Las playas de Tailandia en las
que transcurre la muy taquillera película "Lo imposible", bullen de
gente cuando se acerca el octavo aniversario del Tsunami que causó 8.000
muertos, sólo en esta margen de océano Indico.
Cuando la mañana del 26 diciembre de 2004 bajo la marea de
manera rápida y sorprendente, muy pocos supieron en ese momento que una ola
gigantesca causada por un seísmo de 9 grados en la escala abierta de Richter se
acercaba a gran velocidad a los puertos pesqueros, playas e islas de seis
provincias del litoral tailandés.
Las autoridades no avisaron del tsunami
Las autoridades de Tailandia no avisaron de aquel tsunami
que con su poder de destrucción, pulverizó los complejos hoteleros y otros
edificios de las islas Phi Phi, de la larga playa de Kao Lak en la provincia de
Phan Nga , y del
balneario de Patong, el más concurrido de Phuket, uno de los principales
destinos turísticos del país.
Tampoco se llevó a cabo una evacuación que habría salvado
muchas de aquellas 5.400 vidas, evitado que de otras 2.817 personas no se sepa
nada desde entonces y que casi 1.500 niños perdieran a su padre o madre o
quedaran huérfanos.
Las olas causaron 230.000 muertes
Ocho años después de que aquellas monstruosas olas causaran
cerca de 230.000 muertos en una quincena de países del océano Indico, la mayor
parte en la zona norte de la isla indonesia de Sumatra en la que perecieron
unas 170.000 personas, los expertos mantienen que la prevención es la única
defensa contra la fiereza de un tsunami.
Tailandia, uno de los principales países asiáticos
receptores del turismo, asegura hoy que dispone de una alerta de tsunami
capacitada para evitar por medio de la evacuación la repetición de un desastre
similar en las provincias bañadas por las aguas del Mar de Andaman.
"En dos minutos podemos ahora calcular la velocidad del
tsunami y el tiempo exacto que tardará en alcanzar la costa. Después podemos
dar la alarma de inmediato", dijo a la prensa local Song Ekmahachai,
director del Centro Nacional de Alertas de Desastre y Divulgación.
Según el responsable de este centro estatal tailandés, ante
un eventual tsunami en 15 minutos los canales de televisión, emisoras de radio
y agencias de noticias estarán en disposición de informar del mensaje a la
población del país tras ser enviado vía satélite a las torres de alerta
montadas a lo largo del litoral y en las islas.
Hay 138 torretas y sofisticadas boyas para alertar de un
tsunami
El centro, creado este a raíz del desastre, tiene instaladas
un total de 138 torretas de alerta y dispone de tres sofisticadas boyas con
sensores para detectar un tsunami, una cerca de la costa y otras dos en el
golfo de Marhahan, que comparte con Birmania (Myanmar).
Song explicó que cuando la boya transmite datos sobre una
ola de un tamaño mayor del normal, el centro corrobora en "dos
minutos" la información recibida, incluida la dirección y el tiempo que
tardará en alcanzar tierra firme, con el Servicio Geológico de Estados Unidos y
la Organización
Mundial de Meteorología.
Por norma general, el centro tailandés emite antes una
alerta de seísmo cuando este es de una fuerza superior a los 7,8 grados en la
escala abierta de Richter y tiene su epicentro en las profundidades del océano
Indico.
Hoy las playas están llenas ajenas a aquel desastre
Hoy las playas del suroeste de Tailandia en las que
transcurre la película "Lo imposible", están llenas de gente ajena a
que, según la versión de algunos expertos, el sistema de alerta y señales de
emergencia no han funcionado en ocasiones de la forma adecuada debido a la
falta de mantenimiento.
Smith Dharmasaroja, meteorólogo y el exfuncionario que en
1998 advirtió sin éxito al Gobierno de que existía el riesgo de que un gran
tsunami causará miles de muertos y no fue tomado en serio, ha denunciado este
año el estado del sistema nacional de alerta.
El pasado 11 de abril, a raíz de un seísmo de 8,6 grados,
próximo al epicentro del que causó el tsunami en 2004, el centro activó la
alarma en Phuket y las provincias vecinas, aunque esta no sonó como debería
haberlo hecho, reconoció unos días después el Gobierno.
Fuente:
Se cumplen ocho años del tsunami que causó más de 8.000 muertos en Tailandia, 26/12/12, EFEverde. Consultado 26/12/12.
No hay comentarios:
Publicar un comentario