![]() |
Tanques de almacenamiento de agua radiactiva en Fukushima. Crédito: OIEA. |
Por Yusuke Ogawa
Se han liberado alrededor de 100.000 toneladas de agua tratada de la central nuclear nº 1 de Fukushima desde que comenzó su operación hace dos años, el 24 de agosto, pero todavía quedan aproximadamente 1,28 millones de toneladas.
Aproximadamente el 70 % del agua restante almacenada en tanques en las instalaciones de la planta contiene concentraciones de sustancias radiactivas superiores a los estándares de seguridad. Esta agua requerirá otra ronda de purificación, conocida como “tratamiento secundario”.
Si estos trabajos se retrasan significativamente, es posible que no se complete la liberación de toda el agua para 2051, el objetivo para terminar el proceso de desmantelamiento de la planta.
Tokyo Electric Power Co. (TEPCO), el operador de la planta, hace circular continuamente agua para enfriar el combustible nuclear que se derritió dentro de los edificios del reactor en el desastre de 2011.
Sin embargo, el agua de lluvia y el agua subterránea siguen fluyendo hacia los edificios dañados y se mezclan con el agua de refrigeración, aumentando el volumen de agua contaminada.
TEPCO trata el agua contaminada utilizando un equipo denominado Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS), que está diseñado para eliminar sustancias radiactivas distintas del tritio.
El agua tratada se almacena después en enormes tanques, que ya superan los 1.000 y están repartidos por toda la planta.
Para hacer espacio para los trabajos de desmantelamiento de la planta de Fukushima, TEPCO comenzó a liberar agua tratada al océano en agosto de 2023.
Antes de su descarga, el agua se diluye con agua de mar más de cien veces. Las autoridades han comprobado que la concentración de tritio sea inferior a una cuarentava parte del estándar de vertido establecido por el gobierno japonés.
Hasta el 3 de agosto de este año, se habían liberado aproximadamente 102.000 toneladas de agua tratada.
Pero desde que comenzó el período de liberación, el volumen de agua almacenada en la planta disminuyó sólo en 58.000 toneladas porque el agua de lluvia y el agua subterránea siguieron fluyendo hacia los edificios del reactor dañados y contaminándose.
Cada día se generan en la planta alrededor de 80 toneladas de agua nueva contaminada.
Al ritmo actual de liberación de agua, se necesitarán aproximadamente 40 años para vaciar todos los tanques.
Aun así, TEPCO ha insistido en que toda el agua contaminada será tratada y vertida antes del año objetivo de desmantelamiento, 2051.
“Si bien no excedemos el límite de liberación anual de 22 billones de bequerelios, podemos aumentar la frecuencia o la cantidad (de agua) liberada a la vez”, dijo un representante de TEPCO.
Desde febrero, TEPCO ha desmantelado 11 tanques que se vaciaron por la liberación de agua.
Su plan es descargar alrededor de 400.000 toneladas de agua tratada hacia el año fiscal 2030, lo que permitirá a la compañía desmantelar más tanques y liberar entre 50.000 y 110.000 metros cuadrados de espacio necesario para los trabajos de desmantelamiento.
Sin embargo, a finales de junio, TEPCO informó que alrededor de 870.000 toneladas de agua almacenada aún tenían niveles de sustancias radiactivas superiores a los estándares de seguridad, lo que requería un tratamiento secundario mediante el sistema de purificación ALPS.
El proceso requiere la instalación de tuberías y otros equipos. Si el tratamiento secundario tarda demasiado, el desmantelamiento de los tanques se retrasará, lo que podría afectar el cronograma de remoción de los restos de combustible nuclear fundido.
Cuando TEPCO comenzó a liberar el agua tratada en agosto de 2023, China suspendió inmediatamente todas las importaciones de mariscos japoneses.
En mayo de este año, Japón y China llegaron a un acuerdo para levantar la prohibición general, pero siguen existiendo restricciones a la importación de productos marinos de 10 prefecturas, incluidas Fukushima y Tokio.
Fuente:
Yusuke Ogawa,After 2 years of water releases, woes remain at Fukushima plant, 25 agosto 2025, The Asahi Shimbun.
Este artículo fue adaptado al español por Cristian Basualdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario