Según los expertos del Servicio Meteorológico, la primavera
será más cálida y más lluviosa de lo normal.
La primavera será este año en el centro y litoral argentino
más cálida y húmeda de lo normal, según la tendencia elaborada por el SMN para
la estación que se inicia el 21 de septiembre.
"Esta primavera será moderadamente más cálida y más
lluviosa que lo normal en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa , el este de Chaco
Formosa y todo el Litoral", dijo José Luis Stella, climatólogo del
Servicio Meteorológico Nacional.
El meteorólogo advirtió que las precipitaciones que se
registren sobre todo en el centro de la provincia de Buenos Aires, si bien no
serán comparables a las de agosto, afectarán sin duda las zonas donde los
suelos ya recibieron los niveles de agua esperados para todo el año, entre 800
y 1000 milímetros .
En tanto, "las lluvias previstas para la primavera en
el litoral del país no serán objeto de tanta preocupación, ya que en agosto el
fenómeno no fue tan extremo como en la zona central".
Stella señaló que, no obstante, "no se desacartan
lluvias excesivas pero como eventos extremos y aislados" y precisó que
este año "no habrá heladas tardías".
Este fin de semana el clima se presentará como un anticipo de la primavera en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con jornadas de cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves y temperaturas mínimas que oscilarán entre los 9 y 13 grados y máximas que irán de los22 a los 24 grados, aunque con
bastante humedad.
Este fin de semana el clima se presentará como un anticipo de la primavera en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con jornadas de cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves y temperaturas mínimas que oscilarán entre los 9 y 13 grados y máximas que irán de los
Las temperaturas para este período primaveral "serán
superiores al rango comprendido entre los 13 y 18 grados, esperables para el
período en el centro del país", precisó Stella.
Este momento del año en Argentina fue definido por el
climatólogo del SMN como un período de "neutralidad".
"Vamos dejando atrás el evento conocido como "La Niña " (enfriamiento de
la aguas del Pacífico Ecuatorial) para entrar, entre fin de año y el verano, en
"El Niño" (calentamiento de las aguas de ese sector del océano
Pacífico).
Lo que explica también que, a diferencia de otras
primaveras, la del 2012 será más cálida en vastas zonas del país.
Según el informe emitido por el SMN, el noroeste también
tendrá temperaturas levemente superiores a las normales para esta época: de 14 a 20 en el este de la
región y de 0 a
14 en el oeste, dependiendo de la altura del terreno, para el período
agosto-septiembre-octubre.
En tanto, la primavera en la Patagonia , donde la
temperatura media es menor a 8 grados para el extremo sur y el oeste de la
región, y alcanza entre 10 y 15 grados para el resto del área, se espera con
marcas normales.
Exceptuando a Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde las
temperaturas serán inferiores a lo normal, añadió Stella.
"Las primaveras de los años 2007 a 2011 fueron mucho más
secas, con excepción de la 2009, que fue muy húmeda por influencia de El
Niño", concluyó el técnico del SMN.
Fuente:
¿Llegó el calor? Prevén una primavera con altas temperaturas y lluvias, 02/09/12, Notio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario