El río bajó y la ciudad se recupera de los daños provocados por el agua. Evalúan qué haría falta hacer ante nuevas grandes crecidas, que no se descartan.
Tras casi tres semanas en que la ciudad estuvo asediada por la creciente del río Ctalamochita, con parte de su zona urbana bajo agua, Bell Ville ya está normalizando su vida cotidiana. Mientras “descubre” los destrozos que dejó el agua y empezó a reparar daños, aparece el debate sobre las medidas que debería tomar para que esta situación no vuelva a ocurrir.
La lección es que, ante similares circunstancias de lluvias inusitadas en la cuenca serrana donde se forma el río, más el agua de las precipitaciones intensas que la cuenca rural regionales no deriva adecuadamente, la situación podría repetirse. Por ello, se inicia el debate de qué obras u acciones serían necesarias planificar hacia adelante.
El río bajó considerablemente, aunque esté aún por arriba de su postal habitual. Ayer, presentaba frente a esta ciudad 4,20 metros, es decir 5,5 menos de los registrados en el pico de la inusual creciente, el 4 de marzo pasado, cuando llegó a los 9,85 y desbordó hacia la ciudad.
El municipio informó que está relevando el estado de los desagües, que fueron muy afectados por la inundación. En la costanera del río, se continúa la limpieza y retiro de los terraplenes de emergencia construidos con tierra y bolsas de arena. El Parque Tau, principal y amplio espacio verde de la ciudad, se abrió recién ayer al público aunque no en su totalidad y aconsejando precaución a quienes lo visiten.
Lo que viene
En una reunión mantenida con concejales, el intendente Nelson Ipérico adelantó que se contratará a un especialista en hidráulica para elaborar un proyecto de construcción de esclusas para sumar a los desagües de la ciudad.
También planteó la necesidad de conformar un Comité de Cuenca del río Ctalamochita, con la Provincia y municipios ubicados sobre ese cauce, para combinar acciones y políticas comunes. Ese comité, creado por ley hace años, nunca se conformó en la práctica.
El intendente sostuvo que se efectuó un relevamiento detallado de 12 puntos críticos de la ciudad que deberían recibir obras para mitigar estas situaciones y aseguró que se tramita ante la Provincia y la Nación una serie de ayudas económicas y de asesoramiento para afrontar obras de reparación.
En el municipio señalan, por ejemplo, que más de 20 calles asfaltadas “deberán ser reconstruidas en su totalidad”. Y estiman que por la emergencia ya se erogaron unos dos millones de pesos.
Ipérico explicó que desde ahora se mantendrán en forma permanente los terraplenes de defensas en al menos tres lugares de la ciudad, por lo que serán compactados y mejorados.
A pedido del municipio, la Provincia había presentado en noviembre último un proyecto para el tratamiento de las barrancas del río, con un costo de unos 25 millones de pesos. Incluía calzar las barrancas mediante bloques de hormigón, pantallas o gaviones. Esa idea deberá ahora ser evaluada dentro del contexto de necesidades para mitigar inundaciones futuras.
Mientras, concejales de la oposición reclamaron que efectivamente la ciudad inicie estudios y acciones concretas para que una situación similar no la sorprenda nuevamente.
Campos sin cosecha
Unas 130 mil hectáreas de campos en la zona de Bell Ville fueron afectadas por la inundación. Se aguarda que la Provincia declare la emergencia agropecuaria.
Vecinos piden que se esclarezcan las causas
Como en Villa María y Villa Nueva, en Bell Ville se discute aún si la crecida fue inevitable y natural.
En ese marco, un grupo de vecinos reunió unas dos mil firmas que presentó ante los Tribunales locales, para solicitar al fiscal Oscar Aliaga que investigue las causas de la emergencia. Piden que se precise si, además de razones naturales, pudo haber errores en el manejo hídrico del río.
El intendente Nelson Ipérico atribuyó la creciente a un fenómeno puramente natural. Roberto Rodríguez, de la concesionaria del servicio de agua Cooperativa del Sudeste, dijo a Informa Bell Ville: “Cada dos días veíamos pasar un lago Piedras Moras; estoy seguro que fue un fenómeno natural”. Pero marcó que esta situación “marcó un antes y un después en la ciudad”, y que corresponde que se revisen planificaciones urbanas y obras hacia adelante.
Si te interesó esta entrada tal vez te interesen:
Bell Ville: la ciudad busca recuperar su aspecto y ritmo cotidiano
Bell Ville lleva 15 días en estado de alerta
Leve baja del nivel del río Ctalamochita en Bell Ville
En Bell Ville el río sigue creciendo
Bell Ville: el nivel del río aumentó 12 cm y mantienen el estado de alerta
Bell Ville: Defensa Civil trabaja y mira los pronósticos
Bell Ville: cede el agua, pero continúan las complicaciones
Bell Ville: lo salvaron por milagro
Operativo "volver a casa"
Las aguas bajaron un pocoFuentes:
Bell Ville ya debate cómo evitar otras inundaciones, 05/04/14, La Voz del Interior. Consultado 05/04/14.
Vecinos piden que se esclarezcan las causas, 05/04/14, La Voz del Interior. Consultado 05/04/14.
No hay comentarios:
Publicar un comentario