jueves, 21 de febrero de 2013

"De una vez por todas, a los empresarios que contaminan se los debe meter presos"

En declaraciones exclusivas a El Liberal, el doctor Gustavo Gómez citó el caso del industrial Jorge Rocchia Ferro, quien “acumula varias causas penales”. Dijo que le preocupa que no se procese ni se lleve a juicio a los responsables de la contaminación de la cuenca Salí-Dulce y el Embalse de Río Hondo.

El fiscal federal general de Tucumán, Gustavo Gómez, advirtió en tono crítico, que las causas ambientales no tienen avances significativos. En diálogo con El Liberal, el alto funcionario judicial sostuvo que llegó el momento de “meter presos” a los empresarios que contaminan, para terminar con los conflictos ambientales.

- Uno advierte que las causas ambientales avanzan lentamente mientras los industriales siguen contaminando. ¿Son intocables?
- Hay avances porque se siguen acumulando pruebas, hay citaciones a indagatorias, especialmente en Santiago del Estero, pero lo que sería de desear es que las causas tengan un avance definitivo con procesamientos y elevaciones a juicio ante tribunales orales. Esto no está ocurriendo y me tiene preocupado, acá está el poder económico y pareciera que la regla es que no se lo investiga. Hay una responsabilidad directa de los fiscales y jueces federales de primera instancia que impulsan esta investigación. En Santiago, desde el año pasado están citados a declaración indagatoria varios empresarios, inclusive el secretario de Medio Ambiente de Tucumán como cómplice de la contaminación, sin embargo el juez ha suspendido las indagatorias y no hay ningún avance.

- El juez federal de Tucumán, Fernando Poviña, se declaró competente en la causa que se instruye hace tiempo en Santiago, ¿cómo analiza esta si tuación?
- No tendría que causarle ningún inconveniente al doctor Molinari para seguir investigando; puede sostener su cuestión de competencia y de última decidirá la Cámara Federal de Tucumán. En cuanto a la decisión del juez federal Poviña, me preocupa que desde que asumió, las causas penales en la que se investigan delitos ambientales que están en su juzgado como las que están en el Juzgado Federal Nº 1 (Daniel Bejas) no tienen avances significativos. Por el contrario, no hay procesamientos, no hay citaciones importantes a declaraciones indagatorias; el doctor Bejas había citado a prestar declaración indagatoria a los directivos de la Alumbrera y después revocó esa decisión.

- ¿Sería un gran paso adelante que la Justicia Federal local indague a los empresarios que contaminan?
- No solamente indagarlos, hay que meterlos presos porque ya han sido citados a prestar declaración indagatoria y no concurrieron, y la ley es clara en ese sentido. No entiendo cómo es que se siguen amparando en estrategias legales. Francamente me preocupa.

"Rocchia Ferro acumula muchas causas penales"

- ¿Cuál es la situación del empresario Rocchia Ferro en las causas ambientales de Tucumán?
- Está claro que es un empresario que acumula muchas causas penales por este tipo de delitos. La demora en los trámites judiciales lo están beneficiando; cada vez que las causas no avanzan estos ilícitos se siguen cometiendo y lo van a seguir haciendo en tanto y en cuanto la Justicia no le ponga coto.

- En ocasiones dijo que detrás de un delito ambiental hay un hecho de corrupción. ¿Cómo evalúa las denuncias contra Montalván (titular de Medio Ambiente tucumano) en Tucumán y en Santiago por cómplice de la contaminación?
- Ratifico la frase y el contenido de las denuncias, me hubiera gustado que en Tucumán se presentaran querellantes y no solamente se hagan denuncias políticas. En Santiago fue citado a indagatoria y el ex juez federal Mario Racedo, defensor de Montalván, ha pedido que no se le tome, con lo cual el doctor Molinari ha suspendido esa indagatoria.

"Me preocupa lo que pasó en Villa Río Hondo", confesó

El fiscal federal general Gómez estuvo en Villa Río Hondo donde observó los animales muertos y sostuvo que a simple vista, pareciera que la mortandad fue causada por un contaminante ácido, que habría arrojado la Minera Alumbrera, por el efecto fatal que tuvo en animales vacunos.

Al respecto comentó que inició una causa penal de oficio y que la remitió al fiscal federal local, Pedro Simón. 

“Hay datos relevantes que ya exceden el marco de una contaminación de vinaza que provoca dos cosas: la proliferación de algas o micro algas que son las que obturan las branquias de los peces por lo tanto mueren asfixiados o la cantidad de sustancias que anulan la posibilidad de oxígeno de agua. Pero acá han muerto peces y vacas, es otro tipo de sustancia que por supuesto puede provocar la mortandad”, advirtió Gómez.

Dijo que “solamente de referencia visual por el color que tenía la sustancia, podría pensarse que se trata de una sustancia ácida que contiene cobre. Y en tales circunstancias y hablando siempre en hipótesis, el único que arroja ese tipo de materiales es Minera la Alumbrera; concurrí al lugar para tener una visión más acertada y me preocupó de que ya no se trataba de vinaza”, confesó.

Fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario