Los gobernadores Zamora y Alperovich evitan dirimir los
problemas ambientales en la
Justicia.
En enero, Posse Ponessa se había reunido con su par
santiagueño, Raúl Abate, para acordar la concreción de este proyecto. Como la
vecina provincia le adeuda a Tucumán el porcentaje del ingreso -por regalías-
que le corresponde por la explotación del embalse Río Hondo desde hace unos 15
años, Posse Ponessa le propuso a Santiago del Estero utilizar esos fondos para
crear el ente biprovincial. Antes de esto, Tucumán se comprometió a no reclamar
el dinero que se le adeuda. Finalmente, los fiscales elaboraron un borrador en
el que se acordó utilizar las regalías -que según Posse Ponessa oscilan entre
los $ 3,5 y los $ 4,5 millones anuales- para financiar el ente.
Esta iniciativa -según aclaró el fiscal- cuenta con el apoyo
del gobernador, José Alperovich, quien abrió una instancia de negociación
directa con el gobernador santigueño, Gerardo Zamora, para llegar a un
"acuerdo amistoso" y evitar los gastos de un prolongado litigio,
indicó el fiscal de Estado.
Como las negociaciones prosperaron, Posse Ponessa informó
que en la primera semana de junio se concretará la firma del convenio.
"Por medio de ese escrito ambas provincias se comprometerán a aportar, de
forma inmediata, la totalidad de las sumas que perciban en concepto de regalías
hidroeléctricas", precisó el fiscal.
Según fuentes de Casa de Gobierno, Alperovich tiene previsto
viajar a la vecina provincia para rubricar el acuerdo. Sin embargo, todavía se
desconoce la fecha en la que se realizará el acto. "El dinero de las
regalías se depositará en un fondo común que financiará la creación y el
funcionamiento del ente biprovincial", agregó el funcionario.
Estrategia legal
La estrategia de la Fiscalía de Estado comenzó a delinearse en marzo
del año pasado.
Ese mes, se recurrió a la Secretaría de la Nación para que determinara
cuál es el porcentaje de participación que les corresponde a dos provincias que
comparten un río que es explotado para producir energía eléctrica. Según se
aclara en el artículo 43 de la
Ley Nacional 15.336, que conformó el Consejo Federal de la Energía Eléctrica ,
"las provincias en cuyos territorios se encuentren las fuentes
hidroeléctricas, percibirán mensualmente el 12 % del importe que resulte de
aplicar a la energía vendida a los centros de consumo. En caso que las fuentes
se encuentren en ríos limítrofes, ese 12 % se distribuirá equitativa y
racionalmente entre ellas".
De esta manera, la gestión alperovichista resignará el
dinero acumulado por las regalías -desde hace 15 años- que Santiago del Estero
le adeuda a la
Provincia. Si se realiza un cálculo aproximado, ese monto
supera los $ 50 millones, se informó. "A través de este convenio, nuestra
provincia consolida su derecho sobre las regalías hidroeléctricas que le
corresponden y, a su vez, encara la solución de un problema importante para
toda la región como es el saneamiento del embalse Río Hondo", destacó el
fiscal de Estado.
En principio, según informaron, los trabajos de saneamiento
se concentraran en el embalse El Frontal de Río Hondo. Sin embargo, fuentes del
Gobierno sostienen que se trabajará para avanza en el saneamiento de toda la
cuenca del Salí Dulce. El origen de este convenio que derivará en la formación
del ente biprovincial lo propició un fallo judicial. En 2010, la Corte Suprema de
Justicia de la Nación
favoreció a la Provincia
en un litigio por la explotación del río. A partir de ese momento, Alperovich
le dio luz verde al proyecto.
Fuente:
Santiago y Tucumán firmarán un acuerdo para sanear el embalse de Río Hondo, 26/05/13, La Gaceta de Tucumán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario