Unas 4.000
personas fueron evacuadas hoy debido a los incendios forestales que
afectan a la zona centro y sur del país, que empezará a recibir
ayuda internacional. Ya se han quemado más de cien mil hectáreas.
"Enfrentamos
el mayor desastre forestal de nuestra historia", afirmó la
mandataria chilena Michelle Bachelet, que incluso suspendió su
participación en la V Cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños que se realizará en República
Dominicana desde el martes. Ante la emergencia forestal, el ministro
de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, aseguró este lunes
(23.01.2017) que varios países enviarán ayuda para combatir los
incendios forestales en respuesta a la solicitud de ayuda
internacional de Bachelet.
Un informe
divulgado el lunes por la Corporación Nacional Forestal (Conaf)
señalaba que de los 122 incendios forestales activos, "64 han
sido controlados, 46 se encuentran en combate y 12 han sido
extinguidos". A la fecha, agregaba la institución, el fuego ha
consumido casi 130.000 hectáreas de bosques nativos, arbustos y
pastizales. La cifra se eleva a más de 220.000 hectáreas quemadas
entre entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía si contamos
desde julio pasado.
Las autoridades
de la ciudad de Talca, a 258 kilómetros al sur de la capital
chilena, ordenaron a los habitantes del sector Santa Olga abandonar
el lugar tras el siniestro que afecta a la comuna de Empedrado.
Pérdidas
millonarias
El vocero de la
Corporación Chilena de la Madera, Emilio Uribe, estimó este lunes
las pérdidas del sector en al menos 40 millones de dólares. En la
zona de Cauquenes, a unos 350 kilómetros al sur de Santiago, y
conocida por la producción de vinos de exportación, decenas de
viñedos fueron pasto del fuego. "Tenemos alrededor de 100 viñas
afectadas, 40 de ellas quemadas", se lamentó Felipe Zuñiga, el
presidente de la Asociación Gremial de Vitivinicultores del Secano
de Cauquenes.
Los incendios
están concentrados en zonas del centro del país como la región
Metropolitana, que incluye a Santiago de Chile, y del sur, como
O'Higgins, Maule, Bio Bio y la Araucanía. El fuego es combatido por
una treintena de aviones y helicópteros, además del despliegue de
unos 4.000 personas entre brigadistas de la Conaf, bomberos y
efectivos de las fuerzas armadas. Hasta ahora se registran tres
víctimas fatales, todos agentes de la Conaf. Y se han quemado unas
80 viviendas.
Hasta ahora no
hay certeza sobre el origen de los incendios. "Han sido producto
de la negligencia, el descuido o la mala intención", advirtió
recientemente la CONAF. "Ningún incendio forestal en la zona
central de Chile tiene un origen natural", agregó el organismo.
La situación se ha visto agravada por las altas temperaturas en
ciudades como Santiago, donde una ola de calor sobrepasó los 38
grados.
LGC (dpa/EFE)
Fuente:
El fuego continúa devastando Chile, 24/01/17, Deustche Welle. Consultado 24/01/17.
No hay comentarios:
Publicar un comentario