![]() |
Sello en el proyecto. Hoy se inicia el proceso formal de recolección de firmas para que sea adoptado por la Legislatura como Iniciativa Popular. |
Asimismo, anunciaron el inicio del proceso formal de
recolección de firmas para que sea adoptado por la Legislatura como
Iniciativa Popular, de acuerdo a lo reglamentado por la Ley Provincial
7.811.
En una conferencia de prensa realizada en la puerta de la Legislatura , los
representantes de la coalición, comentaron la importancia del año legislativo
que inicia para abandonar completamente el peligro nuclear que amenaza a 4
millones de personas y miles de hectáreas cultivables en 300 kilómetros
alrededor de la
Central Nuclear Embalse, tomando en cuenta el alcance que las
emisiones radiactivas han demostrado alcanzar en los accidentes de Chernobyl y
Fukushima. Asimismo, las organizaciones recordaron que el Artículo 124 de la Constitución Nacional
reconoce el dominio originario de las provincias sobre sus recursos naturales,
por lo que es responsabilidad de la Provincia legislar de acuerdo a la protección de
los mismos.
El texto de la Iniciativa Popular que impulsa la coalición
prohíbe explícitamente la generación nucleoeléctrica, la creación de
repositorios nucleares y el transporte de material radiactivo en la Provincia de Córdoba a
partir del 1 de enero de 2014. Asimismo, reitera la prohibición de la minería
de minerales nucleares como el Uranio y el Torio en todo el territorio
provincial, y sólo permite la continuidad de Dioxitek en la provincia, hasta el
vencimiento del convenio firmado entre la Comisión Nacional
de Energía Atómica y la
Municipalidad de la ciudad cordobesa. No se establecen
restricciones para el uso de radioisótopos en aplicaciones biomedicinales,
industriales o de investigación.
Integran la coalición el Centro de Derechos Humanos y
Ambiente (CEDHA), Eco-Sitio, Greenpeace, Los Verdes, la Red Ciudadana
Nuestra Córdoba y Fundación TierraVida.
Más información:
+ El 13 de diciembre de 2012, las organizaciones Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA), Eco-Sitio, Greenpeace, Los Verdes, la Red Ciudadana Nuestra Córdoba y Fundación TierraVida presentaron la campaña “Córdoba No Nuclear” que busca que la provincia abandone las actividades nucleares no más allá del 1 de enero de 2014. Las prohibiciones no incluyen los usos medicinales o industriales de la tecnología.
+ La Central Atómica de Embalse ha llegado al límite de su vida útil. El gobierno nacional está dispuesto a invertir más dinero para extender la vida de esa central. El enorme potencial renovable refuerza la viabilidad de cambiar el rumbo, dejando atrás el riesgo nuclear y colocar a Córdoba al frente de un proceso de desnuclearización y así liderar la transición energética necesaria en el país.
+ La Ley 7.811 establece que para que la Legislatura tome un proyecto presentado como “Iniciativa Popular” son necesarios una serie de datos acompañados por la firma del 0,8 % del padrón electoral. Esto se traduce en alrededor de 21.000 firmas.
La [r]evolución energética comienza en Córdoba. Firmá por una #CórdobaNoNuclear: Hacé click aquí
Contactos para más información:
Cynthia Moreno Gallo, Voluntarios Greenpeace Córdoba 0351 156 575 543
Martin Lotto, Voluntarios Greenpeace Córdoba 0351 153 041 682
Fuente:
Organizaciones presentarán proyecto de Ley para prohibir actividades nucleares en Córdoba, 06/03/13, CórdobaNoNuclear. Consultado 06/03/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario