por Laura Rocha
El drama de la contaminación en el Riachuelo sigue su curso.
La luz de esperanza que se había encendido con el fallo de la Corte Suprema en
2008 que ordenaba el saneamiento de uno de los ríos más contaminados de la Argentina se va a
apagando de a poco.
A la separación del juez que llevaba la causa, Luis Armella,
sospechado de favorecer a empresas constructoras de la cuenca, se suma ahora un
recorte presupuestario -otro más- por falta de fondos de las jurisdicciones que
componen la Autoridad
de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar). Pero el tema financiero no es el más
grave síntoma de la agonía de un proceso que aparece mal parido o mal
instrumentado, no se entiende bien.
Es que empezaron a pasarse las facturas entrela Nación , la provincia de
Buenos Aires y la Ciudad
por la cuestión de los fondos. Pero lo más increíble, más allá de la pelea
política, es que piden la intervención de la Justicia para que ésta
sea la que determine cuánto y en qué plazo cada distrito debe aportar los
fondos.
Es que empezaron a pasarse las facturas entre
Ahora, yo me pregunto ¿para qué se creó un ente tripartito
como la Acumar ?
¿No es en ese ámbito donde se deberían resolver estos problemas? ¿Si los fondos
sólo alcanzan para mantener un nuevo aparato burocrático no es inútil tanto
esfuerzo? ¿Cómo no se pueden poner de acuerdo tres jurisdicciones en este país
cuando hay decenas de ejemplos de saneamientos que involucran hasta distintas
naciones?
Realmente son muchas preguntas sin respuestas, pero que
esconden un problema de fondo: la falta de voluntad política real para revertir
una situación, si bien centenaria, que podría empezar a encaminarse. Una nueva
oportunidad perdida.
Fuentes:
Laura Rocha, El Riachuelo y su lenta agonía, 26/01/13, Ecológico lanación.com Blogs.
La obra de arte que ilustra esta entrada es "El Riachuelo", 1916, óleo sobre tela, 72,3 x 84,5 cm, Museo Nacional de Bellas Artes. Del pintor, grabador y escenógrafo argentino Pio Collivadino (1869- 1945).
No hay comentarios:
Publicar un comentario