por Fernando Berdugo
Me siguen? En el departamento Los Andes, muy cerquita de San Antonio de
los Cobres y a unos 185 km
al NO de la ciudad de Salta, se encuentra otra de las minas abandonadas y sin
remediar ambientalmente de las muchas que podemos hallar en nuestro país. Les
presento a la Mina La
Concordia
Esta aberración ambiental comenzó a funcionar allá por el
1900 y lo hizo hasta 1914 en una 1ra etapa. En 1976 se retomo la explotación y
en 1986 cerro definitivamente. El proceso utilizado comprendía trituración,
molienda y finalmente concentración química mediante flotación, del cual se
obtenía un concentrado final que se enviaba a un tanque para su sedimentación,
recolección y secado en una plancha de hierro a fuego directo y una cola que se
desechaba y depositaba en diques.
En 1900 (cuando comenzó) la mina era solo un pique principal de 140 m de profundidad y 1200 m de galerías. En 1986 la mina contaba
con siete niveles de galerías subterráneas que junto con varias labores
auxiliares alcanzaron un desarrollo total superior a los 2000 m
de galerias
Pero la cosa no termina acá En época estival el caudal del
arroyo es mayor y desemboca en el río San Antonio, que pasa por la localidad
más poblada de la Puna
argentina, San Antonio de los Cobres, ubicada 15 km aguas abajo de la mina. Así que imagínense el agua que toma esa gente:
Pero sigamos. no solo eso dejo La Concordia , también dejo
estériles: La escombrera poseen una superficie total 7800 m² y un volumen
promedio 15.500 m³ y están generando drenaje ácido.
Luego de pasar de San Antonio de Los Cobres, el río San
Antonio desemboca en las Salinas Grandes. Así que imagínense el desastre que
esto ESTA causando. Todos los desechos de la mina se están erosionando y todo
se lo esta llevando el agua del arroyo !! Si miran la foto de abajo van a ver
abajo a la izquierda como una cerca que rodea una mancha negra.... bueno, la mancha es
esto, un pozo monstruoso
Esta es otra foto donde se ven los desechos abandonados que
dejó de la mina
Todos estos Pasivos Ambientales Mineros impactan negativamente en la calidad de
las aguas, de los suelos y del aire de los ecosistemas. La afectación al medio
ambiente continuará en el tiempo hasta tanto no se tomen medidas de remediación
y saneamiento de estos lugares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario