Las lluvias de las últimas horas en la provincia de Córdoba
provocaron importantes crecidas en los ríos serranos (ver En 2012, ya llovió
más que el promedio anual 02/12/12).
En Córdoba capital, la Patrulla del Río y Defensa Civil Municipal
vigilan la crecia del Suquía. A las 7.30 se abrieron las válvulas del dique San
Roque y alrededor de las 13.30 llegó a la Capital.
San Antonio. El San Antonio en Carlos Paz tuvo un pico de
más de tres metros, al igual que otros afleuntes del dique San Roque que debió
abrir sus válvulas (sistema de escape, adicional al embudo, para sacar agua del
lago y que generan lo que se llama "la cola de la novia" por su
impacto visual).
Por las crecidas de los ríos, tras las ultimas lluvias, el
lago creció. Estaba ayer a 1,10
metros del embudo y hoy quedó a unos 20 centímetros .
Las válvulas se abrieron, a un 40 por ciento por ahora,
porque hay pronósticos de nuevas lluvias entre hoy y mañana y se estima que
sobrepasará el nivel de vertedero.
Diego Concha, director de Defensa Civil de la Provincia , señaló que se
registraron crecidas en la gran mayoría de ríos serranos, en los tres valles
cordobeses.
"Las lluvias fueron importantes, los ríos traen
crecidas importantes. La subsecretaría de Recursos Hídricos hará la apertura de
las válvulas del dique. Hay que tener precaución en el río Suquía",
señaló.
"Crecieron también los ríos de Los Reartes y el Santa
Rosa, además de los tres afluentes del San Roque", agregó. Concha indicó
que algunos puentes y vados de las localidades serranas debieron ser cerrados
por precaución.
Dique. En tanto Roberto Jiménez, director de Defensa Civil
de Carlos Paz, confirmó la apertura de las válvulas del dique "para
mantener el nivel de vertedero porque ingresa una crecida no sólo por el río
San Antonio sino también por el río Cosquín". No hay evacuados en la villa
serrana.
Fuente:
Importantes crecidas de los ríos serranos, 04/12/12, La Voz del Interior. Consultado 04/12/12.
Foto: El Diario de Carlos Paz
No hay comentarios:
Publicar un comentario