martes, 12 de marzo de 2013

Salí Dulce: hay prueba sobreabundante de que la SAT contamina


El fiscal Gómez manifestó que líquidos cloacales crudos llegan al río Salí, principal tributario del embalse Río Hondo.

De la investigación que lleva adelante el juez federal Guillermo Molinari por la denuncia del ex intendente de Las Termas, Luis Saleme, surgió que se abrirá una línea investigativa contra la empresa Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) y los municipios tucumanos. Esto, por la contaminación que genera el vuelco de líquidos cloacales crudos a la cuenca Salí/Dulce. Así lo reflejó en declaraciones periodísticas el fiscal federal Pedro Simón.

Al respecto, el fiscal federal general Gustavo Gómez informó que en Tucumán hay una causa penal abierta en contra de la SAT desde hace cuatro años y que el titular de la firma, ingeniero Alfredo Calvo, está imputado desde hace un año por infringir la Ley de Residuos Peligrosos. Gómez también pidió la citación a declaración indagatoria del directivo, pero que no tuvo eco en el juez federal Nº 2 de la vecina provincia, Fernando Poviña, quien lleva adelante la causa.

Actuaciones
Gómez señaló que en Tucumán “hace 4 años hay una causa penal iniciada por una vecina de la periferia de Tucumán, María Elba Ledesma (querellante), donde pasan los canales con líquidos cloacales sin tratar y que terminan en el río Salí”, uno de los más importantes tributarios del embalse Río Hondo.

“Esa causa fue acompañada por mí como fiscal incluso pedí que se cite a prestar declaración indagatoria al ingeniero Calvo, esa causa penal está en el Juzgado Federal Nº 2 a cargo del Dr. Poviña, y él expresamente denegó mi pedido de citar a prestar declaración indagatoria a Calvo”, detalló. Gómez se mostró contrariado por la negativa del juez, al afirmar que “está muy probado”, que la firma contamina la cuenca Salí-Dulce. “Gendarmería hizo pericias, tomó muestras en distintos lugares, tomó fotografías, hay prueba sobreabundante, que la fuerza de seguridad las hizo junto conmigo”.

“Lamentablemente la causa está detenida como tantas otras que investigan delitos ambientales. Calvo está imputado por mí y con pedido de indagatoria, que fue denegado por el juez el año pasado”, reiteró.

Advierten la posible presencia de agroquímicos

El defensor del Pueblo de Tucumán, Hugo Cabral, recibió una denuncia de la ONG ambiental Ave Fénix sobre el uso descontrolado de agroquímicos en distintas plantaciones, y que restos de estos tóxicos llegarían a cursos de agua que alimentan el Embalse Río Hondo.

La situación afectaría a los habitantes de la vecina provincia, es por ello que el ombudsman inició actuaciones y emitió una resolución en donde entre otras recomendaciones, pidió a la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán que tome muestras de agua para comprobar o descartar la presencia de este peligroso elemento.

Al respecto, Gómez indicó que se han iniciado causas por contaminación de agroquímicos, utilizados en los distintos plantíos como la caña de azúcar o los limones. “Tucumán no tiene un monocultivo dominante, se utilizan varios tipos de agroquímicos, como hormonas en el caso de frutillas, y que es altamente contaminante”, dijo.

“En este momento estamos investigando la labor que están haciendo organismos estatales de control en ese sentido, hay casos donde podría existir falsificación de agroquímicos, venta del mercado negro, hay reglamentos sobre el manejo de los tambores de agroquímicos que establece un registro especial para manejar agroquímicos con firma de veterinarios que no siempre se hacen los responsables o pueden estar falsificadas”, describió. “Es un mundo delictual aparte ese tema”, advirtió.

Fuentes:
"Hay prueba sobreabundante de que la SAT contamina", 11/03/13, El Liberal.
Advierten la posible presencia de agroquímicos, 11/03/13, El Liberal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario