miércoles, 10 de diciembre de 2014

El Director de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, en Filipinas: “La naturaleza no negocia”

El Director Ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, está en Filipinas dando apoyo a la población que recientemente sufrió el golpe del tifón Hagupit. Esta situación requirió una de las evacuaciones más grandes en tiempos de paz para prevenir la pérdida masiva de vidas. La misma zona había sufrido, un año atrás, el paso el tifón Haiyan.

“Una de las evacuaciones más grandes en tiempos de paz”. Esta frase llama la atención: ¿Estamos en tiempos de paz o estamos en guerra con la naturaleza? Estaba llegando a Lima cuando recibí una llamada para que me dirija a Filipinas para apoyar a nuestra oficina y su trabajo en relación al tifón de Hagupit (que significa “latigazo”). Mientras tanto, en Lima está ocurriendo la Cumbre del Clima en donde se intenta negociar un acuerdo global para prevenir el catastrófico cambio climático. Una especie de tregua con la naturaleza. Pero estas negociaciones llevan mucho tiempo, con urgencia insuficiente, demasiado tiempo detrás de escena e interferencias del lobby de los combustibles fósiles.

Este año, como el año pasado y el anterior, estas negociaciones se llevan a cabo en un escenario devastador llamado “fenómeno meteorológico extremo” algo que, si no resolvemos de manera urgente, los científicos del clima nos vienen advirtiendo. Trágicamente, no estamos resolviendo. La naturaleza no negocia, responde ante nuestra intransigencia.

Para los habitantes de Filipinas, y de otras partes del mundo, el cambio climático ya es una catástrofe. Un año atrás, el tifón Haiyan mató miles de personas, destruyó comunidades y causó millones de dólares en daños. Muchos sobrevivientes que aún siguen desplazados de sus hogares tuvieron que evacuar esta semana las tiendas en las que están viviendo a causa del tifón Hagupit.

Aquí en Manila, nos preparamos para viajar a las áreas impactadas en la estela del tifón Hagupit, o Ruby, como fue llamado. Vamos a ofrecer toda la asistencia que podamos. Nos solidarizamos con las personas de Filipinas y llamamos a los responsables del cambio climático, a aquellos que son responsables de la destrucción y que deberían estar pagando por la adaptación a un mundo que se está convirtiendo en un arma de destrucción masiva.

Con el corazón fuerte nos preparamos para dar testimonio. Les pedimos a quienes están en Lima que desvíen la atención desde el proceso de negociación hacia lo que está sucediendo en el mundo real. Les pedimos que entiendan que el cambio climático no es una amenaza futura que debe ser negociada, sino un peligro real y presente ¡que requiere acción urgente ahora!

Cada año, las personas de Filipinas aprenden de la peor manera lo que significa la falta de acción. Ellos podrían estar mejor preparados y ser más resilientes pero también están cada vez más horrorizados. Las reuniones sobre el clima parecen estar en un vacío que no está preparado para resolver con acciones significativas, no tiene capacidad de responder a la urgencia de nuestro tiempo y no hace responsables a los grandes contaminadores que están causando el cambio del clima con un ritmo feroz.

Antes partir a Manila, recibí un mensaje de Yeb Saño, el comisionado climático de Filipinas: “Ojalá puedas unirte y dar testimonio del impacto de este nuevo tifón. Tu ayuda será de gran valor para llevar un mensaje fuerte y claro a Lima”. Yeb fue el principal negociador, por tres años, en las reuniones de cambio climático de las Naciones Unidas. Recientemente visitó el Ártico en un barco de Greenpeace para dar testimonio sobre la reducción del hielo marino.

Dos años atrás en Doha, cuando el tifón Pablo se llevó la vida de miles de personas, rompió su lenguaje diplomático, reservado y desapasionado que habitualmente mantiene en las negociaciones de las Naciones Unidas y dijo: “Por favor… hagan que el 2021 sea recordado como el año en el que el mundo encontró el coraje para… asumir la responsabilidad del futuro que queremos. Les pregunto a todos, ¿si no somos nosotros, quién? ¿Si no es ahora, cuándo? ¿Si no es aquí, dónde?".

Me voy a encontrar con Yeb y Greenpeace Filipinas para visitar las peores áreas, documentar los daños y enviar un claro mensaje acerca del cambio climático a Lima y al resto del mundo. Vamos a pedirles a los culpables de la explotación de los combustibles fósiles que revisen sus conciencias y acepten su responsabilidad histórica. Dicen que la verdad es la primera causante de la guerra. En esta guerra contra la naturaleza, la verdad del clima es incuestionable”.

Fuente:
El Director de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, en Filipinas: “La naturaleza no negocia”, 09/12/14, Greenpeace Blog.

No hay comentarios:

Publicar un comentario