El dato surgió del relevamiento que los médicos realizaron
en oficinas del Registro Civil de localidades sitiadas por el uso indebido de
agrotóxicos. El cáncer desplazó a los fallecimientos por afecciones
cardiovasculares como principal causa de decesos.
por Mariana Romito
La principal causa de muerte en el país son las afecciones
cardiovasculares. En los pueblos fumigados cordobeses, esta causa la
representan los fallecimientos por cáncer.
El dato surgió de un relevamiento realizado por los médicos
de esos lugares en las oficinas del Registro Civil.
De las estadísticas se desprende que el cáncer en estas
localidades sitiadas por las fumigaciones con agrotóxicos, se impuso como la
principal causa de muerte, desplazando a la que a nivel nacional representan
las enfermedades caridovasculares, relacionadas al estilo de vida de los
ciudadanos.
Al respecto, Medardo Ávila Vázquez, integrante de Médicos de
Pueblos Fumigados, indicó a este medio que según las localidades varía el
valor, pero en la mayoría promedia un 31 o 32 % de muertes por cáncer. “Esto significa que del total de fallecimientos en cada
localidad el 32 % son por cáncer, cuando la media nacional es del 18 %”, explicó
el especialista.
En San Marcos Sud por ejemplo este índice es del 31 % y en barrio Ituzaingó del 33 %. Vale recordar que este barrio registra los índices más altos de la provincia, con una población de 4.000 personas, registra en la actualidad 220 casos de cáncer.
En San Marcos Sud por ejemplo este índice es del 31 % y en barrio Ituzaingó del 33 %. Vale recordar que este barrio registra los índices más altos de la provincia, con una población de 4.000 personas, registra en la actualidad 220 casos de cáncer.
Ávila Vázquez detalló que la cantidad de casos comenzaron a
aumentar desde el año 2000, cuando se produjo el “boom” de la soja en nuestro
país, “esta es una situación que antes no existía”, añadió.
Los especialistas atribuyen este comportamiento sanitario a
la utilización de las fumigaciones aéreas y terrestres con agrotóxicos en zonas
pobladas.
“La más grave es la fumigación aérea por su poder de
dispersión, lo que las vuelve incontrolables, pero las terrestres también son
nocivas por que son altamente contaminantes”, indicó el médico.
Vale recordar que ya son 13 las localidades que prohibieron
las fumigaciones en Córdoba. Se trata de San Francisco, Jesús María, Colonia
Caroya, Oncativo, Ituzaingó Anexo en Córdoba Capital, Estación Juárez Celman,
Anisacate, Villa General Belgrano, Parque Los
Reartes, Las Calles, San Marcos Sierras, Huinca Renancó y Oliva.
Más chicos con malformaciones
Un informe de la genetista Gladys Trombotto, quien realizó
un registro desde el año 1972 de niños con malformaciones que nacieron en la Maternidad Nacional
de Córdoba, indica que se triplicaron los nacimientos de bebés con
malformaciones.
El informe detalla que Córdoba tenía hace 15 años un índice
de 2 niños cada 100 que nacían con algún problema de malformación. Desde 1996
este índice comenzó a aumentar hasta alcanzar a cinco de cada 100. No se
encontró otra causa genética que explicara este fenómeno (como diabetes,
consumo de alcohol, cigarrillo o drogas durante el embarazo).
“Ninguna de las causas estaba aumentada en este grupo de
niños, es un análisis sobre 110.000 nacimientos”, añadió Ávila Vázquez.
La media hace 15 años atrás era de 1,5 o 2 por ciento, valor
que se ha triplicado en algunos casos.
Europa por ejemplo, donde se prohibió el uso de agrotóxicos,
mantiene todavía los niveles normales de un 2 % , mientras en Córdoba este valor
es del 5 % en la población en general pero en las zonas fumigadas este índice
asciende hasta un 8 o 9 %.
Fuentes:
El Puntal del Río Cuarto, 17/05/12, Pueblos fumigados casi duplican la media nacional de muertes por cáncer.
El Puntal del Río Cuarto, 17/05/12, Más chicos con malformaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario