San Antonio Oeste. La Secretaría  de Minería
de la Nación 
confirmó que financiará la obra del cerco perimetral y protección de los sitios
con depósitos de escorias contaminadas con plomo existentes en un lugar cercano
a la ciudad de San Antonio Oeste. Así lo ratificó hoy el presidente del Concejo
Deliberante sanantoniense, Claudio Palomequez, quien ayer recibió la
ratificación a través de una copia documentada del financiamiento por parte del
subprograma GEAMIN del organismo nacional.
Se informó oficialmente que el financiamiento de los
trabajos, que cubre la totalidad de los materiales, mano de obra, cartelería de
prevención y portones de ingreso a los espacios definidos, tiene por objeto
“evitar el acceso a las áreas contaminadas, protegiendo a las personas y
animales del contacto con el sitio precisados por la consultoría oportunamente
ejecutada”.
Se trata de evitar el contacto directo hasta la realización
completa de la obra definitiva de remediación y disposición final de las
escorias y suelo impactado.
Durante diciembre del pasado año y enero y febrero últimos,
a pedido del intendente Javier Iud, el 
ingeniero Palomequez solicitó la participación del subprograma GEAMIN
para “la búsqueda de recursos para dar respuesta a los pedidos de la Multisectorial  y
los funcionarios judiciales que solicitan cumplir esta demanda”.
“Esto pudo ser logrado gracias a la colaboración permanente
del secretario de Minería de la
 Provincia  de Río Negro, Gustavo Ferreyra, quien en forma personal se ocupó de acompañar esta
importante gestión, como así también la participación del coordinador del
subprograma, geólogo Luis Ferpozzi”, consignó la información oficial difundida
esta mañana.
Se recordó que Bajos del Riñón y San Antonio fueron desestimados como lugares para la disposición
final y que Ferreyra y Palomequez junto con el secretario municipal de Gobierno,
Luis Noale, mantuvieron varias reuniones con vecinos y ocupantes de la zona
denominada “Mancha Blanca”, con el objeto de “informar y dar respuestas de los
avances de las decisiones tomadas y a considerar en cuanto a los lugares y
sitios específicos para la disposición de las escorias, además de las posibles
metodologías a usar para los trabajos”.
En las mismas reuniones se acordó y se informó que en la
medida que estén terminadas y resueltas las evaluaciones y las precisiones de
los especialistas de la consultora, las conclusiones serán dadas a conocer
públicamente, avanzando “de manera responsable debido a la urgencia del
problema y también por los tiempos administrativos de financiamiento”.
Fuente:
Nación financiará remediación de áreas contaminadas con plomo, 27/02/13, Agencia Digital de Noticias.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario