miércoles, 22 de mayo de 2013

Tucumán autorizó a destilar al ingenio Bella Vista sin aprobación de la Nación

Fábrica Bella Vista no produjo alcohol en los últimos dos años. Ahora generará un millón de litros de vinaza diarios

El gobierno tucumano extendió un certificado ambiental a la firma, pero ésta no tiene el visto bueno de la Sayds que comprende la presentación de un plan de saneamiento, explicó el ombudsman.

El ingenio Bella Vista que está denunciado por el gobierno de Santiago del Estero por contaminación del embalse Río Hondo y que no estaba produciendo alcohol en los dos últimos años, fue autorizado a destilar nuevamente por el gobierno de Tucumán, pero pasando por alto la aprobación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.


Este hecho fue denunciado públicamente por el defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, quien ahora espera conocer qué actitud tomará el Gobierno nacional ante esta situación irregular. “El Bella Vista que no venía destilando ahora tiene un certificado para iniciar la destilación, y ya comenzó la molienda para la producción”, comentó el ombudsman santiagueño.

Díaz Achával quien estuvo al tanto de los controles que técnicos de Santiago del Estero, Tucumán y la Nación, efectuaron ayer por los ingenios tucumanos, reflejó que su preocupación radica en que se desconoce si el ingenio Bella Vista tiene un sistema de tratamiento. “Obviamente tenemos que investigar y auditar”, adelantó.

Explicó que la firma tendría que haber presentado el año pasado un plan de reconversión industrial que tendría que ser aprobado por Tucumán, pero por sobre todo por la Nación, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Cabe destacar que la Sayds es el garante de un acuerdo tripartito entre Santiago del Estero, la vecina provincia y la propia Nación, y cuya fiscalización está a cargo de la misma Corte Suprema, que entendió en esta problemática a raíz de los amparos ambientales que introdujo la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía de Estado de Santiago del Estero en contra de los ingenios que contaminaron el embalse Río Hondo por años.

Por tal motivo, Díaz Achával, explicó que se tendría que haber hecho una presentación por parte de la industria a la Sayds. “El problema pasa por quién será el garante del acuerdo”, agregó el defensor.

Esta polémica surge a días de que se reúna el Comité de Cuenca Salí Dulce en Buenos Aires y allí Santiago del Estero pida definiciones sobre las empresas que no cumplieron con las inversiones ambientales. Abel Tévez, secretario del Agua, adelantó que solicitará que se paralicen las destilerías en infracción.

Reunión de la Sayds con el gobierno de Tucumán

Calificadas fuentes indicaron que hoy se producirá una importante reunión en Tucumán, y que estaría encabezada por el subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientes, Ariel López, funcionario de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Del encuentro participarán representantes del gobierno de Tucumán, del área de Producción y de Medio Ambiente. También, autoridades de Santiago del Estero, entre ellos el defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával. Hay expectativas en la vecina provincial por un posible anuncio de la Sayds.

Controles: cinco industrias ya elaboran alcohol

Otro de los aspectos que surgieron de los últimos controles efectuados por los equipos de la Secretaría del Agua y Defensoría del Pueblo, conjuntamente con Tucumán y la Sayds, es que cinco ingenios ya comenzaron a destilar, antes del inicio oficial de la zafra 2013.

Se trata de los ingenios Santa Rosa, Santa Bárbara, La Florida, Trinidad y Marapa.

Con preocupación, Díaz Achával señaló que el Santa Rosa y el Santa Bárbara están cuestionados porque no tienen la totalidad de las obras que aseguren que no habrá episodios de vuelcos o derrames de sus desechos industriales a los tributarios del embalse Río Hondo.

Fuente:

No hay comentarios:

Publicar un comentario