El banco estadounidense Goldman Sachs y la petrolera
holandesa-británica Shell fueron galardonados hoy con los premios "Ojo
Público", conocidos como "los premios de la vergüenza", que
conceden Greenpeace y la ONG
suiza Declaración de Berna.
Según estas organizaciones, los "premios" se han
concedido a estas dos empresas por haber atentado contra los derechos humanos y
por haber cometido crímenes contra el medio ambiente.
Los premios se conceden de manera paralela a la celebración
en Davos del Foro Económico, que reúne a centenas de altos ejecutivos de las
mayores corporaciones del mundo.
"Este año premiamos a dos sociedades que representan de
manera ejemplar a los miembros del Foro Económico Mundial y aquellas empresas
cuyos delitos en el ámbito social y ecológico revelan la cara oculta de una
globalización enfocada exclusivamente a la búsqueda de beneficios", reveló
la organización.
Goldman Sachs
El premio del jurado de este año -presidido por el
catedrático alemán Ulrich Thielemann, conocido por abogar por le Ética de la Economía- fue concedido
a Goldman Sachs.
"La impertinencia de Goldman Sachs en la manera de cómo
ocultó la deuda griega es increíble. El comportamiento de Goldman Sachs y de
otros que actúan como ellos socava la democracia al transformar pérdidas
privadas en deuda pública que tendrán que pagar los ciudadanos con sus
impuestos", afirmó Thielemann en la rueda de prensa de presentación.
"Goldman Sachs es responsable de que millones de
personas hayan caído en la pobreza, es responsable de debilitar la democracia,
es responsable de incrementar la brecha entre ricos y pobres, es responsable de
incrementar el poder de los negocios por encima de la democracia", dijo el
presidente de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo.
"Goldman Sachs manipula el mercado de las materias
primas y hace aumentar el precio de los alimentos con la especulación, lo que
lleva a la pobreza y al hambre a millones de personas", agregó.
Andreas Missbach, experto financiero de la organización no
gubernamental Declaración de Berna, afirmó que "los productos derivados de
Goldman Sachs que permitieron a Grecia integrar la Unión Monetaria de
manera fraudulenta han hipotecado el futuro de la población griega".
Shell
El premio del público, según la voluntad de 41.800 votantes,
fue concedido a Shell, por su "comportamiento irresponsable".
El público la eligió por estar implicada en la búsqueda de
hidrocarburos en el Ártico, "algo que ha sido posible gracias al cambio
climático, que ellos mismos colaboraron a generar".
"Shell ha invertido 4.500 millones de dólares en un
proyecto insensato, muy arriesgado y que es una fuente inagotable de problemas
que pueden derivar en una catástrofe económica de dimensiones
incalculables", advirtió Naidoo.
Shell ha obtenido el premio dos veces, ya que ya le fue
otorgado en 2005 por sus actividades contaminantes en Nigeria, recordó
Missbach.
Fuente:
Greenpeace: Goldman Sachs y Shell, "premios de la verguenza", 24/01/13, EFEverde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario