miércoles, 2 de enero de 2013

La pintura y las inundaciones 60


Ettore Franz Roesler, Via Della Fiumara in Ghetto Allagata

El río Tíber nace en los Apeninos, en la región italiana de Romaña, atraviesa las de Umbría y Lazio, pasando por la ciudad de Roma para desembocar en el mar Tirreno.


Hay registros de inundaciones en Roma que datan del siglo V AC. Durante la época clásica la ciudad se inundaba una vez cada período de entre 50 y 100 años. En el siglo I DC, el emperador Claudio abrió un canal artificial, el canal Fiumicino, con el fin de mejorar el flujo del último tramo del Tíber.
 
En la Edad Media las inundaciones se hicieron más frecuentes y graves. En memoria de cada evento se acostumbraba a colocar placas en las paredes de los edificios, indicando la fecha y la altura que había alcanzado el río Tiber. Actualmente se conservan muchas de estas placas.

El río fue canalizado luego de un importante desbordamiento en 1870. Desde entonces, Roma sólo se inundó por esta causa en tres oportunidades, la última en 1937.

La pintura muestra una inundación romana de finales del siglo XIX, las casas estaban anegadas hasta la primera o segunda planta, y se observan botes en las calles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario