![]() |
Aspecto de una de las obras del estadio Maracaná este 6 de marzo de 2013, afectada por el temporal que castigó anoche Río de Janeiro. Foto: Marcelo Sayao/ EFE. |
Brasil es el país con mayor número de rayos por año y la
ciudad de Río de Janeiro dio una buena muestra de ello ayer, cuando cayeron
2.149 rayos en una tormenta que dejó al menos cuatro muertos, un desaparecido y
varios heridos.
Fuentes del Grupo de Electricidad Atmosférica (ELAT, en sus
siglas en portugués) explicaron a Efe que Brasil lidera las cifras de este
fenómeno atmosférico porque es el país tropical más grande del mundo, "lo
que favorece la formación de tempestades en función de las altas temperaturas y
la humedad".
Es típico que, en el verano austral, algunas zonas de Brasil
sufran grandes tormentas que provoquen problemas de movilidad, suministro
eléctrico o incluso muertes, como le ocurre a la ciudad de Sao Paulo o al estado
de Río de Janeiro, y con ello la descarga de numerosos rayos.
Así ocurrió con la tormenta eléctrica que azotó la noche de
este martes Río de Janeiro y que dejó varios muertos y heridos, así como daños
en algunas infraestructuras de la ciudad, donde se registraron 2.149 rayos,
1.400 de los cuales cayeron en apenas cuatro horas, de acuerdo con el ELAT.
Según explicó el ELAT, dependiente del Instituto Nacional de
Pesquisas Espaciales, todo el estado de Río de Janeiro registró ayer 10.000
rayos, una cantidad que se considera "normal" en días de tormenta.
El grupo de investigación contabiliza las pérdidas
económicas causadas por los rayos en unos 1.000 millones de reales (cerca de
500 millones de dólares) al año, además de causar más de cien muertos y doscientos
heridos en todo el país.
El ELAT señala que en el periodo 2000-2011 murieron en
Brasil a causa de los rayos 1.488 personas, de ellas 248 en el estado de Sao
Paulo.
En ELAT todavía no tienen una respuesta concluyente para el
fenómeno de ayer en Río, pero saben que una tormenta de agua y descargas
eléctricas de esas características se forma por la concentración del calor y la
alta humedad y la aproximación de un frente frío desde el sur del país.
Fuente:
Más de 2.000 rayos caen en una noche en Río de Janeiro, 07/03/13, EFEverde. Consultado 07/03/13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario