lunes, 3 de noviembre de 2014

Un ministro de Daniel Scioli dijo que "Dios es justo" porque se inundó un barrio privado

Se trata del titular de la cartera de Desarrollo Social, Eduardo Aparicio; "De arriba nos mira a todos por igual", agregó; el funcionario luego pidió disculpas.

El ministro de Desarrollo Social bonaerense, Eduardo Aparicio, afirmó que los daños sufridos en un barrio privado por la crecida de agua demostraban que "Dios es justo". Así sumó una particular voz a la polémica desatada entre el sciolismo y el massismo sobre el rol de los countries y el nivel de las inundaciones como consecuencia del temporal.

Al comentar con un canal de televisión provincial la situación de Pilar y la inundación de un barrio privado, Aparicio consideró que "en un momento llega para todos". "Dios es justo, de arriba nos mira a todos por igual", dijo.

El ministro sostuvo que el domingo recorrió con el secretario de Servicios Públicos, Franco Laporta, la localidad de Pilar, donde "también nos avisaban que un barrio de Pilar, importante, y estos barrios cerrados, también sufrió el anegamiento de agua, lo que quiere decir que en un momento llega para todos".

Así se sumó un episodio más a la polémica desatada por los cruces de funcionarios en torno de los responsables por el temporal en Buenos Aires. Lego de que el gobernador bonaerense Daniel Scioli adjudicara las inundaciones a la "proliferación sin precedentes de barrios cerrados" y apuntara contra algunos intendentes massistas.

"En Alsina, Laferrere o Virrey del Pino, no hay barrios cerrados y hay inundaciones. En Azul o en Pringles hay barrios cerrados y no hay inundaciones. Eso es buscar culpables no soluciones", dijo Massa este mediodía desde Tigre.

Pedido de disculpas
Aparicio aclaró luego que eligió una frase "desafortunada" para hacer referencia a las consecuencias del temporal que desde la semana pasada afecta a gran parte de la Provincia, entre otras regiones del país.

"Quise decir que el temporal no distinguió entre clases sociales, que castigó a todos por igual y que el Gobierno asiste también a todos por igual", explicó el ministro y pidió disculpas por expresiones vertidas a la prensa esta mañana. "Ha sido una frase desafortunada, producto de varios días de trabajo incesante", dijo el ministro.

La justificación de Jorge Capitanich por las inundaciones: "Se superaron varios récords de lluvia"

El jefe de Gabinete informó en conferencia de prensa que hay 19 partidos afectados y 5203 evacuados.

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, justificó hoy la situación de desastre en que se encuentra por las inundaciones una amplia zona de la provincia de Buenos Aires en que "se superaron varios récords de lluvia".

Capitanich informó además en conferencia de prensa que hay 19 partidos afectados y 5203 evacuados.

El pronóstico
El temporal, que causó inundaciones y miles de evacuados en varios distritos bonaerenses, "comenzará a espaciarse y las temperaturas descenderán en las próximas horas", informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

"El tiempo mejorará promediando la tarde en la Ciudad de Buenos Aires y en los partidos bonaerenses afectados por las persistentes lluvias, y se prevé una progresiva disminución de las temperaturas mañana y el miércoles", dijo a Télam la meteoróloga Miriam Andreoli.

La especialista destacó que "mañana la mínima será de 10 grados en la Ciudad de Buenos Aires y de 9 el miércoles. Las mañanas y las tardes serán frías pero la probabilidad de lluvias será cada vez menor, y se espera para el jueves un día soleado y fresco".

Andreoli explicó que el fenómeno de la sudestada "es muy común para esta época del año" y que "no siempre se presenta con lluvias".

"En esta oportunidad, el fenómeno se agravó con las fuertes lluvias. Ahora se espera que rote el viento del este y sudeste, lo que hará que la probabilidad de precipitaciones disminuya notablemente y que la temperatura repunte a partir del jueves en toda la zona afectada", dijo Andreoli.

Ernesto Sanz: "Hace 27 años que el PJ gobierna la provincia; tendrían que pedir disculpas"

"¿Tenemos mala suerte o tenemos malos gobiernos?", se preguntó el senador mendocino y precandidato a presidente de la UCR.

El precandidato radical a la presidencia Ernesto Sanz aseguró hoy que a los dirigentes peronistas "les debería dar vergüenza que haya barrios que se inunden en la provincia de Buenos Aires".

"¿Tenemos mala suerte o tenemos malos gobiernos?", se preguntó el senador mendocino y titular de la UCR aseguró: "Hace 27 años que el PJ gobierna la provincia de Buenos Aires. Tendrían que hacer fila para pedirles disculpas a los bonaerenses por la desidia".

"Nos inundamos porque faltan obras, planificación y mantenimiento pero, sobre todas las cosas, porque sobra mala administración e insolvencia en el gobierno", enfatizó Sanz.

"Se anuncian obras que nunca se hacen y, cuando cae la lluvia, aparece la solidaridad de los argentinos. Lo que nunca va a desaparecer es cinismo de los funcionarios", ejemplificó el líder de la UCR y concluyó: "Si en lugar de inundarla con publicidad llenaran la provincia de obras hídricas una lluvia no sería una catástrofe y la provincia no sería un pantano".

Sergio Massa le respondió a Daniel Scioli y negó que las inundaciones sean por los barrios cerrados

El gobernador había apuntado a intendentes massistas por la proliferación de countries; el líder del Frente Renovador señaló: "Eso es buscar culpables no soluciones".

Luego de que el gobernador bonaerense Daniel Scioli adjudicara las inundaciones a la "proliferación sin precedentes de barrios cerrados" y apuntara contra algunos intendentes massistas, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, le respondió al mandatario bonaerense.

"En Alsina, Laferrere o Virrey del Pino, no hay barrios cerrados y hay inundaciones. En Azul o en Pringles hay barrios cerrados y no hay inundaciones. Eso es buscar culpables no soluciones", dijo Massa este mediodía desde Tigre.

Los presidenciables se cruzan desde anoche por el tema de las inundaciones. Ayer ,intendentes massistas reclamaron respuestas a Scioli por la situación en varios puntos críticos del territorio bonaerense. Esta mañana, el gobernador culpó elípticamente a los jefes comunales del Frente Renovador de tener "problemas propios de planificación urbana" en sus municipios.

"Cuando se da una desigualdad tan grande de que hay una cobertura de un 50 por ciento del territorio solamente de barrios cerrados, esto va en detrimento del resto de la población", puntualizó.

Reacción de Massa
Massa respondió esta tarde que Scioli "también debería analizar la actuación de los funcionarios provinciales en las autorizaciones que dieron para construir los barrios cerrados".

Desde Tigre, el municipio del que fue intendente, el líder del FR aseguró que "se suspenderá por 120 días el cobro de impuestos a los damnificados" y que "habrá subsidios para los que perdieron todo por la inundación".

"Invitamos al resto de los municipios a que lo hagan. Y también que sea el gobierno de la provincia el que asista a través del tesoro provincial", reclamó Massa.

Cómo ayudar a los damnificados por el temporal

Distintas organizaciones juntan alimentos, ropa y elementos de limpieza.

Hace más de 40 horas que llueve en la Capital Federal y en buena parte del conurbano, donde hay numerosas localidades afectadas y unos 1000 evacuados. Varias organizaciones prestan ayuda a los damnificados y juntan colaboraciones para distribuir entre los vecinos necesitados.
Red Solidaria: Recibe pañales, agua mineral y leche en polvo en Plaza de Mayo.
Cruz Roja está juntando donaciones de ropa de abrigo y alimentos para ayudar a los evacuados de Luján en la esquina de Ituzaingo e Italia. El mail de contacto es educa@lujan.org.ar
Fundación Sí recibe donaciones para los damnificados por los temporales en Angel Carranza 1962, Palermo.
Cáritas: Para colaborar con dinero desde cualquier lugar del país: Cuenta Corriente Banco Nación Nº 35869/51. Sucursal Plaza de Mayo 0085. CBU 01105995-20000035869519. A nombre de: Cáritas Argentina Emergencia CUIT 30-51731290-4.
La Universidad Uade junta alimentos no perecederos, agua, lavandina, mantas o frazadas, colchones, ropa de abrigo, pañales para niños de lunes a sábado de 7 a 17hs en el Campus de la Universidad (Lima 775 - CABA).


Entradas relacionadas:
Opinión: "Unas 65 urbanizaciones ocupan unas 7000 hectáreas de humedales"
Alerta roja en Luján: vuelve a crecer el río y afirman que la situación es "catastrófica"
Llegó la hora de poner freno al urbanismo privado en humedales
Hallaron muerto a Nahuel Reyes, el joven que desapareció con la crecida del Río Luján
Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina. Estudio de la megaurbanización San Sebastián
Luján: aún hay evacuados y un adolescente desaparecido
Luján: bajó el agua, pero volvió a llover
Una familia refugiada en el cementerio
Prevén pérdidas millonarias por el temporal en la provincia de Buenos Aires
"Mi otro hijo vio que se lo llevaba la correntada", dijo la mamá del joven desaparecido en Luján
Luján: desapareció un chico de 14 años y más de 1000 personas se autoevacuaron
Fuentes:
Un ministro de Daniel Scioli dijo que "Dios es justo" porque se inundó un barrio privado, 03/11/14, La Nación. Consultado 03/11/14.
La justificación de Jorge Capitanich por las inundaciones: "Se superaron varios récords de lluvia", 03/11/14, La Nación. Consultado 03/11/14.
Ernesto Sanz: "Hace 27 años que el PJ gobierna la provincia; tendrían que pedir disculpas", 03/11/14, La Nación. Consultado 03/11/14.
Sergio Massa le respondió a Daniel Scioli y negó que las inundaciones sean por los barrios cerrados, 03/11/14, La Nación. Consultado 03/11/14.
Cómo ayudar a los damnificados por el temporal, 03/11/14, La Nación. Consultado 03/11/14.

No hay comentarios:

Publicar un comentario