos Juárez, donde el registro es apenas inferior a los 200; o en el departamento Unión, donde, por ejemplo, en la localidad de Canals las precipitaciones del mes ya alcanzan 160 milímetros.
Si bien están algo más lejos, lo mismo se espera sobre el centro y oeste de la provincia, en los que por ahora cayeron algo menos de 140 milímetros. El norte provincial es el único sector que, se calcula, no superará el récord debido a que es donde menos llovió y los acumulados de febrero no llegan a 80 milímetros.
El secretario de Recursos Hídricos de la Provincia, Edgar Castello, confirmó que ya se han superado las marcas históricas en algunos puntos del mapa cordobés y destacó que “es uno de los febreros más lluviosos de los últimos años, contrariamente al enero que pasó, que fue uno de los más secos”.
Los diques, agradecidos
Hace un mes, La Voz del Interior publicó un informe sobre las pobres reservas que presentaban los diques y lagos de la provincia, con niveles de agua mucho menores a los esperados para la época del año y por debajo incluso de los que registraban en esa fecha tanto en 2013 como en 2012. La mayoría de los espejos de agua estaban considerablemente lejos del vertedero y la situación era preocupante.
Sin embargo, las lluvias caídas en estos 17 días de febrero sirvieron para revertir la situación de los diques ya que, durante este lapso, todos subieron su nivel. El dique Los Molinos fue el que más aumentó: hasta ayer presentaba 5,58 metros más que desde inicio de mes y está casi 90 centímetros por sobre el vertedero.
Los que también tuvieron un incremento importante son el dique La Viña, que subió 4,95 metros y redujo seis metros la distancia hasta el límite de su cota; el San Roque, que el 1° de febrero presentaba algo más de 31 metros y ayer rozaba los 36 con más de 50 centímetros sobre el vertedero; y el dique de Embalse, que creció 3,60 metros desde principio de mes.
En cuanto al resto, los espejos de agua de Cruz del Eje y La Quebrada apenas crecieron unos 70 centímetros su nivel y redujeron casi un metro la distancia hasta el límite; mientras que en El Cajón y Pichanas el aumento fue bastante menor, aunque en vías de mejoría.
Cortes y crecidas
Las precipitaciones de ayer volvieron a provocar cortes en las rutas 8 y 9, como así también en el Camino del Cuadrado, pero la Policía Caminera informó al rededor de las 17 que la situación ya estaba normalizada en todas las vías.
Por otra parte, algunos ríos aumentaron considerablemente su caudal obligando a tomar medidas preventivas. En Carlos Paz, el río San Antonio presentó una elevación de 3,5 metros; en Villa María, el Ctalamochita subió unos 2,40 metros y lo mismo pasó con el río San José, en la localidad de San Clemente. En la ciudad de Córdoba, donde llovieron casi 10 milímetros, la crecida del río Suquía obligó ayer a cerrar el tránsito en la avenida Costanera, lo que se mantendría hoy.
Xanaes
Un ahogado. Un hombre se ahogó ayer luego de que se arrojara al río Xanaes en la ciudad de Arroyito, junto con otra persona que logró salir del cauce. El ahogado fue identificado por la Policía como Carlos Almada (55), quien habría vulnerado la clausura del puente colgante, según confirmaron fuentes policiales. En el mismo lugar también se arrojó Víctor Vaca (31), quien logró salir del cauce y resultó ileso.
En kayak. Bomberos voluntarios de Río Segundo rescataron ayer a dos personas que navegaban por el Xanaes en un kayak y no lograban llegar a la costa, debido a la fuerte crecida del río. Ocurrió alrededor de las 17, cerca del puente del Bicentenario, en Río Segundo. Los navegantes pretendían llegar desde Despeñaderos a Miramar en cuatro días, pero perdieron el control de la embarcación.
Fuentes:
Alertan por importantes crecidas en el río Suquía y en el San Antonio, 18/02/14, La Voz del Interior.
Siguen los cortes en la Costanera, 18/02/14, La Voz del Interior.
Damián Stupenengo, En distintos puntos de Córdoba, la lluvia superó marcas históricas, 18/02/14, La Voz del Interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario