La candidata a diputada nacional por el Frente para la Victoria, Carolina Scotto, sostuvo que "ningún emprendimiento de grandes dimensiones puede sostenerse sin el aval de los ciudadanos, que en definitiva son los que deberán sufrir los cambios". Ayer por la tarde, los asambleístas realizaron una marcha y caravana mientras sigue el acampe y la realización de una consulta popular.
La candidata a diputada nacional por el Frente para la Victoria, Carolina Scotto, manifestó su apoyo a los vecinos de Malvinas Argentinas que se oponen a la instalación de la multinacional Mosanto.
"Quiero hacer llegar mi adhesión a Malvinas lucha por la Vida por su incansable lucha para que la comunidad de Malvinas sea escuchada", dijo a través de su cuenta de Facebook.
"El conflicto abierto por la instalación de la planta industrial de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas, solo podrá ser superado si se comienza a tomar en cuenta la opinión de los ciudadanos. El compromiso con los procesos democráticos no puede reducirse a la posibilidad de elegir a nuestros representantes, cada tanto, mediante los procesos electorales tradicionales. La democracia también debe ser entendida como una herramienta para resolver los conflictos y las diferencias que se generan cotidianamente", agregó la primera candidata del FpV.
Agregó que "en el caso de Malvinas Argentinas, como en muchos otros, debe primar por sobre todos los argumentos y consideraciones políticas o económicas que se puedan hacer, la licencia social. Ningún emprendimiento de grandes dimensiones puede sostenerse sin el aval de los ciudadanos, que en definitiva, son los que deberán sufrir los cambios producidos por estos emprendimientos. Es por eso que es imprescindible que se convoque a un referéndum para conocer cuál es la voluntad mayoritaria de los vecinos de Malvinas Argentinas".
Ayer, Scotto compartió en Oncativo un encuentro con los vecinos de la Cooperativa CESOPOL, en el marco de los festejos por los 60 años de la institución.
"Estoy muy orgullosa de que los espacios de participación de la Economía Social trabajen en mejorar la calidad de vida de los cordobeses. Salud, vivienda, educación, servicios públicos, y trabajo, son los pilares de esta cooperativa y deben ser los pilares de nuestro país", sostuvo al hacer uso de la palabra.
Sigue el acampe. Vecinos autoconvocados nucleados en la Asamblea “Malvinas Lucha por la Vida” continúan con el bloqueo de los ingresos a la planta Monsanto, realizan una consulta popular e interrumpen media calzada de la ruta A88, frente al predio.
Ayer, llevaron a cabo una marcha caravana desde Plaza Colón hacia Malvinas Argentinas y hubo un festival con intervenciones artísticas y música en vivo.
Monsanto: asambleístas reciben apoyo de la Universidad Católica
El Centro de Bioética de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) manifestó su apoyo a los vecinos de la localidad de Malvinas Argentinas que junto a otras organizaciones ambientalistas se oponen a la radicación de la multinacional Monsanto. "El conflicto pone en evidencia que no se puede desestimar la voluntad de las personas", manifiesta un comunicado del Centro de Bioética de la UCC.
Los vecinos de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida realizaron un corte parcial de tránsito en la ruta A88, frente al predio de Monsanto, de esa localidad, en rechazo a la radicación de la multinacional cuya planta se encuentra en construcción y se prevé que comience a funcionar el año próximo.
Mediante un comunicado los profesionales del Centro de Bioética señalaron que el conflicto que se ha generado en Malvinas Argentinas "pone en evidencia que no se puede desestimar la voluntad de las personas".
"El Centro de Bioética de la UCC quiere apelar nuevamente y con insistencia para que se defienda la vida de la gente, se respete su voluntad y sus reclamos", manifestaron.
"Lo dijimos y repetimos que es necesaria la licencia y el consenso social para llevar adelante cualquier emprendimiento que afecte la vida y la salud de las personas y del ambiente", precisó el comunicado.
"Los pobladores de Malvinas no quieren una planta de Monsanto, tienen sus razones y quieren ser consultados", señala el comunicado difundido en relación al pedido de los vecinos para que se lleve adelante una consulta popular el próximo 27 de octubre, junto con las elecciones generales, lo que fue rechazado por las autoridades municipales y provinciales.
El Centro de Bioética "lamenta que los poderes públicos, los representantes del pueblo y la justicia no hayan podido dar respuestas a los reclamos de los habitantes".
"La ambigüedad de los fallos condujo inevitablemente a esta conflictividad y así se sigue adelante en una iniciativa que no tiene licencia social, no tiene la aprobación de los vecinos y está por lo tanto condenada a la disputa y al fracaso", agregó.
Los integrantes de la Asamblea Mónica Heinzmann, Diego Fonti, José Alessio y Juan Carlos Stauber, subrayaron que "la resistencia social no se puede subestimar" y agregaron que las "catástrofes ambientales que ha vivido la provincia en este último tiempo son un lamentable escenario que demuestra claramente que nos estamos equivocando y mucho en materia ambiental".
Fuentes:
Scotto apoyó a vecinos de Malvinas y pide referéndum por Monsanto, 29/09/13, La Mañana de Córdoba.
Monsanto: asambleístas reciben apoyo de la Universidad Católica, 28/09/13, La Mañana de Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario