Todos los diques serranos tienen hoy más nivel que al
empezar 2011 y 2012. Buen dato para abrir la temporada turística. Embalse, Los
Molinos y San Roque, los que más cerca están de sus vertederos. Cada día sin
lluvias, bajan de dos a cinco centímetros.
Las lluvias del segundo semestre de 2012, que fueron
superiores a lo habitual en esta provincia, no cayeron en vano para los lagos
cordobeses. Todos los diques empiezan 2013 con más agua que la que mostraban en
el despertar de los dos años anteriores.
El dato es una buena noticia en dos flancos. Por un lado,
implica una mayor reserva de agua, al empezar el verano, que la registrada en
los últimos cinco años, en los que el déficit hídrico fue preocupación en buena
parte de Córdoba. A la vez, la imagen que ofrecen para el disfrute turístico en
las sierras es mejor que la mostrada en los inicios de años anteriores.
Embalse, el más alto. El único de los lagos que superó el
nivel de vertedero antes de terminar el año 2012 fue el Embalse, en
Calamuchita, que desde el 6 al 27 de ese mes evacuó aguas sobrantes. Ayer
estaba a sólo cinco centímetros de ese punto.
Los Molinos y el San Roque estuvieron a centímetros de sus
vertederos, hace dos semanas, y hoy están a casi un metro. Los demás diques
están algo más lejos de sus cotas máximas.
Por cada día de verano sin lluvias en las sierras que
aporten agua, los lagos bajan entre dos y cinco centímetros, en promedio. En
una semana sin lluvias, los lagos pueden descender en verano entre 15 y 50 centímetros .
Un panorama de lagos llenos en Córdoba es esperable a fines
de verano, pero no tanto al comenzar la temporada, como ocurrió en este caso.
De todos modos, Córdoba siempre está ajustada en su balance
hídrico por lo que la situación no da para derroches.
De hecho, sobre todo en regiones como el Gran Córdoba,
Punilla y las Sierras Chicas, se mantiene la recomendación de controlar los
excesos para garantizar el servicio normal a todos los usuarios.
Recorrida San Roque. El dique de Punilla empieza el año con 34,30 metros , a un metro
de su embudo. Hace dos semanas, estuvo a apenas 10 centímetros . Si
no se hubieran abierto por tres días las válvulas para aliviar su caudal,
habría llegado al tope. La marca actual es 1,95 metro superior a la
de hace un año, y cuatro metros más alta que la de hace dos años.
Los Molinos. Está hoy a 90 centímetros de su
vertedero. El 23 de diciembre, en su mejor nivel, estuvo 75 centímetros .
Ahora se muestra con 4,15
metros más que al empezar 2012 y con 1,90 más de agua
que en el primer día de enero de 2011.
Embalse. Ayer se ubicaba a apenas cinco centímetros del
vertedero, tras 20 días de superar ese nivel. El 8 de diciembre lo pasaba por 30 centímetros . Hoy
cuenta con 3,6 metros
más de nivel que un año atrás, y 1,85 más si se lo compara con el registro de
hace dos años.
Cruz del Eje. Empieza 2013 a cinco metros de su vertedero. Eso es
apenas 50 centímetros
más que hace un año, pero casi cuatro metros más que en el crítico inicio de
2011.
Fuente:
A remar, que hay más agua en los lagos, 02/01/13, La Voz del Interior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario