![]() |
Accidente ferroviario en General Pacheco, febrero de 1970, 236 víctimas fatales |
El presidente de España, Mariano Rajoy, declaró tres días de luto nacional por el accidente de tren ocurrido en Galicia este miércoles en el que fallecieron al menos 80 personas. La tragedia se suma a una larga lista de siniestros ferroviarios. RT les presenta algunos de los accidentes de tren más impactantes de nuestra historia.
India, junio de 1981 (800-2.000 muertos)
Es hasta la fecha la catástrofe ferroviaria más grave ocurrida nunca. En ella fallecieron casi 2.000 personas, aunque algunas fuentes apuntaron que las víctimas mortales fueron 800. El tren cayó al río Koshi después de haber sido secuestrado. India registra unos 300 accidentes ferroviarios al año.
Sri Lanka, diciembre de 2004 (unos 1.700 muertos)
Uno de los peores accidentes ferroviarios de la historia. Un
tren de pasajeros viajaba por la vía costera de Sri Lanka cuando fue arrastrado
por las gigantescas olas del tsunami que siguió al terremoto ocurrido en el
sudeste asiático en 2004. La cifra de víctimas mortales nunca fue precisada,
pero se estima en más de 1.700 muertos.
México, enero de 1915 (más de 600 muertos)
Un tren de pasajeros perdió el control y cayó a un profundo
cañón debido a un problema en sus frenos. La cantidad de víctimas se estima en
más de 600.
URRS, junio de 1989 (aproximadamente 575 muertos)
Uno de los accidentes ferroviarios más graves ocurrió en
junio de 1989 en la entonces Unión Soviética. Una explosión de gas alcanzó a
dos trenes que transportaban a más de 1.200 pasajeros en las proximidades de la
localidad de Ufa. 575 personas murieron y 600 resultaron heridas.
España, enero de 1944 (más de 500 muertos)
Debido a un problema en los frenos el tren correo que
viajaba de Madrid a La Coruña
chocó con una locomotora de maniobras en un túnel situado a la altura del
pueblo berciano de Torre del Bierzo. Entonces no se determinó el número de
víctimas exacto, debido a la censura establecida por las autoridades de la
dictadura franquista. No obstante, estudios recientes sostienen que más de 500
personas perdieron la vida en aquel accidente.
Italia, marzo de 1944 (más de 500 muertos)
Fue el más mortífero de este país europeo. Un tren quedó
bloqueado en el interior de un túnel en la localidad de Balvano, en el sur de
Italia, provocando la muerte de más de 500 personas que fallecieron asfixiadas
debido a la inhalación de monóxido de carbono.
Etiopía, enero de 1985 (450 muertos)
Unas 450 personas murieron en Etiopía tras el
descarrilamiento de un tren y la caída de varios vagones en un barranco. Al
menos 500 personas resultaron heridas. El accidente sucedió en la línea
ferroviaria que une Addis Abeba con Yibuti.
Egipto, febrero de 2002 (383 muertos)
Un tren de pasajeros con 11 vagones se incendió cuando
cubría el trayecto entre El Cairo y Luxor. Durante el viaje se produjo una
explosión en uno de los vagones que rápidamente se extendió al resto. El número
oficial de víctimas fue de 383. Sin embargo, algunas fuentes señalaron que
todos los vagones llevaban el doble de pasajeros que los declarados, por lo que
el número de muertos sería mucho más elevado.
Irán, febrero de 2004
(al menos 300 muertos)
El accidente se produjo en Nishapur. Un tren cargado con
combustible y sustancias químicas descarriló y explotó provocando al menos 300
muertos y 400 heridos. Las principales autoridades regionales y municipales de
la localidad, entre ellas el gobernador, el alcalde y el jefe de los bomberos,
perdieron la vida en el siniestro.
China, julio de 1981 (275 muertos)
En total 275 personas perdieron la vida en julio de 1981 en
Liziyida, China. El accidente ocurrió cuando el tren pasaba por un puente que
fue arrastrado por un alud de rocas precipitándose al río Dadu.
Argentina, febrero de 1970 (236 muertos)
Se considera uno de los mayores accidentes de tren en el continente latinoamericano. Dos trenes en la ciudad de General Pacheco colisionaron cerca de Buenos Aires dejando 236 muertos. Unas 400 personas resultaron heridas.
Fuente:
Los accidentes ferroviarios más graves de la historia, 25/07/13, RT. Consultado 25/07/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario