![]() |
Gobernador Luis Beder Herrera, principal impulsor del complot contra Famatina |
Diversos mecanismos estatales se activaron para desgastar la
lucha de todo un pueblo contra la megaminería a cielo abierto en la cordillera.
por Diego Rojas
Una serie de oscuros mecanismos fueron activados por el
Estado riojano, administrado por el kirchnerista Luis Beder Herrera, para
llevar adelante un complot contra el pueblo de Famatina. La acción estatal
-irradiada desde los distintos poderes que lo componen– apunta a desgastar la
lucha por la preservación del corredor del Famatina de la depredación y
contaminación producidas por la megaminería a cielo abierto. Luis Beder
Herrera, socio predilecto del gobierno nacional, intenta asfixiar a la
intendencia de Famatina, conducida por Ismael Bordegaray, retaceando los fondos
que le corresponden. El poder judicial a través del Tribunal Electoral acaba de
decretar la inconstitucionalidad de la ley de revocatoria popular justo cuando
los pobladores de Famatina juntaron la cantidad de firmas necesaria como para
sacar de su cargo a la diputada provincial Adriana Olima, quien -según los
famatinenses– habría traicionado a su pueblo. Esta ofensiva estatal no tiene en
cuenta, sin embargo, la firme determinación de un pueblo que no sólo cumplió
cuatro meses de corte en el acceso a la zona donde se quiere instalar la
canadiense Osisko, sino que lleva siete años de asambleas, discusiones,
investigaciones y una autoeducación que los lleva a levantar la consigna: “El
Famatina no se toca”.
Un mes se tomaron los activistas de la asamblea del corte de
Alto Carrizal, en las entradas al cerro Famatina, para juntar las firmas
necesarias que permitieran activar el mecanismo de revocatoria popular previsto
por la ley. “Es una ley de 1994 y la estábamos estrenando con el pedido de
revocarle el mandato a esa señora, la diputada provincial Adriana Lima –cuenta
Carina Díaz Moreno, una de las caras visibles de la protesta ambientalista–.
Los mismos que la aprobaron son los funcionarios que hoy dicen que es
“inconstitucional”. Lima es una diputada provincial elegida por el departamento
de Famatina que se ganó el repudio del electorado ya que se convirtió en una de
las principales lobbystas de los grupos promegamineros, a la vez que elevaba su
nivel de vida. Acompañados por tres escribanos, dos de los cuales trabajaron ad
honorem, los activistas de la región juntaron 1002 firmas a favor de que se
realice el plesbiscito revocatorio. El número de firmantes supera el
veinticinco por ciento del padrón electoral famatinense. “El viernes por la
noche la justicia electoral declaró inconstitucional la ley de revocatoria
popular –cuenta Díaz Moreno–. Nos sentimos estafados por la justicia y el
gobierno. Todavía el tribunal no entregó los fundamentos en los que basa la
inconstitucionalidad de la ley. Los abogados de las asambleas están presentado
recursos de amparo contra la resolución y estamos dispuestos a llegar hasta las
últimas consecuencias”. El domingo los famatinenses realizaron una marcha de
1500 ciudadanos protestando contra la decisión del tribunal electoral y
entrando la noche una caravana de casi doscientos autos recorrió la ciudad.
“Los asambleístas son tontos útiles que apoyan causas
perdidas y son usados para intereses políticos”, dijo el lunes el gobernador
Luis Beder Herrera en el acto que organizó en concordancia por el día de la
minería, en el que, además, hizo profesión de fe kirchnerista. Entre ataques a
los asambleístas y elogios a la política minera de San Juan, un Beder Herrera
desencajado culminó su discurso manifestando: “Sólo la minería podrá
salvarnos”.
Ese mismo gobernador intenta asfixiar la intendencia
famatinense mediante el no pago de los fondos provinciales que le corresponden
al municipio. “Hace cuatro meses que no nos giran los fondos para los gastos de
funcionamiento y desde hace dos meses que dejamos de recibir lo que nos
corresponde del fondo federal solidario, que corresponde a las regalías sojeras
–explica el intendente Ismael Bordegaray quien, según una encuesta reciente
difundida en la provincia, es el político riojano mejor recibido por la opinión
pública ya que alcanza el 62 % de imagen positiva–. Es inédito. Hemos
realizado todos los requerimientos a través de los canales correspondientes,
pero no hemos logrado en todo este tiempo que nos reciba el ministro de
gobierno. Hemos venido por tercera vez a esta capital sin resultados favorables
y sin haber podido establecer ningún canal de comunicación”. Bordegaray habló
con plazademayo.com mientras se encontraba realizando nuevas gestiones en la
capital riojana. “No hay respuesta a los pedidos de informes, hemos presentado
como corresponde pedidos de pronto despacho, recursos de amparo y hemos pedido
informes a la cámara de diputados, pero nada –continúa el intendente–. Creemos
que Beder Herrera quiere desgastar la gestión porque piensa que lográndolo
desgastaría la lucha de la gente. Hay una confusión en el aparato provincial
que piensa que lideramos esta lucha, cuando nosotros acompañamos al pueblo que
nos votó. Somos un eslabón más en la cadena de este pueblo que decidió defender
su Famatina”.
En la región cordillerana se disputa una batalla más de
quienes defienden la depredación natural y la contaminación mediante la
instalación de la megaminería y los pueblos que defienden la vida suya y la de
los hijos de sus hijos. El Estado a través de sus gobernantes realiza un
complot contra esos pueblos. Pero no le resulta fácil doblegarlos. Un episodio
más de este enfrentamiento se prepara para el 20 de mayo, aniversario de la
fundación de La Rioja ,
día en que los pobladores de Chilecito y Famatina planean copar las calles de
la capital para demostrar, una vez más, sus convicciones y hacer oír sus
reclamos. El complot parece no fructificar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario