sábado, 18 de octubre de 2014

Survival elabora un calendario dedicado a las tribus más sorprendentes


La ONG Survival ha elaborado un calendario con 12 fotos que muestran hermosos detalles de la vida cotidiana de algunas de las tribus del mundo.

La ONG Survival, organización dedicada al apoyo de los pueblos indígenas más aislados de la Tierra, ha elaborado una original lista de regalos para esta Navidad con el fin de recaudar fondos para sus campañas. Una tienda online con objetos inspirados en diseños tribales, y su producto estrella: un calendario con 12 fotos que muestran hermosos detalles de la vida cotidiana de algunas de las tribus del mundo.

Survival se postula como una organización sin ánimo de lucro, involucrada en la supervivencia de los pueblos indígenas del planeta, cuyos fondos proceden de sus socios, algunas fundaciones y del dinero recaudado a través de sus tiendas de regalos. En asociación con otras organizaciones locales, esta ONG está volcada en evitar la aniquilación de estos pueblos separados de la civilización industrial.

Uno de los objetivos principales de Survival es proporcionar a los colectivos tribales una plataforma desde la que dirigirse al mundo para dar a conocer sus reivindicaciones, e investigar las atrocidades que sufren para poder presentar pruebas ante la Naciones Unidas y otros foros internacionales.

Para celebrar su 45 aniversario, Survival ha editado este año un calendario que reúne 12 fotografías elegidas de entre cientos y recibidas tras la convocatoria de un concurso circunscrito dentro de tres categorías: tierras, diversidad humana y modos de vida.

El objetivo de la ONG es usar la fotografía como arma para concienciar al resto del mundo de la importancia de conservar las tradiciones de estas pequeñas comunidades y protegerlas de las serias amenazas que reciben del exterior.

Uno de los criterios básicos a la hora de seleccionar las fotos ganadoras consistió en que éstas ofrecieran “una imagen justa y adecuada, y no falsificaran la apariencia o el comportamiento de los sujetos”, según explicó el director de Survival International, Stepehen Corry.

El concurso reunió tanto a aficionados como profesionales de la fotografía y el primer puesto recayó en un retrato sorprendente de un joven asurini de Tocantins, en la Amazonia brasileña, del fotógrafo Giordano Cipriani.

El resto del calendario muestra fotos de indígenas de pequeñas tribus de Etiopía, Indonesia, México, Perú, India, Tibet y Canadá.

Las doce fotografías ganadoras ofrecen una visión de la increíble diversidad y singularidad de los modos de vida de pueblos indígenas y tribales de todo el mundo, y son un apasionante documento antropológico.

Rostros y cuerpos ataviados con sus peculiares pinturas y vestimentas, gestos de sorpresa e incredulidad, paisajes que forman parte intrínseca de la forma de vida cotidiana de las gentes que los habita, y los colores limpios y vivos que envuelven su medio. Un hábitat que todavía es natural y ya extraño para la sociedad industrial.

Una amplia galería fotográfica que bien merece ser guardada para que cada imagen no se limite al paso de los días de un mes sino para que quede presente, con el fin de no olvidar a estos otros habitantes del planeta.

Las doce fotografías que integran el calendario, destinado a recaudar fondos para las campañas de la organización, serán expuestas en la galería londinense The Little Black Gallery entre el 2 y el 16 de diciembre, así como en otros países donde Survival tiene oficinas.

Además del calendario, otros objetos forman parte de una tienda dedicada a recaudar fondos para ayudar a los pueblos más recónditos, como la recién publicada guía ‘Pueblos indígenas para el mundo del mañana’, del director de Survival, Stephen Corry. El libro de fotografías ‘Somos uno’, con una amplia galería de fotos curiosas e inéditas de las costumbres y rituales ancestrales de algunas tribus, así como grabaciones en CD de música original de los pigmeos bakas africanos. Entre su joyería, collares de tagua verde o naranja, pendientes, anillos y brazaletes con diseños de inspiración tribal y material reciclado; camisetas con ilustraciones alusivas a los pueblos indígenas, o papel y tarjetas de regalos (http://www.survival.es/).

Según la organización existen unos 100 pueblos indígenas aislados en el mundo que no mantienen un contacto pacífico con la sociedad nacional mayoritaria, porque se han visto amenazados o perseguidos, e incuso han visto diezmarse sus poblaciones debido a enfermedades inoculadas desde el exterior.

Survival apoya a pueblos tan distantes como diferentes en América Latina, África, Asia o Australia. Pero esta organización hace hincapié en romper con los tabúes y prejuicios que suelen recaer sobre ellos, por lo que mantienen:

“No creemos que los pueblos indígenas y tribales, en general, sean más o menos “buenos” que las sociedades industrializadas. Nadie ha demostrado nunca que sean más “salvajes”. Las afirmaciones de que, en general, los pueblos indígenas y tribales viven en un estado de guerra crónica y de que son más violentos de lo que “nosotros” somos han sido tan desacreditadas como promovidas”.

Fuente:
Survival elabora un calendario dedicado a las tribus más sorprendentes, 16/10/14, EFEverde. Consultado 18/10/14.

No hay comentarios:

Publicar un comentario