Es
el crédito blando destinado a paliar los efectos de la inundación en Sierras
Chicas. No se descarta que el gobernador solicite más ayuda.
Después
de más de tres años, el gobernador José Manuel de la Sota volverá hoy a la Casa
Rosada para firmar con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el crédito de $
540 millones que la Nación otorgó a Córdoba para paliar las consecuencias de
las inundaciones en Sierras Chicas.
Fuentes
de la Gobernación de Córdoba afirmaron que la reunión será en horas del
mediodía, y que el objetivo es cerrar el acuerdo por la mencionada ayuda
financiera para la Provincia. Sin embargo, teniendo en cuenta que el propio De
la Sota cuantificó en unos mil millones los daños totales producidos por las
inundaciones -contando los desastres de Sierras Chicas, y en los departamentos
del este y sudeste cordobés- no se descarta que el mandatario le pida a la
Nación más fondos para la reconstrucción. “Posiblemente lo haga”, dijo un
ministro de De la Sota.
La
última vez que De la Sota estuvo oficialmente en la Casa Rosada fue en enero de
2012, a poco de que Cristina de Kirchner asumiera su segundo período de
gobierno. Luego se cruzaron el 19 de junio de 2013, cuando la jefa de Estado
vino a esta cuidad para participar de los actos por los 400 Años de la
Universidad Nacional de Córdoba. En esa oportunidad, De la Sota y Cristina, ya
muy enfrentados políticamente, apenas se vieron en el Aeropuerto Córdoba, donde
el cordobés recibió a la Presidenta con un pie fracturado. Meses después, en
setimbre de 2013, cuando los incendios forestales se desataron en las sierras,
Cristina estuvo en Yacanto de Calamuchita para ofrecer ayuda financiera, pero
no se encontró con De la Sota.
En
los últimos días, y mientras arrecian las versiones sobre un acercamiento entre
el PJ cordobes y el kirchnerismo, el gobernador se comunicó telefónicamente con
CFK para «agradecerle» la ayuda nacioal por las inundaciones, según lo reveló
la propia mandataria en el discurso inaugural de las sesiones ordinarias del
Congreso.
¿Más
ayuda?
Por
ahora, los 540 millones están destinados a Sierras Chicas, donde la Nación y la
Provincia hicieron un relevamiento de daños en infraestructura y en viviendas
particulares.
La
semana pasada, diputados y senadores de distintos bloques se reunieron con
Aníbal Fernández, a quien le solicitaron que además del préstamo, la Nación
entregue ayuda directa a Córdoba para enfrentar los trabajos de reconstrucción.
Según informó en su momento el diputado nacional Martín Gill, del Frente para
la Victoria, esta podría llegar con forma de Aportes del Tesoro Nacional (ATN)
a los municipios cuyas localidades se vieron más afectadas. La posibilidad de
que la Nación “baje” ayuda directa a los intendentes, sin pasar por el gobierno
provincial, no cayó bien en la administración delasotista.
En
la reunión mencionada, los legisladores nacionales de la oposición reclamaron
al jefe de Gabinete que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se
hiciera cargo de prácticamente todo los costos del desastre de las inundaciones
e incluso sugirieron que la Nación condone la deuda que tiene la Provincia.
Después
de este encuentro, el ministro de Agua, Ambiente y Energía de la Provincia,
Fabián López, viajó en al menos dos oportunidades para cerrar algunos aspectos
puntuales del crédito. López es un ingeniero que trabajó en el Ministerio de Planificación
Federal con Julio De Vido y mantiene buenas relaciones con el kirchnerismo.
Con
estos antecedentes, en el delasotismo dicen que el pronóstico del clima para la
reunión de hoy entre Aníbal Fernández y De la Sota es reservado, pero no malo.
Un operador K señaló que “las aguas han bajado lo suficiente como para que
puedan sentarse a firmar un acuerdo”.
Se
aprobó la creación del Fondo de Emergencia por Inundaciones
Por
amplía mayoría, y pese a algunas objeciones por parte de la oposición, en la
Unicameral se transformó en ley el proyecto del oficialismo. Al mediodía, y
previo al debate, estuvo en la Legislatura el gobernador De la Sota.
por Gabriel
Silva
La
actividad en la Legislatura fue intensa a lo largo de toda la jornada de ayer.
Primero, y en horas del mediodía, por la sorpresiva presencia del gobernador
José Manuel de la Sota para exponer -ya lo había hecho el lunes el ministro de
Gestión Pública, Manuel Calvo- el proyecto de la creación del Fondo de
Emergencia por Inundaciones; y ya por la tarde, con la aprobación y
transformación en ley en el recinto por amplia mayoría. Pese a ciertas
objeciones por parte de la oposición, el delasotismo consiguió lo que se propuso
y de esta forma se creará una reserva administrada por la cartera que conduce
Calvo, con fondos provenientes de lo aportado por la Provincia (210 millones de
pesos); lo que se acordará hoy con Nación (540 millones); donaciones y la
posibilidad de la gestión de un crédito internacional. Algo que, según estimó
ayer el propio De la Sota, “hoy es muy difícil”.
Casi
dos años después. La última vez que De la Sota había estado en la Unicameral
fue en setiembre de 2013, en una visita que el mandatario realizó por la noche
y tras la cual se terminó aprobando en forma polémica la Tasa Vial y el
diferimiento a los jubilados provinciales. Y ayer fueron muchos los que se
acordaron de ello, algunos incluso destacando la importancia que tenía el
oficialismo en que se aprobara el proyecto del Fondo de Emergencia de
inmediato, la misma que tuvo hace casi dos años con las otras leyes
sancionadas.
En
esta ocasión, el mandatario acudió junto al ministro Calvo, siendo recibido por
la vicegobernadora Alicia Pregno y los legisladores de todos los bloques. Allí,
en una reunión de labor parlamentaria que duró más de una hora, De la Sota
expuso los fundamentos por los cuales horas más tarde debía aprobarse la ley.
Más de uno, incluso en el debate vespertino en el recinto, cuestionó la
presencia del gobernador; y hasta en los pasillos, otros lo tomaron como un
acto de campaña.
Aprobación
con objeciones. Cerca de las 17 se dio inicio a la séptima sesión ordinaria en
la Legislatura, y para el proyecto en cuestión, quien inició el debate fue el
legislador de UPC, Luis Sánchez. Allí, además de detallar los departamentos
afectados -no mencionó a Totoral y luego fue criticado por el FpV-, habló de
cómo afectó la catástrofe “a lo más profundo del tejido social”, comparó los
milímetros caídos con otros en los últimos 50 años y hasta Iincluyó entre los
factores que lo provocaron a “la tala indiscriminada y el uso que se le dio al
suelo”. Por último, Sánchez mencionó “la necesidad de la aprobación de un
proyecto que no es complicado (detalló los puntos)” y habló de devolverle “algo
de dignidad a aquellos que lo perdieron todo”.
Tras
ello, el primer opositor en tomar la palabra fue el socialista Roberto Birri,
quien cuestionó “la misteriosa visita de De la Sota” y agregó “luego de la
última vez que estuvo, los jubilados terminaron cobrando seis meses más tarde”.
Por último, y previo al voto favorable, recordó que hace un par de años atrás
presentó un proyecto similar en ocasión de las inundaciones en La Plata (2013)
y que el mismo no fue contemplado: “Ahora se habla con el hecho consumado”. Por
último, y sobre la Comisión de Seguimiento con mayoría de la oposición, tal
cual lo detalla la flamante ley, Birri también lo había propuesto hace unas
semanas, pero ahora cuestionó los fondos con los que cuentan los legisladores
para llevar a cabo esa tarea.
En
tanto, el jefe de la bancada radical, Rodrigo De Loredo, afirmó: “El bloque
aprueba en su plenitud, todos y cada uno de los seis artículos”. Aunque agregó:
“Le pido al bloque de UPC y a todo el oficialismo que tenga prudencia y no se
entusiasme con cuestiones políticas. No es momento de empezar a trazar
responsabilidades sobre los intendentes, es momento de aportar y mirar a
futuro”. Por último, fueron varios los que cuestionaron los gastos en pauta del
oficialismo y acerca de esto De Loredo dijo: “Proponemos además que se suspenda
la publicidad oficial por un plazo de 60 o 90 días, lo que podamos
convenir”.
