Los principales están en similar nivel desde el inicio del
verano. Sólo La Viña
tuvo una crecida destacada. El de Cruz del Eje bajó en meses que debía subir.
El verano no les sirvió a todos los lagos cordobeses por
igual a la hora de acumular agua, vital como reserva hídrica para encarar desde
mayo la estación seca -con menos lluvias- en esta provincia.
Entre los cinco principales diques, el San Roque y el Embalse
empezaron marzo casi con el mismo caudal que mostraban el primer día de enero
pasado.
En cambio, Los Molinos tiene ahora medio metro más de agua
que hace dos meses y La Viña
acumula más de dos metros adicionales.
Al revés, el dique Arturo Illia, de Cruz del Eje, ha bajado
un metro y medio en dos meses. La sequía que arrastra este verano el noroeste
provincial se refleja en la bajante de ese lago y en el de Pichanas, mientras
los sectores rurales de esa región plantean que están en emergencia por la falta
de agua al reducirse el riego que proporcionan, sumado a las escasas lluvias
durante enero y febrero en esa parte del mapa.
Entre los diques más chicos, generalmente de uso muy local,
la situación más compleja la atraviesa desde hace semanas el de La Falda.
También al dique La Quebrada , en Río Ceballos, le cuesta más que a
otros recuperar niveles adecuados: durante este verano bajó más de un metro.
En el noroeste provincial, el norte del valle de Punilla y
en parte de las Sierras Chicas se volvieron a generar este verano algunos
problemas de abastecimiento de agua potable, como en los dos anteriores, aunque
ahora en menor magnitud.
En general, se aguarda que todos los lagos aumenten en
verano su caudal, para asegurar un nivel de reserva suficiente con el que
puedan llegar sin luces de alarma hasta la próxima temporada de lluvias,
prevista desde septiembre u octubre.
En esta temporada estival no fue marcado el aporte de agua
de lluvias a los diques: alcanzó para mantener el nivel previo. El alivio había llegado antes esta vez: la última primavera fue inusualmente lluviosa en
Córdoba y permitió que casi todos los lagos iniciaran el verano con un adecuado
nivel, superior al habitual para esa época.
Cada cual
El San Roque estaba ayer a 1,16 metro de su
vertedero. Es el mismo nivel del 1° de enero último. El nivel ideal para la
época sería al borde del embudo. Comparado con un año atrás, tiene hoy un metro
menos, pero en relación a hace dos años muestra 2,60 metros más.
Los Molinos está a 50 centímetros del
vertedero, con medio metro más que hace dos meses. Hoy acumula 1,63 metro más que un
año atrás y 0,15 más que hace dos.
Embalse está apenas a 13 centímetros del
vertedero. Fue el único que superó ese nivel este verano. Está en casi idéntico
registro que hace uno y dos años atrás.
El Cruz del Eje bajó durante este verano. Estaba ayer a 6,55 metros de verter.
Son 3,85 menos que hace un año, pero 1,60 más que hace dos, cuando mostraba un
caudal preocupante.
Le sobró sólo a uno. El lago de Embalse fue el único que
superó, por varios días, el nivel de vertedero este verano. También es el único
que pasó ese punto en los tres últimos veranos. El año pasado, el San Roque
también había superado su embudo.
Fuente:
Los lagos zafaron, pero por las inusuales lluvias de primavera, 06/03/13, La Voz del Interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario