martes, 1 de octubre de 2013

Monsanto paró las obras en un día caliente

Sofía Gatica resultó herida durante la represión policial. Foto: ECOS Córdoba

Por el bloqueo en Malvinas Argentinas, no tiene combustible ni materiales. La Nación envió a un abogado por el conflicto con los asambleístas.

por Lucía Guadagno

Monsanto suspendió ayer la construcción de la planta de semillas en Malvinas Argentinas debido a que, desde hace 13 días, una manifestación en reclamo de una consulta popular impide el ingreso de camiones con materiales al predio.

Ayer se vivió uno de los días de mayor tensión desde que comenzó el bloqueo, ya que dos manifestantes fueron detenidas y la activista Sofía Gatica resultó golpeada cuando la Policía la desalojaba de la ruta.

La empresa informó que la suspensión de la obra es una “decisión forzada”.

“Si bien quedan algunos materiales, no hay combustible, no se pueden limpiar los baños químicos y los trabajadores no están tranquilos y queremos evitar accidentes”, explicó uno de los encargados.

El gerente de Asuntos Corporativos de la empresa, Adrián Vilaplana, dijo ayer en conferencia de prensa: “Hemos tomado el compromiso con la Uocra (Unión de Obreros de la Construcción) y los contratistas de mantener los jornales por esta semana. No tenemos insumos, estamos incapacitados de seguir con la obra porque no entra material”. Y advirtió: “Hablamos con los contratistas para que mantengan los jornales pero esto no es sostenible en el tiempo. Probablemente, en unos días, tengan que tomar una decisión de suspender y despedir parte del personal”.

En el lugar trabajan 170 obreros, según informaron la empresa y la Uocra. Ariel Gutiérrez, delegado del sindicato, dijo ayer que las contratistas dieron marcha atrás, al menos hasta el viernes, con los 29 despidos decididos la semana pasada. Vilaplana recordó que los gobiernos provincial y municipal aprobaron el aviso de proyecto de la construcción de la planta de acondicionamiento de semillas de maíz, y también la primera etapa, que es la obra civil. Para la puesta en marcha -que, estiman, sería el año que viene- deben esperar la aprobación de la Provincia en función del estudio de impacto ambiental ya presentado, de acuerdo a la legislación provincial.

La decisión del secretario de Derechos Humanos de la Nación y candidato del FPV Martín Fresneda de enviar al lugar al abogado Claudio Orosz dio lugar a una intervención de José Manuel de la Sota. El gobernador le pidió a Cristina Fernández: “Diga a su gente (Fresneda & Cia.) que usted alentó y logró la llegada de Monsanto a Malvinas Argentinas. Que paren la violencia”.

Vecinos a favor. Al salir de la conferencia de prensa, personal de Monsanto entregó a los periodistas una lista con nombres y teléfonos de vecinos a favor de la planta.

A unos 400 metros, varias de esas personas se manifestaban. “Queremos que esta gente, que no es de Malvinas, se vaya. Queremos trabajo”, dijo a este diario Graciela Díaz. “No queremos consulta popular porque nosotros ya elegimos a nuestros representantes, que son los concejales”, explicó Estela Gutiérrez, portera de una escuela.

“Nos cansamos de que esta gente que viene de un partido de izquierda a hacer política nos deje suspendidas a 170 familias”, denunció.

Repudios y críticas
Numerosos grupos políticos y sociales rechazaron ayer el desalojo policial a los manifestantes que bloqueaban la planta de Monsanto.

Carolina Scotto. La candidata cristinista a diputada por el FPV expresó su respaldo a Sofía Gatica. “Represión policial en Malvinas Argentinas: una vergüenza más”, sostuvo. Y agregó: “De la Sota elige una violenta represión policial antes que una pacífica consulta popular”. No se pronunció sobre la instalación de Monsanto en sí. En junio de 2011, Cristina Fernández había dicho estar “orgullosa” de la radicación, que Monsanto acababa de confirmarle en exclusiva, en Nueva York, donde se encontraba la Presidenta.

MST. Alejandro Bodart, legislador porteño por el Movimiento Socialista de los Trabajadores, anunció que hoy estará en Córdoba para apoyar a los manifestantes.

Betiana Cabrera Fasolis. La candidata a diputada por el FPCyS cuestionó que la Policía “actuó bajo una orden política”.

PTS. Hernán Puddu, candidato a diputado por el FIT, repudió “estas detenciones llevadas a cabo por la narcopolicía de De la Sota”.

Ambientalistas. La Coordinadora de Sierras Chicas sostuvo que “Monsanto pone en riesgo la vida, la salud y el ambiente”. 

Unidos y Organizados. La organización kirchnerista pidió que “las fuerzas policiales se abstengan de reprimir a quienes sostienen la protesta” y una consulta popular en Malvinas Argentinas.

U$S 400 millones
Al ser consultado sobre por qué Monsanto invierte U$S 400 millones sin conocer aún si estará habilitada, su gerente corporativo, Adrián Vilaplana respondió: “Cuando uno decide la inversión es porque sabe que va a poder cumplir con todos los requerimientos legales y ambientales”.

Gatica golpeada y dos manifestantes detenidas

La referente de barrio Ituzaingó se resistió a ser desalojada de la ruta por la Policía. Anoche, la fiscal Liliana Sánchez dio la orden de liberar a las dos mujeres.

Dos mujeres fueron detenidas y Sofía Gatica resultó golpeada ayer, durante el momento de mayor tensión entre los manifestantes y la Policía desde que comenzó el bloqueo a Monsanto, en Malvinas Argentinas.

Cerca de las 10, Gatica, referente de las Madres de Barrio Ituzaingó, junto con vecinos de Malvinas, entre ellos Daniel Pérez y Vanesa Galíndez, se recostaron sobre la ruta para evitar el paso de tres camiones con estructuras de hierro.

“No vamos a permitir el ingreso de ningún camión ni que se instale Monsanto, porque son ellos o somos nosotros. Yo ya perdí a mi hija”, dijo la mujer que impulsó el juicio contra las fumigaciones en el barrio Ituzaingó, de la Capital, por el que en agosto del año pasado condenaron a un productor agropecuario y a un aviador.

En el forcejeo, Gatica se golpeó la cabeza con el asfalto y tuvo que ser trasladada al Hospital de Urgencias, donde permaneció hasta las 16, cuando pidió que la dejaran volver al campamento.

En ese momento, a metros de allí, Eugenia Zuleta y Candelaria Lacour, integrantes del Frente Organizado contra el Código de Faltas (Foccof), que también participa del bloqueo, fueron detenidas por la Policía por resistencia a la autoridad.

Anoche, la fiscal Liliana Sánchez ordenó la liberación de las dos personas detenidas y el corte de ruta se mantuvo en la mitad de la calzada.

Ayer a la tarde, hubo una marcha en reclamo de la liberación de ambas en la ciudad de Córdoba.

A las 15 llegó al lugar el abogado Claudio Orosz en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, cuyo titular es el cordobés Martín Fresneda.

Preguntó acerca de los detenidos y manifestó: “La protesta social, mientras sea pacífica, no puede ser considerada delito”. Dijo que eso está determinado en la jurisprudencia de Córdoba, en el fallo “Álvarez Pablo y otros”.

El domingo, estuvo en el bloqueo el fiscal federal de Tucumán Antonio Gómez, quien asesoró a los manifestantes sobre la presentación de habeas corpus preventivos para preservar su integridad, además de otras cuestiones legales.

Reclamo
Desde el jueves 19 pasado, asambleas ciudadanas, junto con las Madres de Ituzaingó y organizaciones sociales y políticas de izquierda, impiden el ingreso de camiones y exigen que se realice una consulta popular en Malvinas Argentinas.

Fuentes:
Lucía Guadagno, Monsanto paró las obras en un día caliente, 01/10/13, La Voz del Interior. Consultado 01/10/13.
Gatica golpeada y dos manifestantes detenidas, 01/10/13, La Voz del Interior. Consultado 01/10/13.

No hay comentarios:

Publicar un comentario