Las
autoridades colombianas están en alerta por un incendio que está
consumiendo decenas de hectáreas de vegetación de la Sierra Nevada
de Santa Marta en un sector conocido como Tigrera, en el departamento
caribeño de Magdalena, cerca de la ciudad de Santa Marta.
El
comandante de los Bomberos Voluntarios de Santa Marta, capitán José
Manuel Chahín, aseguró que hasta la noche del sábado había
“bastante focos activos, es un número importante, más de 10 focos
activos en lo que es el incendio forestal” que lleva ya más de
tres días vivo.
El
comandante detalló que las condiciones meteorológicas no han
ayudado a los bomberos a apagar el fuego y aseguró que además hay
otra conflagración en una zona conocida como Don Jaca.
De
igual forma, las autoridades continúan trabajando para controlar
otro incendio en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta
en una zona rural de Valledupar, capital del departamento de Cesar.
Las
acciones de extinción de incendios, coordinadas entre bomberos de
Valledupar y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres (UNGRD), con el apoyo de la Policía, han permitido en las
primeras 48 horas de trabajo sofocar dos frentes de incendios que
amenazaban comunidades, así como flora y fauna de la región,
comunicó el Ministerio de Ambiente.
En
ese sentido, el Ministerio señaló que los bomberos y dos aeronaves
del servicio aéreo de la Policía con una capacidad de recarga de
800 galones (3.000 litros) atienden el incendio que se presenta en
los cerros en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Las
aeronaves buscan atacar los puntos más difíciles de la
conflagración, para así salvar la flora y fauna y proteger a las
comunidades que allí habitan, detalló, por su parte, el Ministerio
de Defensa.
La
fábrica de agua
La
Sierra Nevada de Santa Marta es conocida como “fábrica de agua”,
debido a los numerosos ríos que nacen de sus cimas nevadas de más
de 5.700 metros de altura.
Además,
la Sierra es la montaña litoral más alta del mundo, ya que reúne
en menos de 200 kilómetros de distancia todos los pisos térmicos,
desde el nivel del mar hasta las nieves perpetuas.
Según
la UNGRD, desde el 16 de diciembre hasta el 2 de marzo hubo 769
incendios de cobertura vegetal que consumieron más de 25.700
hectáreas.
Uno
de ellos fue el ocurrido a finales de febrero en los bosques que
rodean Caño Cristales, el río colombiano de “cinco colores” en
el departamento céntrico del Meta, devoró unas 500 hectáreas de
vegetación de la Serranía de la Macarena.
Fuente:
Alerta por incendios en la colombiana Sierra Nevada Santa Marta, 30 marzo 2020, EFEverde. Consultado 31 marzo 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario