Busca poner paños
fríos alrededor del conflicto por la Ley de Bosque provincial y su
mapa de ordenamiento. Además, firmó un convenio para que funcione
en Córdoba el Observatorio de Cambio Climático Nacional.
El ministro de
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman,
visitó ayer lunes Córdoba. En una reunión con el gobernador Juan
Schiaretti manifestó la colaboración del Ministro de Ambiente de la
Nación para la confección definitiva del mapa de ordenamiento
territorial.
Además, tras una
reunión con los legisladores provinciales de Cambiemos, el ministro
Bergman manifestó que "desde Nación seguimos de cerca el
debate que se viene dando en el seno de la sociedad cordobesa y nos
pusimos a disposición para colaborar con lo que se nos solicite
entendiendo que por jurisdicción son las propias provincias quienes
deben debatir y sancionar sus reordenamientos territoriales".
Por su parte,
Javier Britch, secretario de Ambiente de la Provincia, planteó que
la Nación analizará la herramienta técnica, pero no el modo en que
Córdoba llevará adelante el proceso participativo, que es hoy el
principal motivo de conflicto. El fuerte rechazo al nuevo proyecto de
ordenamiento de bosques se debe a que incluye un mapa en el que se reduciría en más del 50 % el área protegida en la categoría roja.
La visita del
ministro se da luego de la última marcha en defensa del bosque
nativo, con más de 20.000 personas en las calles que reclaman un proceso de participación ciudadana en la confección del mapa de ordenamiento. Incluso, en la movilización participaron algunos
legisladores de la oposición.
En este marco, el
ministro Bergman llega a Córdoba a poner paños fríos en lo que se
refiere al ordenamiento de bosques, junto al Gobernador Schiaretti
acuerdan en la necesidad de destrabar el conflicto alrededor de la
nueva ley.
El reclamo en las
calles de participación ciudadana indicaría que el tratamiento de
la ley quedaría pendiente para más adelante. Lograr consenso
alrededor del nuevo mapa es clave para que la nueva ley de bosques no
se contradiga con la ley nacional y se puedan percibir los fondos
nacionales para la protección verde.
Observatorio de
Cambio Climático Nacional
El ministro vino
a sentar las bases del Observatorio Nacional del Cambio Climático,
que tendrá su sede en Córdoba. El nuevo organismo contribuirá a
las necesidades de información respecto a impactos, vulnerabilidad y
adaptación al cambio climático en función de un plan nacional,
según se indicó.
El plan incluirá
datos para el desarrollo de mapas y estudios sobre incendios
forestales, incendios de pastizales, inundaciones, sequías, olas de
calor, cambios observados de temperatura y precipitación y eventos
climáticos extremos relacionados con el cambio climático.
Además, Bergman
firmó un convenio por el que se crearán dos nuevos parques
nacionales en Córdoba. Uno de los parques está proyectado en la
actual Reserva de Usos Múltiples (RUM) de Bañados del Río Dulce y
Mar Chiquita, actualmente bajo jurisdicción del estado cordobés.
Y el otro
proyecto convertirá en parque nacional la denominada Estancia
“Pinas”, en el Valle de Traslasierra, con una superficie de
105.000 hectáreas y fauna autóctona de interés para la
preservación.
El ministro
Bergman investigado por compras y contrataciones sin licitación
El juez Canicoba
Corral ordenó operativos en la ANAC y el Ministerio de Transporte.
El titular de Medioambiente habría comprado micros eléctricos y
alquilado helicópteros sin cumplir pasos mínimos.
En el día de
ayer el juez federal Rodolfo Canicoba Corral ordenó tres operativos
en diferentes dependencias públicas. Dos en el Ministerio de
Transporte de la Nación y uno en la sede de la Administración
Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Los
procedimientos se dieron en el marco de una causa en la que se
investiga el accionar del ministro de Ambiente de la Nación Sergio
Bergman.
Según el
expediente, al funcionario se lo investiga por realizar operaciones
de compra y alquiler de vehículos terrestres y aéreos para su
cartera sin cumplir con los pasos mínimos requeridos para la
administración pública.
Más
precisamente, se sospecha que Bergman alquiló helicópteros para el
Plan Nacional del Manejo del Fuego y compró colectivos eléctricos
para “combatir la contaminación ambiental” sin licitación
previa.
En el caso de los
helicópteros se los habría alquilado de forma directa a una empresa
española. En este caso el juez Canicoba Corral pidió que
Gendarmería Nacional “recaude” información que permita saber
cómo fueron las operaciones.
Y en el caso de
los colectivos Bergman también habría adquirido por contratación
directa (o sea, ilegalmente) a una sola empresa. Esta operación,
según fuentes judiciales, fue suspendida a raíz de denuncias
cruzadas.
Fuente:
El ministro Sergio Bergman visitó Córdoba, 07/03/17, La Izquierda Diario. Consultado 07/03/17.
El ministro Bergman investigado por compras y contrataciones sin licitación, La Izquierda Diario. Consultado 07/03/17.
No hay comentarios:
Publicar un comentario