jueves, 3 de abril de 2014

Desmonte ilegal para explotación minera en el Quilpo


por Charly Astorelli

La máquina que trabaja desde el 31 de marzo ya realizó un daño importante y busca descoronar el Cerro Blanco para extraer cuarzo. Aún no se conoce si tiene permiso de Ambiente para operar. Referentes de las comunidades originarias pudieron hablar con el dueño del campo donde se halla el Cerro Blanco, Néstor Olmos, que dijo que la topadora que trabaja desde el 31 de marzo pertenecería a la empresa Minerales Calvo. Mañana jueves 3 de abril a las 10 de la mañana, se convoca a una manifestación en la Plaza Cacique Tulián. Los Bomberos de San Marcos Sierras, la Secretaría de Ambiente de San Marcos, comunidades originarias locales y vecinos recibirán a la Policía ambiental y Minería de la Provincia para acompañarlos hasta el lugar.

Una máquina trabaja desde el 31 de marzo pasado en el Cerro Blanco, a un kilómetro de la Escuela de Pinto, en lo que se supone que será una explotación minera. El daño realizado ya es de una magnitud considerable, impactando en la cuenca del arroyo Agua de la Bebida, que desemboca en Río Pinto, afluente del Río Quilpo. Como se ve en la foto y analizaron en las redes sociales referentes del cuartel de Bomberos de San Marcos, la máquina está “realizando un anillo para después descoronarlo, sacar todo lo que se ve desde la maquina hacia arriba, en una cumbre compuesta de cuarzo”.

Aún no se tiene notificación de si la empresa tiene permiso para trabajar. Pero el área en cuestión está bajo estudio en Ambiente de la Provincia para su declaración como Reserva Hídrica Natural de la Cuenca del Río Quilpo, en un proyecto impulsado por el Municipio de San Marcos Sierras, los vecinos organizados y las Comunidades Originarias locales. Además, es un área mapeada como Zona Roja (sin desmontes) en la Ley de Bosques vigente. Por eso, tras una reunión de las comunidades originarias locales, se realizaron denuncias y se convocó a una manifestación en la plaza para mañana jueves 3 de abril a las 10 de la mañana. Asistirán Bomberos de San Marcos Sierras, la Secretaría de Ambiente de San Marcos, las comunidades originarias locales Tulián y Taku Kuntur y vecinos recibirán a la Policía ambiental y Minería de la Provincia para acompañarlos hasta el lugar.

Cuarzo y Bolognita
En charla con este medio, Luisa Tulián -que concurrió a hacer averiguaciones y tomar imágenes en el lugar junto a Elías Tulián- aseguró: “Según pudimos averiguar hablando con el dueño del campo, el señor Néstor Olmos, quieren explotar ese cerro y después van a ir por el otro, llamado Cerro Negro, que es de ‘bolognita’, material que se explota en Chile y del que no hay explotaciones mineras en la Argentina”.

Luego de recorrer las inmediaciones, estos vecinos de San Marcos pudieron ubicar al dueño del campo en la Escuela de Pinto, adonde buscaba a su hija. “Allí el señor Néstor -que nos atendió amablemente y según dijo iría a la reunión de mañana en la Plaza- nos explicó que su padre hacía minería de cuarzo en el Cerro Blanco, y que cuando él quiso retomar la actividad luego de su muerte y de varios años de la mina parada, en Minería le dijeron que la explotación ya había sido otorgada a Minerales Calvo”, agrega la referente originaria.

De esta manera se pudo saber que la explotación que comenzó hace unos días, ya llevaba un trámite administrativo desde hace dos o tres años. “Al propio dueño del campo le dijeron en Minería que por más que se oponga, la explotación se va a hacer igual”, remata Luisa. El tema tuvo gran repercusión el en las redes sociales, donde referentes de las comunidades originarias de San Marcos Sierras declararon que el “Cerro Blanco es un lugar sagrado para el pueblo comechingón, simboliza el agua, la sabiduría, y la sanación”.

Quién es Minerales Calvo
Se trataría de la empresa Explotación Minera José Luis Calvo Minerales (www.mineralescalvo.com.ar). Es una empresa argentina de la provincia de Córdoba, ubicada a 60 km de la capital y sobre la Ruta Nacional 36. Se define como “una empresa Argentina especializada en la explotación y molienda de minerales no metalíferos, ofreciendo una importante variedad de presentaciones granulométricas de los minerales que explota”. Los productos que ofrece son: cuarzo, feldespato, carbonato de calcio para nutrición animal y dolomita para uso agrícola.

“Hoy se para la máquina”

por Charly Astorelli

Así lo aseguró a los vecinos el Director de Minería de la Provincia, Alberto Gigena. A las 12, una comitiva integrada el señor Montañés -inspector de medioambiente de la Secretaría de Ambiente de la Provincia-, la Comuindad Tulián, el concejal de Cruz del Eje por el PJ Claudio  Farías, secretarías de Ambiente y de Cultura de la Municipalidad local y vecinos salieron a inspeccionar el Cerro Blanco, donde trabaja la empresa Minería Calvo a nombre de un particular. Radio Garabato cubrió el tema para Radio Norte de Cruz del Eje, FM SOl de Capilla del Monte y radio Inédita de Cosquin.

Alrededor de 50 vecinos se reunieron en la Plaza Cacique Tulián a a las 1 de la mañana. A eso de las 11 llegaron las autoridades de Minería y de Ambiente de la Provincia, y a las 12 del mediodía salieron para el Cerro Blanco en Pinto, a unos 18 km de San Marcos.

El Director de Minería, Alberto Gigena, el asesor legal de Desarrollo e Industria, Diego Tissera, y el inspector de la Secretaría de Ambiente, Montañés, conformaron la comitiva de autoridades provinciales que llegaron a San Marcos para “parar la retroescavadora que descorono el Cerro Blanco” para realizar una explotación minera de cuarzo. Así lo aseguró la autoridad de minería, Alberto Gigena, que además confirmó que se trata de una explotación autorizada en 2003 en nombre de un particular, señor Jacob, de la ciudad de Cosquín. “El problema es que la explotación la está haciendo una empresa que no es la autorizada por Minería. En 2003 se autorizó la explotación, con un estudio de impacto ambiental aprobado, pero nunca se trabajó. Tendrían que regularizar la situación en Minería. Hoy vamos a parar la máquina y eventualmente secuestrarla, si comprobamos que se trata de este lugar: tenemos que chequear in situ las coordenadas exactas”, declaró Gigena. El Director de Minería aseguró además que Jacob, el autorizado, ya realizó incursiones mineras ilegales o irregulares en varios lugares de la provincia.

Consultado sobre la declaración de zona roja por la Ley de bosques  provincial y la posibilidad de que se determine la revocación total del permiso, Gigena aseguró que “eso depende de la Secretaría de Ambiente provincial”. Sobre este tema, el inspector Montañes aseguró que “la prohibición de la Ley de bosques en zona roja excluye a la Minería”.

Las autoridades aseguraron que a la vuelta de la intervención en Pinto, podrán aclarar más la situación. La convocatoria de los vecinos de San Marcos fue exitosa, con más de 50 personas dispuestas a desplazarse hasta Pinto. Asistió el concejal de Cruz del Eje por el PJ Claudio Farías, que se contactó con las autoridades provinciales desde ayer. Los concejales locales brillaron por su ausencia.

En la plaza, se adhirió a un petitorio con gran cantidad de de firmas de instituciones locales -Arte y Tierras, la Cooperativa de Electricidad, el Municipio y algunas secretarías, Radio Garabato, entre otras- y vecinos para que se pare ya a la retroescavadora y se dé curso al proyecto de Reserva Hídrica Natural Horco Quebracho de la Cuenca del Río Quilpo, que duerme hace más de tres años en los cajones de la secretaría de Ambiente de Córdoba.

Fuentes:
Charly Astorelli, Gabriela Pécora y Violeta Collado, Desmonte ilegal para explotación minera en el Quilpo, 03/04/14, La Garabato. Consultado 03/04/14.
Charly Astorelli, “Hoy se para la máquina”, 03/04/14, La Garabato. Consultado 03/04/14.

No hay comentarios:

Publicar un comentario