Mohammed Allie,
de la BBC, es uno de los millones de personas que están tratando de
evitar el "Día Cero": la fecha en la que ya no saldrá
agua de los grifos en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Aquí relata
cómo es la vida cuando solo puedes utilizar 50 litros de agua al
día.
Mi esposa ya no
usa la ducha. En lugar de eso, hierve un litro y medio de agua, lo
mezcla con un litro de agua de la canilla y así se limpia
diariamente, mientras nosotros recogemos el agua con un balde y lo
reusamos en la cisterna.
En cuanto a tirar
la cadena del inodoro, que malgasta varios litros de agua en cada
uso, solo lo hacemos cuando hay excrementos.
Como la mayoría
de los residentes de Ciudad del Cabo, en mi familia de cuatro
personas hemos tenido que cambiar nuestros hábitos para ahorrar
agua. Un balde y una jarra se han convertido en herramientas
esenciales para mis hijos y para mí a la hora de darnos una rápida
ducha de dos minutos.
Una sequía
severa ha obligado a la municipalidad local a limitar el consumo de
agua a 50 litros por persona por día, en un esfuerzo por retrasar lo
que se ha apodado el "Día Cero", estimado para el 12 de
abril, cuando ya no habrá suministro de agua.
No es fácil
reducir el consumo a 50 litros: la organización WaterWise estima que
una ducha promedio utiliza 15 litros de agua por minuto mientras que
un inodoro común consume otros 15 litros por descarga.
Pero pasarse de
ese límite tendrá una sola consecuencia: adelantar aún más la
llegada del "Día Cero" en esta ciudad de más de cuatro
millones de habitantes.
Todos los días,
cientos de habitantes hacen fila, una hora antes del amanecer, frente
a las puertas de la empresa South African Breweries (SAB), la
principal cervecera de la ciudad, para obtener lo que se ha
convertido en el bien más preciado: agua fresca.
Es una escena que
hubiera sido impensable hace solo un mes, pero la creciente
preocupación por la falta de agua ha llevado a los residentes a
repensar las formas en las que acceden y usan el agua.
"Nuevo oro"
SAB instaló
cinco tubos y permite a los locales que llenen todo tipo de
contenedores con agua que desviaron de un manantial natural que
tienen en sus terrenos.
Han tenido que
reforzar la seguridad e imponer un tope de 25 litros por persona
luego de que surgieran acusaciones de que algunos empresarios sin
escrúpulos estaban llevando hasta 2.000 litros para revender.
Y han decidido
cerrar sus operaciones entre las 23:00 horas y las 5:00 de la
madrugada para evitar incidentes criminales.
También se ha
visto a personas desesperadas, armadas de contenedores plásticos,
recolectando agua de arroyos en las montañas que rodean a la ciudad.
Está claro que
el agua se ha convertido en el nuevo oro de Ciudad del Cabo, una
ciudad famosa por sus playas y sus montañas.
Aquellos con más
recursos llenan sus carritos de supermercado con botellones de cinco
litros de agua mineral.
Las autoridades
se han tenido que poner firmes a la hora de hacer cumplir las
limitaciones impuestas. Si uno se pasa de los límites te instalan en
tu casa un aparato que limita el consumo a 350 litros por día, y el
dueño de la casa tiene que pagar los US$378 por la instalación.
Lamentablemente,
he visto que a veces estos aparatos plásticos se rompen y generan
pérdidas de agua que pueden durar hasta 24 horas.
Facturas más
bajas
La mayoría de
los habitantes ha adaptado sus patrones de uso de agua para quedarse
dentro de los límites permitidos.
Por suerte en mi
casa ya hace una década que usábamos un sistema que acumula el agua
usada para regar el jardín y además tenemos un tanque de plástico
que recoge hasta 750 litros de agua de lluvia.
Haciendo algunos
cambios como no regar el jardín, limitar el uso de la lavadora a dos
lavados por semana y reutilizar el agua cada vez que podemos, hemos
logrado reducir nuestro consumo de agua de unos 18.000 litros por
mes, el año pasado, a 7.000 litros ahora.
La parte buena es
que nuestra factura de agua se ha reducido de unos US$23 al mes a
US$2,30.
Pero si las cosas
no mejoran es posible que tengamos que empezar a usar platos de papel
cuando comemos, para no tener que lavar, y que tengamos que reducir
aún más el uso de la lavadora.
Uso de agua en
Ciudad del Cabo
Límite actual: 87 litros (desde el 1 de febrero: 50 litros)
Porcentaje que respeta el límite: 41 %
Día Cero: 12 de abril se cortará el suministro no esencial de agua (La semana pasada la fecha era: 21 de abril). Esto ocurrirá cuando los diques alcancen el 13,5 % de su capacidad (actualmente están en 27,1 %)
Uso: 70 % del consumo es doméstico
Fuente: Gobierno
de Ciudad del Cabo
Enojo
Con muchos de los
residentes haciendo grandes esfuerzos para reducir su consumo de
agua, causa mucho enojo ver a otros que no lo hacen, como personas
que lavan sus veredas o autos con total impunidad y en contra de las
normas.
Sin embargo, los
esfuerzos continúan y se ha hecho muy popular entre los locales
compartir consejos a través de las redes sociales sobre cómo
conservar el agua.
Una de las
primeras en hacerlo fue la jefa de gobierno de la Provincia
Occidental del Cabo, Helen Zille, quien el año pasado reveló que
solo se ducha una vez cada tres días. La líder política sigue
dando consejos sobre cómo reusar el agua a través de las redes
sociales.
Hoy los hábitos
han cambiado tanto que es difícil imaginar una vuelta a los viejos
días en los que nuestro uso del agua era, francamente,
irresponsable.
Se trata del
recurso más precioso que tiene el mundo hoy y sin él no hay vida.
Ahora puedes
recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de
nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Entrada
relacionada:
Fuente:
"Mi esposa ya ni se ducha": las desesperadas estrategias de los habitantes de Ciudad del Cabo para evitar convertirse en la primera urbe del mundo en quedarse sin agua, 24/01/18, BBC Mundo. Consultado 29/01/18.
No hay comentarios:
Publicar un comentario