Desde
el Frente Cívico, la jefa de bancada Liliana Montero, pese a la aprobación con
la salvedad de un punto, dijo: “No tiene que ser extraordinario que el
gobernador haga lo que está haciendo, ese es su deber. Como tampoco debe ser
extraordinario que se cree, a 30 años de democracia, una comisión con mayoría
opositora para controlar esos fondos”.
Por
último, llegó el acompañamiento de Encuentro Vecinal con el legislador Aurelio
García Elorrio (objetó que aún no haya precisiones sobre la magnitud de los
daños y el sistema de contratación); el del PRO, con Javier Pretto; el Frente
Renovador con el breve discurso de Rubén Borello; y el voto negativo -el único
en general- del PTS-FIT, con la legisladora Laura Vilches.
De
esta manera hay ley, se contratará a los proveedores mediante subasta
electrónica y se creará la Comisión de Seguimiento con mayoría opositora.
Pedirán
que legisladores nacionales gestionen prórroga de cuotas del Procrear a
inundados
La
Legislatura provincial aprobó ayer por unanimidad el proyecto de la legisladora
Alejandra Del Boca (GEN Córdoba - Frente Cívico) por el cual se insta a los
diputados nacionales cordobeses a que hagan las gestiones pertinentes para que
el Gobierno nacional postergue por diez meses las cuotas de los créditos
Procrear y otros del Banco Hipotecario a los afectados por inundaciones que
azotaron distintos puntos de la provincia. “Hay afectados por las inundaciones
de toda la provincia que están pagando sus créditos hipotecarios del Procrear
pero que no pueden habitar sus viviendas o por más que las habiten, ellas se
encuentran fuertemente afectadas. Postergar por diez meses el pago de las
cuotas es de gran ayuda para que estas familias puedan volver a reincorporarse
de lo vivido. Esto no es un subsidio, no se pide que no se pague, sino que se
posterguen por diez meses las cuotas para que así los afectados tengan un
ingreso más para solucionar la coyuntura vivida”, expresó Del Boca.
Entregan
subsidio de 7.000 pesos a docentes privados de Sierras Chicas
La
Seccional Córdoba del Sindicato
Argentino de Docentes Privados (Sadop) y de la Obra Social de Docentes Privados
(Osdop), entregó el martes un subsidio no reintegrable, a los docentes privados
afectados por el temporal que sufrieron varias localidades de las Sierras
Chicas.
Se
trata de un voucher por 7.000 pesos para canjear en una casa de
electrodomésticos. Los destinatarios fueron 35 docentes damnificados por la
inundación.
Al
respecto, Jorge Repetto, secretario adjunto de Sadop, señaló que “hay que
agradecer a los docentes que colaboraron en la entrega de ayuda ropa, agua,
elementos que nos siguen aportando al sindicato y seguimos entregando”.
El
subsidio será destinado a la compra de artículos del hogar y lo reciben quienes
sean afiliados al Sadop o beneficiarios de la Osdop.
Desde
el gremio informaron que “para garantizar la efectiva asistencia a los
beneficiarios, aparte del relevamiento realizado por Sadop, se contó con la
generosa colaboración de la Dirección General de Institutos Privados Enseñanza
(Dgipe), cuyas autoridades brindaron datos precisos de la situación de nuestros
docentes”.
Fuentes:
Dela Sota vuelve a Casa Rosada a firmar préstamo de Nación por $ 540 millones, 12/03/15, La Mañana de Córdoba.
Gabriel Silva | gsilva@lmcordoba.com.ar, Seaprobó la creación del Fondo de Emergencia por Inundaciones, 12/03/15, La Mañana de Córdoba.
Pediránque legisladores nacionales gestionen prórroga de cuotas del Procrear ainundados, 12/03/15, La Mañana de Córdoba.
Entregansubsidio de 7.000 pesos a docentes privados de Sierras Chicas, 12/03/15, La Mañana de Córdoba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario