Para recorrer esta localidad de la pampa gringa, hay que utilizar tractores o embarcaciones, en medio de la desolación.
por Miguel Durán
“La solidaridad es una virtud que se ejercita con el corazón”. Esta es una de las frases escritas en el año 2013 en las paredes del jardín de infantes Paula Albarracín de Sarmiento, el único en el pueblo de Idiazábal. A medida que avanza el tractor con los bomberos voluntarios de Cintra y periodistas del diario, las palabras pintadas por alumnos, exalumnos y padres, parecen proféticas. La solidaridad es moneda corriente en el marco de un desastre sin antecedentes en la historia del pueblo fundado en el año 1900. Desde la salida de la base de operaciones montada en la estación del ferrocarril, pequeñas historias solidarias surgen a cada paso.
El tractor, facilitado por un productor agropecuario, se convierte en una suerte de transporte fluvial del que bajan y suben personas en su recorrida por las aguas que en los sectores más bajos superan el metro y medio, a pesar de que desde la medianoche hasta el mediodía de ayer habían bajado entre 30 y 40 centímetros.
La primera “pasajera” fue Nelly Reale, una mujer que decidió regresar a su casa. “A mí no me entró tanta agua, quiero ver cómo está todo”, dijo al subir al remolque tirado por el tractor. Sus ojos quedaron fijos y no pronunció palabra en el trayecto. Sólo rompió el silencio para decir:”Acá me bajo”. Dos bomberos ayudaron a la mujer corpulenta y de muchos años. El agua le superaba la cintura hasta que pudo llegar al umbral.
Patricia Giraudo es una de las mujeres que decidió permanecer en su vivienda y toma el “colectivo” frente al jardín de infantes. Se despide de una vecina que trata de frenar a la perra labrador. “Soltala cuando yo me vaya”, pidió. “Soy una de las mamás que pintamos las paredes, nos turnamos con mi marido para estar en casa, pero lo primero que hicimos fue enviar a nuestros niños fuera del pueblo. Mateo (11) está con la abuela, en Ordóñez; y Lucía (8), en un campo. Gustavo (el esposo) es médico y está ayudando en lo que puede, yo ahora también voy para allá”.
Cuando las aguas bajan demasiado turbias
Algunos vecinos de Idiazábal se encontraban exaltados ante una realidad que conmueve. Nadie se anima aún a cuantificar las pérdidas.
por Miguel Durán
“Prohibido estacionar camiones. Puede ser multado”. El cartel ubicado justo en el corte de la ruta 6, en el ingreso a un parador por estas horas abandonado, parece una broma de mal gusto cuando se observa el torrente que atraviesa el pavimento y el dique de escombros “construido” por las topadoras de Vialidad.
Detrás del gran montículo que impide el ingreso y la salida de vehículos a la vecina localidad de Ordóñez, había una interminable caravana de autos detenidos. Para cubrir los 15 kilómetros que separan a ese pueblo de Idiazábal, la única forma de llegar era ir por Villa María y Bell Ville, un tramo de 180 kilómetros.
“Haga algo nos van a inundar a nosotros. No deje que se vayan las máquinas”, increparon tres vecinos al intendente Eliberto Favalli, un médico que desde hace 11 años ocupa el cargo. El jefe comunal enfundado en una campera gris, con bermudas y botas de goma, no podía ocultar el cansancio en su rostro. Favalli iba y venía por la ruta atendiendo llamadas desde la gobernación de Córdoba y de Buenos Aires. En una interrumpida entrevista con este diario, el intendente aseguró que estaba “todo controlado” y en su condición de médico dijo que por el momento no había “problemas sanitarios”.
Favalli explicó que el pueblo, ubicado 230 kilómetros al sudeste de la ciudad de Córdoba, “se hizo sobre una laguna”. “Hubo una precipitación intensa, 300 milímetros en dos días, el pueblo está en zona baja y hubo una oferta hídrica que viene de una gran cuenca. El arroyo que cruza el pueblo nace
en Arroyo Cabral y llega al
Saladillo”.
Entrada relacionada:
Vecinos de Idiazábal, desconsolados por las pérdidas
El drama de Idiazábal, la localidad inundada
Debieron evacuar casi toda la planta urbana de Idiazábal
Idiazábal sigue bajo el agua y evacuaron a toda la población
Idiazabal bajo el agua con 400 evacuados
Dramática situación en Idiazábal: evacuaron más de un tercio de su población
La intensa lluvia y el agua de los campos inundó Idiazábal
Anegamientos y familias evacuadas por la lluvia en IdiazábalFuente:
Miguel Durán, En Idiazábal, evacuaron a casi todo el pueblo, 28/02/15, La Voz del Interior. Consultado 28/02/15.
Miguel Durán, Cuando las aguas bajan demasiado turbias, 28/02/15, La Voz del Interior. Consultado 28/02/15.
No hay comentarios:
Publicar un comentario