miércoles, 2 de octubre de 2013

Greenpeace: “No descansaremos hasta que Camila, Hernán y el resto de los detenidos sean puestos en libertad"


Se enfrentan a condenas de hasta 15 años de prisión.

El fiscal del estado ruso acaba de confirmar los cargos de piratería contra Camila Speziale, la activista de Greenpeace detenida en Rusia luego de llevar a cabo una protesta pacífica contra la extracción de petróleo en el Ártico. Greenpeace considera que estos son extremos y desproporcionados y que suponen un ataque contra el derecho de protesta pacífica. Es de esperar que esta resolución se extienda al resto de los activistas en las próximas horas.

"Las acusaciones de piratería son absurdas y no tienen ningún sustento según la legalidad rusa e internacional. La única intención es intimidarnos y coartar cualquier intento de protesta pacífica contra las petroleras. Greenpeace en Argentina y en el resto de nuestras oficinas en el Mundo no va a parar hasta que Camila, Hernán y el resto de los detenidos sean puestos en libertad", afirmó Martín Prieto, Director Ejecutivo de Greenpeace en Argentina.

Hasta el momento, la corte del distrito Lenin de Severomorsk, en Murmansk también acusó de piratería a la tripulante Ana Paula Alminhana de Brasil, al cámara freelance Kieron Bryan del Reino Unido, los activistas Anthony Perrett del Reino Unido, la finlandesa Sini Saarela, el ruso Roman Dolgov y al sueco-estadounidense Dima Dima Litvinov y un activista ucraniano cuyo nombre se mantiene en reserva a pedido

"Esta es la amenaza más grave hacia el activismo pacífico de Greenpeace desde que los agentes de los servicios secretos franceses hundieron el barco Rainbow Warrior y causaron la muerte de nuestro compañero, el fotógrafo Fernando Pereira, cuando protestábamos contra las pruebas de armas nucleares en el Pacífico- explicó Martin Prieto, Director Ejecutivo de Greenpeace Argentina-. Tres décadas más tarde, nos enfrentamos de nuevo a una grave situación: la perspectiva de un largo período en una cárcel rusa para los 30 activistas de Greenpeace que luchaban contra los poderosos intereses de la industria petrolera. Hacemos un llamamiento a las personas de todo el mundo, a cualquiera que alguna vez levantó su voz en apoyo de algo en lo que creía, y en especial a la población rusa, para ayudarlos en  este momento y unirse a nosotros para exigir la liberación de los 30 del Arctic".

El   equipo del barco Arctic Sunrise, realizó una protesta contra la plataforma de  Gazprom  para dar testimonio de la destrucción inexorable del Ártico. El hielo está retrocediendo, las compañías petroleras se trasladan al norte para extraer los mismos combustibles fósiles que están impulsando ese retroceso, todos los seres vivos están en riesgo.

"Esto es un ultraje y representa nada menos que un asalto al principio mismo de la protesta pacífica- declaró el director ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo-. Cualquier afirmación de que estos activistas son piratas es tan absurda como abominable; es completamente irracional y está diseñada para intimidarnos y silenciarnos, pero no daremos un paso atrás”.

“Treinta hombres y mujeres, algunos jóvenes, otros no tan jóvenes, todos sintieron la obligación moral e hicieron algo al respecto. Conseguir un futuro mejor para nuestros hijos requiere de determinación y coraje. Los 30  hicieron un sacrificio personal en beneficio de todos nosotros. Ahora tenemos que unirnos y estar con ellos", concluyó Naidoo.

El pasado 18 de septiembre, 28 activistas, un fotógrafo y un cámara freelance, participaron en una protesta en contra de la plataforma de perforación Prirazlomnaya de Gazprom en el Ártico. Dos escaladores intentaron trepar a la  plataforma y colgar una bandera. Los servicios de seguridad rusos abordaron la cubierta del barco de Greenpeace y se apoderaron de la nave a punta de pistola sin que los activistas se resistieran. A su vez, la semana pasada, el presidente Vladimir Putin declaró: "Es absolutamente evidente que no son piratas".

Más de 750.000 personas escribieron a las embajadas rusas del mundo para exigir la liberación de los activistas en www.greenpeace.org.ar. Entre los que piden la liberación de los 30 están el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

El capitán del Arctic Sunrise, Peter Willcox -ahora en una cárcel rusa- fue el capitán del Rainbow Warrior cuando fue bombardeado en 1985.

Notas:

Cualquier acusación de piratería contra los activistas pacíficos que trataban de proteger el medio ambiente del Ártico no tiene fundamento en el derecho internacional.

En virtud del artículo 227 del Código Penal de Rusia, la piratería se define como un "asalto a un buque de alta mar o de un barco por el río con el objetivo de capturar la propiedad de otras personas, comprometida con el uso de la violencia o la amenaza de su uso". En virtud del Artículo 101 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, la piratería se define como "todo acto ilegal de violencia o de detención o todo acto de depredación cometidos con un propósito personal por la tripulación o los pasajeros de un buque privado o de una aeronave privada”. La protesta pacífica no se incluye en ninguna de estas definiciones.

La piratería solo se aplica cuando se trata de apoderarse de las propiedades con violencia o con amenazas de violencia, no a una protesta pacífica. La piratería solo puede ser cometida contra un buque. El Prirazlomnaya es una plataforma fija, como la propia Gazprom reconoce. En ningún momento durante la protesta de Greenpeace hubo ningún intento de capturar la plataforma Prirazlomnaya. Dos escaladores trataron de subir a los costados de la plataforma para llamar la atención de los medios sobre la extracción de petróleo en el Ártico. Greenpeace fue fundada hace más de 40 años sobre los principios de la no violencia, el ser testigos y la protesta pacífica. En ningún momento durante la protesta contra la plataforma Prirazlomnaya,  los activistas de Greenpeace hicieron uso de la violencia o amenazaron con ella.

Caracterizar a nuestros manifestantes pacíficos como "el enemigo de la humanidad", como los piratas han sido considerados tradicionalmente, es no solo inadecuado sino que socava los esfuerzos de la comunidad internacional para luchar contra la piratería verdadera diluyendo el consenso internacional sobre la definición de este delito.

Los expertos legales están de acuerdo con el análisis de Greenpeace. Dr. Douglas Guilfoyle, profesor de Derecho Internacional en la Universidad College de Londres y un reconocido experto en piratería, concluyó que "las acciones de Greenpeace no son remotamente comparables con la piratería". Prof. Eugene Kontorovich, Profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Northwestern en Chicago, dijo que "las actividades de Greenpeace no son piratería por varias razones... La piratería requiere actos de violencia o de detención. Aquí, el activista de Greenpeace simplemente puso un cartel en la plataforma. Esto no constituye violencia".

El presidente Putin dijo en 2000, "para ser honesto, siempre he admirado a las personas que dedican su vida a los problemas ambientales. He visto con asombro cómo un grupo de personas en un pequeño bote tratan de oponerse a un enorme barco militar o industrial. Debo decir que esto solo puede inspirar simpatía".

Participá ahora. Exigí la liberación de Camila, Hernán y los 28 detenidos, hacé click aquí.

Si te interesó esta entrada tal vez te interesen:
El premio Nobel de la Paz Pérez Esquivel pide a Putin la liberación de los activistas de Greenpeace detenidos en Rusia
Camila y Hernán declararon fuertes y decididos para que sus derechos sean respetados
Greenpeace responde a las declaraciones de Putin sobre los activistas detenidos en Rusia
Diputados presentan proyecto para pedir la liberación de los activistas de Greenpeace detenidos en Rusia
Greenpeace reclamó en la Embajada Rusa que liberen a los argentinos detenidos
Urgente: Activista argentina detenida por las fuerzas de seguridad rusas
Camila, activista de Greenpeace agredida por defender el Ártico: “Nunca imaginé que iba a ser amenazada con un arma”
Detienen a activistas de Greenpeace por escalar plataforma petrolera en el Ártico ruso
Fuente:
Greenpeace: “No descansaremos hasta que Camila, Hernán y el resto de los detenidos sean puestos en libertad", 02/10/13, Greenpeace Argentina. Consultado 02/10/13.

No hay comentarios:

Publicar un comentario