Durante la noche alcanzó los 5,15 metros y está cerca del pico máximo, registrado en plena tormenta; suspendieron las clases.
Luego de varios días de tormenta ininterrumpida, el buen tiempo volvió hoy a Luján y sus zonas aledañas, pero el río continuó creciendo durante la noche hasta alcanzar los 5,15 metros esta mañana. Numerosos barrios permanecían anegados, los evacuados aún no regresaban a sus viviendas y las clases fueron suspendidas.
Según informaron a la agencia Télam los Bomberos Voluntarios de esa ciudad, el nivel del "río Luján alcanzaba a las 7.00 los 5,15 metros, apenas 17 centímetros menos que el pico máximo registrado el jueves último a las 14.00 con 5,32 metros".
"El río creció durante todo el día de ayer y anoche, pero en la madrugada, desde las 4.00 se mantiene estacionario en los 5,15 metros. Como en algunos barrios hubo nuevos anegamientos, tuvimos llamados para evacuar varias familias", agregó el vocero consultado. "Entre evacuados y autoevacuados hay unas 1400 personas", remarcó.
Sin clases
En tanto, la Jefatura Distrital de Educación, correspondiente al municipio, decidió suspender el dictado de clases ya que la población en general se encuentra en estado de emergencia.
Se recupera gran parte de la provincia tras el temporal: cesó la sudestada y bajó a 3000 la cifra de evacuados
La cifra, que de 5200 se redujo a ese valor, fue confirmada por Defensa Civil bonaerense; estiman que la mayoría podría volver a sus casas durante la jornada de hoy; el foco ahora está puesto en Luján y San Antonio de Areco.
Lejos de lo que ocurre en Luján y en San Antonio de Areco, el resto de la provincia respira algo de alivio y empieza a recuperarse tras el paso del intenso temporal del fin de semana. Por estas horas, no sólo cesó la sudestada, sino que también bajó el número de evacuados que tuvieron que alejarse de sus hogares en medio de las inclemencias del tiempo: la cifra pasó de 5200 a 3000, según confirmaron funcionarios de la cartera bonaerense.
Luciano Timerman, director de Defensa Civil de Buenos Aires, destacó que en distintos lugares se distribuía lavandina y cloro para acondicionar las casas y contribuir con la desinfección por las altas chances de contraer enfermedades luego de un fenómeno con estas características.
"Ha salido el sol. La sudestada ha cesado. El Río de la Plata volvió a su nivel normal. Los ríos están bajando en las distintas cuencas, como la de Luján y la Matanza. Si bien aún todavía quedan alrededor de 3000 personas evacuadas, esperamos que la mayoría pueda volver a su casa en el día de hoy", dijo Timerman a radio Continental.
Hasta ayer, más de 5 mil personas habían tenido que dejar sus respectivas viviendas a raíz del temporal de lluvia y la sudestada que afectaba a partidos bonaerenses.
Entradas relacionadas:
Polémica por un video de Daniel Scioli en un partido de fútbol en pleno cruce por las inundaciones
Un ministro de Daniel Scioli dijo que "Dios es justo" porque se inundó un barrio privado
Opinión: "Unas 65 urbanizaciones ocupan unas 7000 hectáreas de humedales"
Alerta roja en Luján: vuelve a crecer el río y afirman que la situación es "catastrófica"
Llegó la hora de poner freno al urbanismo privado en humedales
Hallaron muerto a Nahuel Reyes, el joven que desapareció con la crecida del Río Luján
Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján, provincia de Buenos Aires, Argentina. Estudio de la megaurbanización San Sebastián
Luján: aún hay evacuados y un adolescente desaparecido
Luján: bajó el agua, pero volvió a llover
Una familia refugiada en el cementerioFuentes:
Salió el sol, pero continúa el drama en Luján: el río sigue creciendo, 04/11/14, La Nación. Consultado 04/11/14.
Se recupera gran parte de la provincia tras el temporal: cesó la sudestada y bajó a 3000 la cifra de evacuados, 04/11/14, La Nación. Consultado 04/11/14.
No hay comentarios:
Publicar un comentario