|  | 
| Amenza. La presencia de piletones con millones de litros de vinaza cerca de los afluentes del embalse es un peligro latente por nuevos vuelcos | 
Ayer se reunió el Grupo de Gestión de Tiempo Real del Comité
de Cuenca Salí Dulce y se abordó un importante temario. Se planificó el
trabajo de control a los ingenios en la presente zafra.
Las instrucciones del secretario de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación ,
Juan José Mussi, en su última visita a Tucumán, era que se tenían que eliminar
los inmensos reservorios en los que los ingenios con destilería acumulaban
millones de litros de vinaza, poniendo en riesgo a la cuenca Salí Dulce.
También era la preocupación de las autoridades santiagueñas que semejante
cantidad de desechos estuviera tan cerca de canales, ríos y arroyos que
desembocan en el embalse Río Hondo.
Ayer en la reunión del Grupo de Gestión de Tiempo Real del
Comité de Cuenca Salí Dulce (a cargo de los monitoreos en el embalse y
tributarios), Tucumán, en la persona del secretario de Medio Ambiente, Alfredo
Montalván, se comprometió a que este año desaparecerán los piletones. Se acordó
que sólo quedarán pequeños “pulmones” en los ingenios para acumular vinaza
durante la época de producción por un término máximo de 15 días antes de que el
residuo sea transportado a campos para utilizar como fertilizante. Las
autoridades santiagueñas estaban preocupadas por los 500 millones de litros de
vinaza que el ingenio Santa Bárbara tenía cerca de un río de la cuenca.
Montalván informó que el ingenio está secando y borrando las lagunas y que
nunca más se las usará como reservorios. “Durante este año se van a clausurar
todas las lagunas y van a quedar solamente reservorios que permitan la
acumulación de la producción de vinaza por un período de no más de 15 días, que
sirva como pulmón para que luego se utilice como fertirriego en los campos”,
contó Abel Tévez, secretario del Agua. 
Por otra parte, dijo que independientemente de los
monitoreos que Tucumán, Santiago del Estero y la Defensoría  del Pueblo
santiagueña realizan en tributarios y en los ingenios; ambas provincias harán
controles mensuales junto con Córdoba y Catamarca. Por otra parte, remarcó que la Secretaría  del Agua y
Medio Ambiente provincial clausuraron un frigorífico en La Banda , sector La Isla , porque no estaba
“cumpliendo con las normas de vuelco de efluentes”. 
Al respecto, enfatizó que el frigorífico “no va a ser
habilitado hasta tanto no presente un programa que garantice que los efluentes
vertidos tienen el tratamiento adecuado. Nos vemos afectados por la
contaminación que genera la industria tucumana y no podemos actuar de otra
manera que no sea tomando medidas ejemplificadoras”, finalizó.
Tévez: "Las algas que mataron animales en el lago son
producto de la contaminación"
Con respecto de la mortandad de peces, aves y vacunos, las
autoridades cuantificaron los animales muertos y quedaron preocupadas por las
circunstancias en que han muerto. 
Para Abel Tévez, la mortandad no es por un agroquímico, una
de las hipótesis que se manejó, y dijo que los estudios realizados por
Prefectura y el encargado por la
 Secretaría  del Agua a un laboratorio, refuerzan la postura de
que la descomposición de algas generó el desastre ecológico. Y advirtió: “Esto
es producto de la contaminación de Tucumán, no cabe ninguna duda”. 
Comentó que en la reunión se analizó el informe de estudios
que Santiago encomendó a un laboratorio especializado y que se ha descartado
que la mortandad haya sido por residuos derivados de agroquímicos. “Estamos
esperando que Prefectura, que estaba trabajando en el análisis sobre las algas,
nos envíe el informe para dilucidar las causas”, señaló Tévez y agregó que
Tucumán realizó una recopilación de muestras y necropsias de animales y que se
espera que eleve un informe para analizar estos resultados. Afirmó que no hay
riesgo para la población de Villa Río Hondo porque tiene agua potable: “no se
abastece del embalse”. 
“Somos todos conscientes que la proliferación de las algas
es producto de la contaminación del embalse, por los nutrientes que traen los
ingenios tucumanos y los efluentes cloacales que estimulan la proliferación de
algas. Felizmente recibimos la noticia que se habilitará una planta de
tratamiento de líquidos cloacales en Tucumán”, rescató.
"Si los industriales tucumanos que contaminan no se
presentan a declarar, deben ser detenidos"
El funcionario judicial dijo que tiene dudas de que acudan a
la citación de la
 Justicia Federal  santiagueña, la que procura interrogarlos
por el vuelco de desechos a la cuenca Salí-Dulce y el daño ambiental del
embalse Río Hondo. Dijo que el Código de Procedimiento Penal admite las
detenciones.
La última resolución del juez federal de Santiago del
Estero, Guillermo Molinari, de declararse competente en la causa ambiental que
venía instruyendo el Juzgado Federal local y citar a indagatoria a poderosos
empresarios de Tucumán, generó mucha expectativas en distintos ámbitos. 
Uno de ellos es la misma Justicia Federal. El fiscal federal
general ante la Cámara
 Federal  de Tucumán, Gustavo Gómez, dijo que está esperanzado
en lo que pueda obtener el magistrado de los interrogatorios. Sin embargo se
mostró prudente sobre si se presentarán los imputados. En caso de que no
asistan, sostuvo que tienen que ser detenidos. 
“Espero que finalmente las indagatorias se concreten, pero
tengo mis dudas. 
Tengo muchas esperanzas en lo que va a ocurrir la semana que
viene, pero tampoco soy muy optimista que los empresarios se presenten. Será
una cuestión de prudencia, a ver que pasa”, manifestó el funcionario. 
Es que conociendo los antecedentes, no descarta que haya
artilugios de los empresarios. “En Tucumán la actitud de los jueces era que si
no asistían, iban a ser detenidos”, recordó y señaló que al momento de
notificar a las personas imputadas por contaminación, el juez santiagueño tiene
que hacerlo bajo el apercibimiento que establece el Código de Procedimiento. 
“Si no se presentan que se los detenga, además es una de las
causales (la no presentación) para denegar la excarcelación o declarar la
rebeldía de los imputados”, explicó Gómez, quien consideró que es un signo
positivo que se cite a Catalina Lonac, integrante del grupo empresarial Los
Balcanes que posee tres ingenios, entre ellos La Florida , con varias
denuncias encima. 
No obstante, sostuvo que también se debió citar a todo el
directorio de esta empresa y de las demás denunciadas, “porque así lo dice el
artículo 57 de la ley 24.051. El responsable es todo el directorio, no
solamente el presidente. Es un tema que tiene que ser analizado en la Justicia Federal 
santiagueña”, acotó. 
Presión
Uno de los aspectos que cuestionó de los industriales
tucumanos, es que siempre incumplieron los pactos o acuerdos para solucionar la
problemática de la contaminación. 
“Todos los procedimientos enmarcados en decisiones
administrativas como puede ser las que adopte el Comité de Cuenca, o las
distintas secretarías de Ambiente, son expresiones de deseo que no han podido
llevarse a cabo por la tremenda presión económica que hacen estos empresarios”,
expresó. 
El juez federal de instrucción local, Guillermo Molinari,
ratificó la competencia federal y territorial de la provincia de Santiago del
Estero, para intervenir en la tramitación de las actuaciones en el Expediente
4166/09 por la contaminación del embalse Río Hondo y a partir del próximo lunes
comenzará con la indagatoria: José Antonio Fernández (Los Dulces Norte SA) y
Héctor Gregorio Mateos (SA Azucarera Argentina) para el 4 de marzo; Miguel
Ángel González y Julio José Colombres (presidente del Centro Azucarero Regional
de Tucumán) para el 5 de marzo; Mario Rubén Menéndez (Litoral Citrus) y
Catalina Inés Lonac (miembro del Grupo Los Balcanes, propietario de tres
ingenios) para el 6 de marzo; y Santiago Daniel Gasep (Azucarera del Sur SRL) y
Jorge Alberto Rocchia Ferro (titular del Grupo Los Balcanes), el 7 de marzo.
Fuentes:
Tucumán se comprometió a eliminar, este año, los inmensos reservorios con vinaza, 01/03/13, El Liberal. Consultado 01/03/13.
"Si los industriales tucumanos que contaminan no se presentan a declarar, deben ser detenidos", 01/03/13, El Liberal. Consultado 01/03/13.
"Si los industriales tucumanos que contaminan no se presentan a declarar, deben ser detenidos", 01/03/13, Diario Panorama. Consultado 01/03/13.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario